Promoción 60: cierre académico e inicio de la carrera profesional

La alianza entre la UBA y la AAARBA celebra una nueva camada de especialistas que, con energía renovada, se incorporan al sistema público de salud. Cada uno de ellos reafirma el compromiso institucional con el servicio a la comunidad.

Institucional25/11/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
graduados 3

El 25 de septiembre se realizó, en el Salón Golden Center de Costanera Norte, el acto académico de la Promoción 60 de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología de la Universidad de Buenos Aires. El evento congregó a autoridades de la UBA , de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), docentes y familiares.

Un acontecimiento académico relevante para el sistema de salud

Esta promoción reviste un carácter singular: es la primera en rendir el nuevo examen final integrador de competencias (el ECEO), un proceso evaluativo que pondera conocimientos teóricos, juicio clínico, desempeño técnico, comunicación, seguridad del paciente y toma de decisiones en escenarios complejos. Se trata de un modelo innovador que consolida a la AAARBA como referente formador en el país y la región.
“Ustedes fueron protagonistas de un proceso de mejora institucional que marcará un antes y un después en nuestra carrera”, destacó la Dra. Roxana Lettini, secretaria de la Carrera, quien además subrayó la trascendencia de este cambio y el compromiso de los egresados en su implementación.

La figura de la madrina: tradición, ética y excelencia

Cada promoción de la especialidad lleva el nombre de un referente de la anestesiología argentina. En este caso, la Dra. Elena Perla Weissbrod, Socia Honoraria de la AAARBA, ex presidenta de la FAAAAR, fundadora de la Mutual de Médicos Anestesiólogos e integrante del Tribunal de Honor de la AAARBA, fue honrada al dar su nombre y acompañamiento a la cohorte.
Su presencia y su mensaje fueron uno de los momentos más emotivos del acto.
En sus palabras, expresó:
“Estos jóvenes son anestesiólogos de alta gama. Se capacitan como si trabajaran en la NASA, con simuladores, monitoreo avanzado y una estructura académica ejemplar.”
Y agregó un mensaje profundamente institucional: “Mantengan la vocación, el rigor científico y el compromiso con la Casa. Ser anestesiólogo es cuidar la vida de quien deposita en nosotros su confianza más profunda.”

graduados2perla

Una comunidad educativa celebrando un logro colectivo

La celebración se desarrolló en un clima de emoción y orgullo. Antes de la ceremonia, los egresados compartieron un cóctel con sus familias, docentes y autoridades, en un encuentro distendido y cercano. Hubo hijos pequeños correteando entre mesas, aportando frescura y recordando que detrás de cada logro académico hay historias personales, esfuerzos familiares y proyectos de vida. Elegantes, atentos a cada detalle y visiblemente emocionados, los nuevos anestesiólogos celebraron el fruto de años de dedicación, conscientes del valor de este paso para su futuro profesional y el de sus hogares.

Presencias y mensajes institucionales

La ceremonia fue conducida por el periodista Guillermo Lobo y contó con la presencia de autoridades de la UBA, de la AAARBA, de la FAAAAR y de hospitales universitarios. Entre ellas se encontraban el presidente de la Asociación, Dr. Claudio Tartaglia Pulcini; junto al vicepresidente y coordinador del Comité Académico, Dr. Carlos Bollini; la secretaria de la Carrera, Dra. Roxana Lettini; y la directora del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología, Dra. Diana Finkel, quienes compartieron el escenario con representantes académicos de la Universidad de Buenos Aires.
Participó la vicedecana de la Facultad de Medicina, Dra. Claudia Viviana Negri, acompañada por la directora de la sede académica del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Dra. Stella Maris Verlangieri, y el director de la Unidad Académica del Hospital Italiano, Dr. Gonzalo Domenech. También estuvo presente el presidente de la FAAAAR y secretario general de AAARBA, Dr. Hernán Montenegro, junto a integrantes de la Comisión Directiva y representantes de asociaciones del interior vinculadas a la carrera online. 

En sus palabras, la Dra. Claudia Negri situó el egreso en el contexto sanitario actual:

“La salud pública necesita profesionales formados con excelencia, valores y vocación. Hoy celebramos que sean parte de este sistema que nos representa y nos enorgullece.”
La Dra. Diana Finkel, directora del Curso, remarcó los hitos que distinguen a esta promoción: su evaluación por competencias, su egreso en el marco del 80° aniversario de la AAARBA, y el honor de contar con la Dra. Weissbrod como madrina. Finalmente, dejó un mensaje claro para los nuevos colegas: “Para cuidar, primero hay que cuidarse. La salud del anestesiólogo es condición para cuidar adecuadamente al paciente.”

graduados1

Premio Dr. Héctor Horacio Vázquez y discurso del mejor promedio

El reconocimiento que todos los años otorga la AAARBA al mejor promedio fue para el Dr. Iván Ezequiel Jalife, quien pronunció un discurso representativo del espíritu de su promoción:
“Fue un camino largo, plagado de obstáculos, pero hoy concluye. Pensé qué nos define como grupo y la palabra es solidaridad. Comenzamos en pandemia, en incertidumbre total, y aun así siempre nos acompañamos.
Si algo distingue a la anestesiología es el trabajo en equipo, incluso cuando no se ve.
A la Asociación, gracias por guiarnos y cuidarnos. A quienes formaron parte de nuestro camino en los hospitales y en la AAARBA, gracias por enseñarnos con compromiso.
Me enorgullece formar parte de esta especialidad esencial. Honremos los valores que recibimos y actuemos siempre con responsabilidad.
A mis compañeros, felicitaciones. Disfruten este logro con quienes estuvieron a nuestro lado. Muchísimas gracias.”

jalifeee

ECEO: un nuevo estándar para evaluar competencias en anestesiología

En un hito para la formación en la especialidad, la Promoción 60 rindió por primera vez el ECEO (Examen Clínico Estructurado Objetivo), una evaluación diseñada para medir, de modo integral, las competencias clínicas, técnicas, comunicacionales y éticas requeridas en la práctica de la anestesiología moderna.

Realizado entre el 25 de abril y el 7 de mayo de este año, el examen se desarrolló durante cuatro jornadas bajo un formato de estaciones cronometradas que recrearon escenarios reales del trabajo anestésico. Inspirado en el ECOE/OSCE -sistema reconocido internacionalmente para la evaluación basada en competencias en ciencias de la salud- el ECEO adaptó ese estándar global a las exigencias específicas de la especialidad: manejo perioperatorio, toma de decisiones en crisis, comunicación efectiva y garantía de seguridad del paciente.

Una evaluación integral y realista

Cada una de las 12 estaciones exigió que los residentes integraran conocimientos, habilidades y juicio clínico en tiempo limitado, replicando la dinámica del quirófano y las guardias. El examen combinó evaluación técnica con escenarios de comunicación clínica, interacción interdisciplinaria y gestión de situaciones críticas.
Para garantizar realismo y objetividad, participaron veedores expertos de la especialidad, docentes evaluadores, técnicos en anestesia y actores profesionales que interpretaron pacientes simulados, junto con simuladores de alta fidelidad y herramientas tecnológicas. “Acabamos de terminar cuatro días intensos y fue un trabajo enorme, inédito en la especialidad en nuestro país”, señaló la Dra. Nanci Biondini, directora del Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) de la AAARBA y agregó: “No solo logramos implementarlo: también nos deja un aprendizaje muy valioso”.

Rigor académico y cultura institucional de excelencia

Para la AAARBA, el ECEO constituye un salto cualitativo en la formación de especialistas. “Es un momento único para los residentes —destacó el presidente de la Asociación, Dr. Claudio Tartaglia Pulcini—. Se evalúa tanto lo teórico como lo práctico, y cada estación permite observar realmente cómo están en las competencias que necesitamos para los anestesiólogos de primer nivel”.
Al cierre, agradeció el compromiso colectivo: “Toda la AAARBA se puso al servicio de este desafío para asegurar una evaluación acorde a la excelencia que buscamos”.
El Dr. Carlos Bollini, vicepresidente, coincidió: “Una actividad muy bien organizada y de nivel internacional”. Desde la Secretaría Científica y Tecnológica, la Dra. Valeria Pippi y el Dr. Alejandro Placenti subrayaron “la importancia de evaluar competencias clave” y el orgullo institucional por el logro.
La Dra. Roxana Lettini, secretaria de la Carrera y veedora en una de las estaciones, sintetizó el resultado con claridad: “Pude observar directamente el nivel de nuestros egresados y es de excelencia”.

La experiencia de los protagonistas

Los ahora exresidentes  destacaron tanto la exigencia como la coherencia del dispositivo. “Fue un privilegio ser los primeros. El examen es coherente con lo que hacemos todos los días”, señaló el Dr Nahuel Ibarzábal, uno de los egresados.
Para la Dra. Antonella Bonofiglio, la experiencia dejó una enseñanza profunda: “Todo estuvo cronometrado y muy organizado. Te llevás un aprendizaje enorme”.
Por su parte, el Dr. Víctor Rodríguez valoró el enfoque disciplinar: “Una evaluación muy acorde a nuestra especialidad; salgo satisfecho”, en tanto que la Dra. Florencia Corvalán remarcó el desafío operativo: “El tiempo fue lo más exigente: cambiar de estación, conectar con otro paciente y otro equipo, y empezar todo de nuevo”.

Simulación, humanismo y trabajo en equipo

El examen también puso en valor el rol de los equipos asistenciales y la dimensión humana de la atención. “Me encantó haber sido incluida en este proyecto para los futuros anestesiólogos”, expresó Viviana Marchese, técnica en anestesia.
El actor paciente Juan Ramos aportó otra perspectiva: “Cada residente vive una historia distinta. Nuestra misión fue generar una situación lo más real y humana posible”.

Un modelo que proyecta futuro

El ECEO consolida el paso hacia un modelo educativo que no solo mide el conocimiento, sino que también la competencia aplicada en condiciones reales de presión. 
Con este primer examen, la Asociación se posiciona como referente regional en educación médica avanzada y abre una nueva etapa en la formación de anestesiólogos en Argentina: rigurosa, humanista y alineada a estándares internacionales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-11 at 7.29.27 PM

Vitalicios, protagonistas en los 80 años de la Asociación

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional19/09/2025

En un almuerzo que combinó tradición, emoción y reconocimiento, la AAARBA reunió a 176 socios vitalicios en La Escondida de Olivos para homenajearlos con la entrega de medallas y celebrar, junto a la Comisión Directiva, el rol protagónico de quienes construyeron la historia de la institución.

Lo más visto