
“Recordar nuestra historia es una forma de honrar lo que somos”
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Entrevista al Dr. Santiago Mc Loughlin, coordinador del LASOS Argentina.
Por primera vez se realizó en el Hospital Materno Infantil porteño una cirugía de fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal (STFF), una grave complicación de los embarazos gemelares monocoriales.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.
El 30 de diciembre de 2024 se cumplieron 20 años de la masacre ocurrida durante el recital de Callejeros en el boliche de Once. La Dra. Verónica Socolovsky relata cómo fue aquella noche que ella estaba de guardia en el servicio de anestesia del Hospital Ramos Mejía.
Por la Dra. Verónica Vellaio. Colaboración de María Eugenia Piaggio
En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.
La Dra. Elena Rabade, anestesióloga y presidenta de la Mutual de Médicos Anestesiólogos, lidera una entidad en constante crecimiento y evolución. En esta entrevista nos habla del presente y los proyectos de la entidad, destacando el papel fundamental que la Mutual desempeña en el bienestar de la comunidad de médicos especialistas.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se ejerce la medicina y se gestiona el conocimiento en todas las áreas del saber. En anestesiología, esta transformación no solo impacta en la práctica clínica, sino también en la educación y la organización de servicios. En el último 49° Congreso Argentino de Anestesiología realizado en Salta, el Dr. Uriel Fraidenraij, médico anestesiólogo de Buenos Aires y programador, presentó una conferencia donde se exploró el recorrido histórico de la IA, las herramientas que están redefiniendo la forma en que los médicos interactúan con la tecnología y las proyecciones para el futuro de la especialidad.
¿Cuáles son las consideraciones perioperatorias específicas para el manejo de pacientes con mpox (viruela símica) en el contexto anestésico?
Más de 100 personas, entre socios y acompañantes, asistieron a una charla de Enrique Piñeyro en la AAARBA. El reconocido piloto comparó la anestesia con la aviación en términos de seguridad y prevención de errores, destacando la importancia del trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones rápidas bajo presión.
A partir de un proyecto solidario, el gamer Miguel Blanco entrega consolas de videojuegos en hospitales pediátricos de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata. En esta entrevista, relata cómo logró crear un impacto tangible en la vida de los pacientes más pequeños y en su propia trayectoria personal.
Un artículo publicado por la American Society of Anesthesiologists (ASA) asegura que todos los servicios necesitan un responsable de seguridad del paciente ya que su presencia mejora no solo la seguridad y la calidad de la atención, sino también la reputación institucional, la satisfacción del paciente y la eficiencia operativa.
El Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro de Rafael Castillo, en La Matanza, ha dado un significativo paso adelante al inaugurar este año sus procedimientos de neurocirugía.
Disertante: Mauricio M. Toneguzzo - Instructor/facilitador de CRM/FFHH/TEM/SMS. Actualmente: Coordinador del equipo de CRM/FFHH/TEM/SMS de la Gerencia de Instrucción de Vuelo de Aerolíneas Argentinas.
La Editorial Panamericana lanzó en formato e-book y papel el libro Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría: Manual del Programa de Reanimación Avanzada en Pediatría. La obra incluye un capítulo escrito por dos anestesiólogos de la AAARBA.
El relato de Juan Manuel Rambla sobre su travesía en velero desde Natal, Brasil, hasta la Isla de Martinica revela sus motivaciones, preparación, desafíos y gratificaciones obtenidas durante los 13 días de navegación.
De la mano de la Dra. Glenda Ernst exploramos dos temas esenciales para la salud: la equidad en la atención médica y los determinantes sociales que la afectan. Además, examinamos cómo la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a mitigar las desigualdades en la salud derivadas de estos determinantes.
Del 27 de abril al 4 de mayo, un equipo de más de cuarenta profesionales médicos se embarcó en una misión humanitaria hacia la ciudad de Castelli en la Provincia de Chaco. Entre ellos se encontraba Bautista Bonzini, médico residente de Anestesia de cuarto año en el Hospital Austral.
Entrevista al Dr. Santiago Mc Loughlin, coordinador del LASOS Argentina.
Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
En los últimos días, diversas iniciativas vinculadas a la salud pública y los avances tecnológicos en medicina marcaron la agenda de noticias en la Argentina.