
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Por primera vez fuera de Europa, EUROSIVA eligió Buenos Aires. Y fue un acierto rotundo. Durante los tres días que duró el congreso, del 15 al 17 de mayo, más de 550 profesionales de la anestesiología (incluidos 70 extranjeros de toda Latinoamérica) participaron de esta experiencia inmersiva dedicada a la anestesia intravenosa total (TIVA) y al monitoreo intraoperatorio. La tercera jornada, sin dudas, concentró todas las miradas, los aplausos y el asombro: se transmitieron en vivo dos cirugías desde el Hospital Italiano, en una propuesta de altísimo impacto pedagógico y técnico, con una producción técnica y científica sin precedentes.
Excelencia científica, participación global y acceso sin fronteras
EUROSIVA 2025, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR) y auspiciado por la World Federation of Societies of Anaesthesiologists (WFSA), tuvo un impacto significativo en la agenda académica de la especialidad. Durante tres días, Buenos Aires recibió a referentes mundiales en anestesia intravenosa total y monitoreo intraoperatorio. El programa científico fue de excelencia: se abordaron temas clave como farmacocinética y farmacodinamia en TIVA, fundamentos y modelos modernos de infusión controlada por objetivos (TCI), optimización del uso de bombas, monitoreo cerebral y el empleo de adyuvantes como ketamina, lidocaína y dexmedetomidina.
También se desarrollaron módulos específicos para poblaciones especiales —pacientes pediátricos, ancianos, frágiles, obesos y con comorbilidades cardíacas—, se exploraron alternativas como el Ciprofol y se reflexionó sobre el futuro de una anestesia ambientalmente sostenible. Además de las conferencias, los asistentes participaron en talleres prácticos, espacios de preguntas y simulaciones con el Tivatrainer, herramienta que despertó gran interés por su utilidad didáctica.
Entre los disertantes invitados se destacaron figuras internacionales como los doctores Francisco Lobo (Portugal), Gavin Kenny (Reino Unido), Johan Raeder (Noruega), Stefan Schraag (Reino Unido), Frank Engbers y Hugo Vereecke (Países Bajos), quienes resaltaron el entusiasmo del público argentino.
“Disfruté cada minuto. La audiencia fue excelente”, afirmó el Dr. Vereecke.
EUROSIVA 2025 también se vivió en formato 100% virtual. Gracias a una modalidad sincrónica y asincrónica, colegas de toda Latinoamérica y Europa pudieron acceder a las sesiones en vivo o a demanda, desde cualquier lugar del mundo. Esta alternativa, diseñada especialmente para ampliar el alcance formativo, ofreció además la posibilidad de obtener créditos para la certificación nacional en el caso de los participantes argentinos.
Cirugías en vivo
Uno de los momentos más esperados —y destacados— de EUROSIVA 2025 fue la transmisión en vivo de dos cirugías realizadas desde el Hospital Italiano de Buenos Aires. La propuesta, de enorme valor pedagógico y clínico, fue seguida en simultáneo por más de 500 personas en el auditorio del salón Palais Rouge y por cientos de profesionales conectados online desde distintos puntos de Latinoamérica y Europa.
Los procedimientos transmitidos consistieron en una hernioplastia umbilical y una hernioplastia inguinal con malla, ambas llevadas a cabo por el Dr. Santiago Bertone, jefe del área de Paredes Abdominales del Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano. Los pacientes intervenidos fueron dos varones de alrededor de 60 años, sin antecedentes de relevancia clínica.
La finalidad de la actividad fue eminentemente didáctica y práctica: mostrar, en tiempo real, el abordaje anestésico mediante anestesia intravenosa total con infusión controlada por objetivos (TIVA-TCI) y monitoreo de la función cerebral. Para ello, se utilizaron dos modelos diferentes de perfusoras TCI y dos sistemas distintos de monitoreo EEG procesado (EEGp). Desde la inducción anestésica hasta el despertar postoperatorio, los asistentes pudieron observar todas las fases del procedimiento y realizar preguntas a los especialistas a cargo.
Cada quirófano contó con un equipo médico compuesto por un anestesiólogo de staff (Dra. Florencia Bolla y Dr. Martín Polidori), un residente (Dra. Mercedes Seeber y Dra. Delfina Lanusse) y un profesor internacional invitado (Dr. Hugo Vereecke y Dr. Ignacio Cortínez). La conducción académica y los comentarios en vivo estuvieron a cargo del Dr. Hernán Boveri, presidente de EUROSIVA Buenos Aires 2025, quien se desplazó entre ambos quirófanos, mientras que en el auditorio del Palais Rouge, el Dr. Frank Engbers (Países Bajos) guiaba la interpretación de lo que se veía en pantalla, en diálogo constante con los asistentes.
La producción técnica fue liderada por la empresa VIDEOMIX, que comenzó a trabajar en el proyecto con cuatro meses de antelación. Durante la jornada, más de 16 personas participaron directamente en la filmación y coordinación, incluyendo camarógrafos, directores, productores y operadores, todos ellos vestidos con indumentaria estéril para cumplir con los protocolos quirúrgicos. Además, se tomaron todos los recaudos éticos y legales: los pacientes fueron informados en detalle, firmaron los consentimientos correspondientes y su identidad fue preservada en todo momento.
La experiencia, impecable en su ejecución, fue reconocida y muy valorada por docentes y asistentes.
Una celebración del conocimiento y la comunidad anestesiológica
Además del destacado nivel científico y académico, EUROSIVA 2025 también se vivió como un punto de encuentro entre la innovación tecnológica y la comunidad profesional. La muestra comercial que acompañó las jornadas aportó un espacio de intercambio donde los asistentes pudieron conocer nuevas tecnologías y productos vinculados a la práctica anestésica. Empresas líderes en tecnología médica y farmacológica se hicieron presentes con sus stands en el foyer del salón, donde presentaron sus últimas innovaciones y establecieron valiosos vínculos con colegas y representantes institucionales. Entre las firmas participantes se destacaron: HCSH Centro de Servicios Hospitalarios, Fresenius Kabi, Unic Company, B. Braun, Finadiet, Acute Care & Monitoring (ACM), Tecnoimagen y Propato.
El impacto general del congreso fue reconocido por los referentes nacionales. “Fue un suceso”, resumió el Dr. Hernán Montenegro, presidente de la FAAAAR y agregó “EUROSIVA fue una fiesta para todos los anestesiólogos. Es un orgullo que un curso tan prestigioso se haya realizado en nuestro país”.
Por su parte, el Dr. Tomás Miceli, secretario científico del congreso, subrayó: “El nivel de respeto y participación del público superó todas las expectativas. Esto se logró también porque hoy muchas instituciones cuentan con perfusoras y monitores gracias a donaciones que hizo la Asociación. Eso permite formar mejor y entusiasmar a nuevos colegas”.
Asimismo, los asistentes dejaron en claro el valor del evento. “Me parece excelente que esto se pueda realizar en Argentina. Estoy orgullosa de que la FAAAAR pueda organizar semejante evento”, expresó la Dra. Gabriela Nicolisi. Desde Rosario, la Dra. Mariana Ciancio agregó: “Fue una oportunidad especial para ver de cerca a referentes mundiales de TIVA”.
Al cierre de las jornadas, el Dr. Hernán Boveri, presidente de EUROSIVA Buenos Aires, ofreció una reflexión que resume el sentimiento compartido: “Fue una experiencia de calidad, de respeto y de mucho aprendizaje. EUROSIVA en Argentina superó todas nuestras expectativas y nos deja el desafío de seguir creciendo”.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Entrevista a Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.