50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Notas14/03/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
Diseño sin título (58)

En el marco de los preparativos para el 50.ª Congreso Argentino de Anestesiología, tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA y presidente del comité organizador de esta edición aniversario. Se espera que más de 1600 asistentes de todo el país concurran a este evento especial del congreso, que promete ser único, no solo por la celebración de sus bodas de oro, sino también por la calidad del contenido. En esta entrevista, el Dr. Salgueiro comparte los desafíos, expectativas y visión detrás de este evento emblemático.

 ¿Qué significa para usted presidir la 50.ª edición del Congreso Argentino de Anestesiología?

Para mí es un honor y un privilegio inmenso. Este evento no solo marca medio siglo de avances en nuestra especialidad, sino que también coincide con el 80.° aniversario de nuestra querida institución, lo que le otorga un significado aún más profundo.

Considero que este congreso nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre el crecimiento de nuestra especialidad, los logros alcanzados a nivel institucional y los desafíos que aún debemos enfrentar.

Para mí, liderarlo simboliza un compromiso. No solo en términos de la responsabilidad que conlleva organizar un evento de esta magnitud, sino también en todo lo que representa esta palabra para nosotros como institución: compromiso con la ética, la salud pública, la sociedad, la educación, la seguridad del paciente y, por supuesto, con nuestra propia Institución. En definitiva, el compromiso es, creo, la palabra que mejor nos define.

Sede y contenidos del congreso

¿Cómo será la colaboración con la AAARBA en la organización del evento?

La colaboración con la AAARBA será fundamental. Su experiencia en la organización de congresos anteriores, junto con su red de contactos, asegura que los contenidos sean relevantes, actualizados y de alta calidad. Además, esta colaboración resulta clave para la coordinación logística y la difusión del evento, permitiendo que llegue a todos los anestesiólogos, desde los residentes hasta los profesionales más experimentados de todo el país.

¿Qué impacto tiene el uso del Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) como sede del congreso?

La sede principal será el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), ubicado en el barrio de Recoleta, y el congreso se desarrollará entre los días 8 y 10 de octubre de 2025. Sin embargo, tenemos previsto utilizar el CIFA y el Centro de Simulación de la FAAAAR como sedes para los cursos precongreso, programados para el 7 de octubre de 2025. Durante el congreso, estas subsedes albergarán actividades prácticas que requieran equipamiento de alta complejidad, como talleres de simulación de alta fidelidad, intervencionismo en dolor refractario o actividades que necesiten el uso de tecnología especializada.

Estos centros están diseñados específicamente para la educación y cuentan con quirófanos totalmente equipados que recrean un ambiente casi idéntico al de las prácticas asistenciales. Esto no solo garantiza un espacio ideal para la capacitación y el intercambio de conocimientos, sino que también subraya nuestro compromiso con la formación continua. Además, los asistentes podrán aprovechar instalaciones modernas y una infraestructura de primer nivel que enriquece su experiencia y eleva el valor formativo del congreso.

 ¿Qué temas destacarán en esta edición del congreso y por qué fueron elegidos?

Los temas que destacarán son tanto los avances más recientes como los desafíos que enfrentamos cotidianamente en anestesiología. Abordaremos nuevas técnicas, seguridad del paciente, manejo de anestesia en situaciones críticas. También abordaremos temas inherentes al riesgo de nuestra especialidad y aspectos inherentes que hacen al bienestar del anestesiólogo, por ejemplo, cómo protegernos del burnout. Todos los temas serán seleccionados luego de un análisis de las necesidades actuales de la profesión y las áreas en las que se espera seguir innovando para mejorar la práctica clínica y la seguridad.

 ¿Qué puede adelantarnos sobre los profesores y disertantes invitados?

Contaremos con una destacada selección de expertos nacionales e internacionales que cubrirán una amplia gama de temas actuales e innovadores. Habrá disertantes de renombre que son líderes en áreas clave como la medicina perioperatoria, la anestesia regional, la tecnología aplicada a la anestesiología y la mejora de la seguridad. Los disertantes están siendo seleccionados no solo por su experiencia sino por su capacidad para transmitir sus conocimientos.

Motivos para asistir al congreso según la etapa profesional

Para residentes y especialistas:

• Acceso a las últimas investigaciones y prácticas en anestesiología.

• Oportunidad para establecer contacto con colegas y expertos.

• Espacio para integrar teoría y práctica, aprendiendo de los avances más recientes que impactarán su carrera.


Para anestesiólogos con mayor trayectoria:

• Actualización en las últimas novedades y avances en la especialidad.

• Posibilidad de compartir sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones.

• Participación activa en talleres, sesiones interactivas y discusiones de casos clínicos.

Un congreso con actitud

¿Qué le piden hoy los anestesiólogos a un congreso de la especialidad?

Hoy en día, los anestesiólogos buscan congresos que ofrezcan contenido de alta calidad, que esté alineado con las últimas investigaciones y que proporcione un espacio para la interacción y el intercambio de ideas. Valoran la oportunidad de acceder a las actividades prácticas como son los talleres hands on como aquellos en que se simulan incidentes críticos o habilidades no técnicas.

 ¿Qué le pide usted, como presidente del congreso, a los asistentes que vayan al evento?

Les pido que participen activamente, no solo como oyentes, sino también como protagonistas en el intercambio de conocimientos. Este tipo de eventos nos enriquecen mucho más cuando se fomenta un diálogo constante, cuando compartimos dudas, experiencias y casos clínicos. Además, les pediría que aprovechen la oportunidad para establecer contactos con colegas de distintas partes del país, lo que les permitirá reflexionar sobre las diversas realidades que enfrentamos en nuestras regiones.

 ¿Qué le gustaría que se lleven los asistentes de este congreso?

Me gustaría que regresen a sus trabajos cotidianos con nuevas herramientas y conocimientos técnicos, pero también con una renovada motivación para seguir aprendiendo y mejorando en su práctica diaria. Espero que se lleven una visión más amplia de la anestesiología, entendiendo cómo nuestra especialidad sigue evolucionando para brindar la mejor atención posible y garantizar la seguridad de los pacientes. Además, deseo que, tras el congreso, puedan reflexionar con calma sobre cómo protegerse de los riesgos inherentes a nuestra práctica profesional.

BENEFICIOS INCLUIDOS DENTRO DE LA INSCRIPCIÓN

√ Participación en las sesiones científicas del congreso

√ Participación en los simposios de la industria

√ Acceso a la muestra comercial

√ Materiales del congreso

√ Certificado

Proximamente estará disponible la web del Congreso.

Para más información, contactarse con [email protected] 

Diseño sin título (56)

Te puede interesar
Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Mat Madorno

De Argentina al mundo. Innovación en el Monitoreo Respiratorio

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas06/01/2025

En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (53)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas