
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
El Gobierno oficializó una modificación normativa mediante la cual las matrículas profesionales de médicos, enfermeros, odontólogos, bioquímicos y farmacéuticos tendrán vigencia indefinida, eliminando la obligación de renovarlas periódicamente. La medida, publicada en el Boletín Oficial el 16 de octubre, tiene alcance federal y busca simplificar los procedimientos administrativos asociados al ejercicio de estas profesiones.
Detalles de la normativa
La nueva disposición establece que las matrículas ya no estarán sujetas a vencimientos, lo que permite a los profesionales mantener su habilitación sin necesidad de trámites adicionales. No obstante, se han definido excepciones específicas:
Matrículas temporales: los profesionales extranjeros que ejerzan en el país bajo regímenes especiales, como misiones o programas limitados en tiempo, deberán continuar renovando sus matrículas de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Inhabilitaciones: la normativa contempla la posibilidad de suspender o revocar matrículas en casos de sanciones administrativas, legales o éticas, según lo determinen los organismos de control competentes.
Rol de los organismos profesionales
Aunque las renovaciones periódicas han sido eliminadas, los consejos y colegios profesionales mantendrán su responsabilidad en la fiscalización del ejercicio profesional. Esto incluye la posibilidad de exigir a los matriculados la acreditación de actividades de actualización y formación continua, así como el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos para cada disciplina.
Alcance de la medida
La disposición tiene validez en todo el territorio nacional, aunque se prevé que cada jurisdicción adapte la implementación según sus normativas locales. Esto garantiza que los lineamientos generales se ajusten a las particularidades de cada región.
El texto normativo subraya que la eliminación de la renovación no afecta la necesidad de cumplir con las obligaciones inherentes al ejercicio profesional, incluyendo la actualización constante de conocimientos y el respeto de las normas éticas y legales vigentes.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa en los últimos días.
Presentamos las noticias de salud más interesantes de los últimos días publicadas en las redes sociales
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa durante los últimos días
Ese fue el lema de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, donde la anestesiología desempeñó un papel fundamental.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
La ciudad de Buenos Aires nunca descansa y entre abril y mayo de 2025 ofrece una agenda cargada de eventos culturales, musicales y deportivos que prometen experiencias inolvidables.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.