Salud pública. Un repaso por las principales noticias

En los últimos días, diversas iniciativas vinculadas a la salud pública y los avances tecnológicos en medicina marcaron la agenda de noticias en la Argentina.

Noticias27/06/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
fentanilo contaminado

Caso de fentanilo contaminado en Argentina: Línea de tiempo

📅 13 de mayo de 2025

La Nación publica un artículo que informa sobre un brote de infecciones graves en el Hospital Italiano de La Plata, vinculado al uso de fentanilo contaminado. El medicamento, elaborado por Laboratorios Ramallo sin cumplir con las buenas prácticas de manufactura, estaba contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL), ambas resistentes a los antibióticos habituales. 

Dieciocho pacientes en terapia intensiva desarrollaron bacteriemia e hipotensión tras recibir el fentanilo, resultando en la muerte de nueve de ellos debido a shock séptico. Las infecciones también se investigan en dos casos en Rosario, Santa Fe. El Instituto Malbrán analiza las muestras para confirmar la contaminación. 

Fuente: Diario La Nación

📅 14 de mayo de 2025

La ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de un lote de fentanilo por "desvío de calidad", tras confirmar que fue elaborado en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura.
Fuente: La Nación

📅 15 de mayo de 2025

La Policía Federal Argentina allana los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo, responsables de la producción del fentanilo contaminado. Se secuestran insumos y documentación relevante para la investigación.
Fuente: Clarín

📅 20 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud confirmó 54 casos de pacientes afectados por fentanilo contaminado, y otros 12 seguían en estudio. La mayoría de los casos se concentraron en Santa Fe (36) y Buenos Aires (18), con sospechas también en CABA y Neuquén. Las infecciones estuvieron asociadas a bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia spp., en pacientes internados que recibieron fentanilo. Las autoridades sanitarias pidieron notificar de inmediato todos los casos sospechosos para avanzar en la investigación epidemiológica.
Fuente: La Nación

📅 25 de mayo de 2025

El número de fallecidos asciende a 33, con 69 casos de infección confirmados. Las autoridades temen que existan más infectados aún no detectados.
Fuente: La Nación

📅 26 de mayo de 2025

La investigación por la muerte de 33 personas que habían sido tratadas con fentanilo contaminado motiva nuevos allanamientos en tres droguerías y dos laboratorios. Los operativos, ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak, son realizados por personal de la Policía Federal Argentina
Fuente: La Nación

📅 28 de mayo de 2025

Se confirma en Balcarce otro fallecimiento por fentanilo contaminado, elevando el total de muertes a 34 en todo el país.
Fuente: La Nación

📅 29 de mayo de 2025

La tragedia sanitaria ya dejó 34 muertes confirmadas. Se detecta que el fentanilo contaminado se halló con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Se estima que podría haber hasta 300000 ampollas contaminadas si solo existieran dos lotes, pero hay indicios de que podría tratarse de más lotes afectados, lo que haría más difícil rastrear todo el stock. La contaminación generó al menos 34 muertes confirmadas y 69 casos de contagio, a causa de bacterias multirresistentes (Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii) encontradas tanto en el medicamento como en pacientes hospitalizados. HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo tienen antecedentes documentados de operar sin habilitación, falsificación de registros sanitarios y falta de normas de calidad, lo cual está vinculándose con posibles enfrentamientos legales graves. El 11 de mayo se denunció un ingreso ilegal a la oficina de Garantía de Calidad en HLB Pharma: se sustrajeron cajas fuertes, registros visuales y documentación crítica, en lo que podría haber sido un intento deliberado de ocultar evidencia. 

Fuente: La Nación

📅 3 de junio de 2025

La Justicia realiza una inspección a la ANMAT por el fentanilo contaminado, en el marco de la investigación por la muerte de 34 pacientes.
Fuente: Clarín

📅 4 de junio de 2025

Ya son nueve hospitales y clínicas los que notificaron casos de pacientes enfermos o fallecidos tras recibir fentanilo contaminado producido por HLB Pharma. El Instituto Malbrán presentó un informe al juez federal Ernesto Kreplak con 36 muestras recibidas desde el 8 de mayo: 30 ya fueron analizadas, de las cuales 29 confirmaron la presencia de bacterias asociadas al brote. El análisis busca vincular las cepas halladas en los viales del lote 31202 con las encontradas en los pacientes. Los hospitales afectados son el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital Alejandro Korn, el Hospital San Roque, el Sanatorio Dupuytren, el Hospital Clemente Álvarez, el Hospital Cullen, el Sanatorio Parque, el Hospital Italiano de Rosario y otro centro no especificado. La Justicia investiga si hay más muertes relacionadas y continúa reconstruyendo la cadena de responsabilidades.

Fuente: Infobae.

Hospital Lagleyze: nueva tecnología para quirófanos más seguros

El Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze incorporó un avanzado sistema de climatización que garantiza condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire en las salas de cirugía. La nueva tecnología, que cuenta con certificación Eurovent TB1, busca reducir el riesgo de infecciones y mejorar el confort del personal de salud.
“Es un hecho inédito que permitirá mantener quirófanos operativos las 24 horas, los 365 días del año”, destacó el director médico Pablo Véntola.
Fuente: ACR Latinoamérica

Hospital Fernández: quirófanos renovados y equipamiento de última generación

El Hospital Fernández también fue protagonista de una importante actualización. Se inauguraron sus quirófanos completamente renovados, con tecnología de última generación que permitirá ofrecer mejores condiciones para la atención quirúrgica. Las mejoras incluyen equipamiento de avanzada, nuevas medidas de bioseguridad y espacios más confortables tanto para pacientes como para los equipos profesionales.
Fuente: La Nación

Una médica neuquina creó un dispositivo único para radioterapia

Desde el Hospital Castro Rendón de Neuquén, la doctora María Belén Morán desarrolló un dispositivo inédito en el país que mejora la precisión de los tratamientos de radioterapia. El invento, ya en uso clínico, permite tratar tumores ginecológicos y de próstata con mayor eficacia y menor impacto en los tejidos sanos.
Fuente: Río Negro.

La inteligencia artificial y el futuro de la cirugía robótica

Infobae analizó cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la cirugía robótica. El artículo subraya que la IA permite una planificación más precisa de las intervenciones y una mayor capacidad de adaptación intraoperatoria.
Expertos señalan que el próximo gran avance será la integración de sistemas autónomos de asistencia quirúrgica, lo que podría reducir tiempos operatorios y aumentar la seguridad en procedimientos complejos.
Fuente: Infobae

Te puede interesar
Erabs

Comunidad médica en acción: noticias destacadas

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias25/04/2025

Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Lo más visto