
Ciudad segura: 256 personas se capacitaron en RCP
Vecinos del AMBA se acercaron al CIFA para aprender maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica en adultos y niños, en una jornada abierta que buscó multiplicar la preparación ciudadana.
Institucional15/09/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
El sábado 30 de agosto, el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) de la AAARBA fue escenario del segundo RCP masivo del año. Más de 250 vecinos se acercaron para capacitarse en maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) y, como novedad, técnicas de reanimación en pacientes pediátricos y desobstrucción de la vía aérea en niños.
Recepción y organización
Los asistentes fueron recibidos desde temprano por un equipo de acreditación que hizo ágil el ingreso y mantuvo la armonía a lo largo de la jornada. La hospitalidad fue un rasgo distintivo: las instalaciones, los espacios de práctica y la atención de los instructores contribuyeron a que la experiencia resultara accesible y clara para todos los participantes.
El evento fue impulsado por la Secretaría Científica y Tecnológica, a cargo de la Dra. Valeria Pippi, y dirigido por el Dr. Julián Andrés Filgueira, junto a un cuerpo de instructores conformado por Ailén Blanco, Pablo Salguero, Mauro Fanego, Felipe Flor, Marina Gallo Argerich y José Luis Martini.
La coordinación de logística y comunicación contó con el trabajo de Daniel Cristian González (técnico audiovisual), Abril Vázquez (pasante de Ingeniería Biomédica), Ing. Mariana Belén Prestía (Centro de Simulación), Norberto Rovagnati (logística), María Belén Dolenc (Comunicaciones), Diego Villalba y Luz Zummer (acreditación), y el equipo de la Secretaría Científica integrado por Sebastián Colman, Martín Ramundo e Ivana Eisenbeil.
El aporte de la comunidad
Como cada año, la AAARBA se sumó a la Semana de la Lucha Contra la Muerte Súbita, una iniciativa nacional que busca concientizar sobre la importancia de la prevención y la capacitación comunitaria.
Uno de los aspectos destacados este año fue la participación de familias enteras, con padres que asistieron acompañados de sus hijos. Los más chicos siguieron con atención las explicaciones, se animaron a imitar las maniobras y plantearon preguntas. Su interés reforzó el valor de incorporar el RCP pediátrico como parte esencial de la capacitación.
Voces de los participantes
Las opiniones recogidas durante el día reflejaron el impacto de la actividad.
- “Es muy buena, te ayuda a estar preparado para salvar vidas. Fundamental en cualquier situación de emergencia”, resumió uno de los asistentes.
- “Yo pasé por la muerte súbita de un hijo y sé la importancia de que alguien pueda actuar en esos primeros segundos. Este tipo de capacitaciones hacen la diferencia”, compartió otro participante, subrayando la dimensión personal que adquiere el aprendizaje.
- “La dinámica es clara, no aburre, y los instructores explican todo con precisión. Recomiendo que cualquiera venga a aprender”, comentó una vecina tras finalizar su turno.
Difusión y cobertura
El evento fue difundido a través de múltiples canales institucionales (redes sociales, web, newsletters y promotores comunitarios) y contó con la cobertura en vivo de Crónica TV, que transmitió imágenes de la capacitación el mismo sábado por la tarde.
Una ciudad más segura
La AAARBA sostiene que la RCP debe dejar de ser un conocimiento exclusivo del ámbito de la salud para convertirse en una herramienta comunitaria. Los anestesiólogos, por su formación en reanimación y manejo de la vía aérea, son los especialistas mejor preparados para transmitir estas técnicas. El objetivo es claro: que cada ciudadano pueda intervenir en una emergencia y contribuir a una ciudad más segura.
“Con un poquito de viento terminamos la jornada, pero fue una gran experiencia para aprender y practicar RCP”, comentó el Dr. Julián Filgueira en el cierre del encuentro.
El próximo RCP masivo será el 25 de octubre, última oportunidad del año para sumarse a este programa de entrenamiento abierto a la comunidad.


50° Congreso Argentino de Anestesiología: ciencia, innovación y celebración
En octubre de 2025, Buenos Aires será sede del 50° Congreso Argentino de Anestesiología, un encuentro que este año tendrá un significado especial: coincidirá con la conmemoración de los 80 años de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA). Se trata de una edición que combinará ciencia de vanguardia, actividades prácticas, innovación tecnológica y espacios de encuentro para toda la comunidad anestesiológica.

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Capturar el instante: el arte y la anestesia se encuentran “En Quirófano”
Una iniciativa de la Subcomisión de Jóvenes que transformó la rutina del quirófano en una expresión artística, reflejando la sensibilidad y la creatividad de los asociados de la AAARBA.


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Ayudas cognitivas en acción: dos años de experiencia en anestesia
“La seguridad no es un acto individual, es una práctica colectiva entrenada”.


Semillas de seguridad: la estrategia champions del Programa de Seguridad del Paciente SP+AAARBA

Vecinos del AMBA se acercaron al CIFA para aprender maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica en adultos y niños, en una jornada abierta que buscó multiplicar la preparación ciudadana.


