
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Entrevista a Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Entrevista al Dr. Santiago Mc Loughlin, coordinador del LASOS Argentina.
Por primera vez se realizó en el Hospital Materno Infantil porteño una cirugía de fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal (STFF), una grave complicación de los embarazos gemelares monocoriales.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.
El 30 de diciembre de 2024 se cumplieron 20 años de la masacre ocurrida durante el recital de Callejeros en el boliche de Once. La Dra. Verónica Socolovsky relata cómo fue aquella noche que ella estaba de guardia en el servicio de anestesia del Hospital Ramos Mejía.
Por la Dra. Verónica Vellaio. Colaboración de María Eugenia Piaggio
En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.
La Dra. Elena Rabade, anestesióloga y presidenta de la Mutual de Médicos Anestesiólogos, lidera una entidad en constante crecimiento y evolución. En esta entrevista nos habla del presente y los proyectos de la entidad, destacando el papel fundamental que la Mutual desempeña en el bienestar de la comunidad de médicos especialistas.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se ejerce la medicina y se gestiona el conocimiento en todas las áreas del saber. En anestesiología, esta transformación no solo impacta en la práctica clínica, sino también en la educación y la organización de servicios. En el último 49° Congreso Argentino de Anestesiología realizado en Salta, el Dr. Uriel Fraidenraij, médico anestesiólogo de Buenos Aires y programador, presentó una conferencia donde se exploró el recorrido histórico de la IA, las herramientas que están redefiniendo la forma en que los médicos interactúan con la tecnología y las proyecciones para el futuro de la especialidad.
¿Cuáles son las consideraciones perioperatorias específicas para el manejo de pacientes con mpox (viruela símica) en el contexto anestésico?
Más de 100 personas, entre socios y acompañantes, asistieron a una charla de Enrique Piñeyro en la AAARBA. El reconocido piloto comparó la anestesia con la aviación en términos de seguridad y prevención de errores, destacando la importancia del trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones rápidas bajo presión.
A partir de un proyecto solidario, el gamer Miguel Blanco entrega consolas de videojuegos en hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata. En esta entrevista, relata cómo logró crear un impacto tangible en la vida de los pacientes más pequeños y en su propia trayectoria personal.
Un artículo publicado por la American Society of Anesthesiologists (ASA) asegura que todos los servicios necesitan un responsable de seguridad del paciente ya que su presencia mejora no solo la seguridad y la calidad de la atención, sino también la reputación institucional, la satisfacción del paciente y la eficiencia operativa.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.