Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Noticias14/02/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
Diseño sin título (53)

EUROSIVA 2025

Fecha: 15-17 de mayo

Lugar: Buenos Aires 

Por primera vez, el evento EuroSiva se realizará fuera del continente europeo y eligió como sede a la Argentina. 

Tres días de experiencias inmersivas sobre anestesia total intravenosa (TIVA) junto a los más reconocidos expertos mundiales de la anestesiología. 

Disertantes confirmados: doctores Hernán Boveri (Argentina), Ignacio Cortínez (Chile), Frank Engbers (Países Bajos), Gavin Kenny (Gran Bretaña), Francisco Lobo (Portugal), Johan Raeder (Noruega), Stephan Schraag (Gran Bretaña) y Hugo Vereecke (Países Bajos). 

Invita la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR)

 WhatsApp Image 2025-02-10 at 17.57.47

Más información.

EUROANAESTHESIA 2025

Fecha: 25-27 de mayo

Lugar: Lisboa, Portugal

Organizado por la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC), este congreso es uno de los más influyentes en el ámbito de la anestesiología y cuidados intensivos. La edición de 2025 se llevará a cabo en Lisboa y ofrecerá un programa científico de vanguardia con sesiones interactivas, talleres y conferencias de expertos internacionales.

Lisboa

Más información

 
ANESTHESIOLOGY 2025

Fecha: 10-14 de octubre

Lugar: San Antonio, Texas, Estados Unidos

El congreso anual de la American Society of Anesthesiologists (ASA) es uno de los eventos más esperados por la comunidad anestesiológica. En su edición de 2025, el evento se realizará en San Antonio y contará con múltiples tracks temáticos, incluyendo anestesia regional, cuidados perioperatorios y avances en tecnologías aplicadas a la especialidad. 

ASA-Anesthesiology-2025

Más información.

 
COPA 2025 - CONGRESO PAULISTA DE ANESTESIOLOGÍA

Fecha: 24-27 de abril

Lugar: São Paulo, Brasil

COPA sigue consolidándose como uno de los principales congresos de anestesiología de Latinoamérica. La edición de 2025 incluirá nuevas sesiones interactivas y una renovada "Arena de Batalla" donde los participantes demostrarán sus conocimientos en un desafío innovador.

copa

Más información

 
NYSORA 2025

Este año, la prestigiosa organización NYSORA presenta tres eventos clave para la anestesia regional y el manejo del dolor:

Anesthesia Summit

Fecha: 13-15 de junio

Lugar: Lovaina, Bélgica

El Anesthesia Summit reúne a los mejores profesionales médicos y empresas que están dando forma al futuro en los campos de la anestesiología, ultrasonido, sistema musculoesquelético y medicina del dolor. 

Pain Summit

Fecha: 20-21 de septiembre

Lugar: Lovaina, Bélgica

10º Simposio Internacional

Fecha: 7-9 de noviembre

Lugar: Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Estos eventos contarán con tecnologías de simulación avanzada y disecciones anatómicas en 3D, consolidando a NYSORA como referente global en formación.

Nysora
Más información

 

50º CONGRESO ARGENTINO DE ANESTESIOLOGÍA

Fecha: 8-10 de octubre

Lugar: Centro de Convenciones Buenos Aires

La edición número 50 del Congreso Argentino de Anestesiología se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito para la especialidad en el país. Contará con la participación de disertantes nacionales e internacionales y un programa académico con lo más novedoso en anestesiología y terapia del dolor.

Ejes temáticos tema central: medicina perioperatoria 
• Optimización perioperatorio. Modelos aplicables a nuestra realidad. Rol del anestesiólogo 

• Medicina periparto

• Cuidados perioperatorios del paciente con obesidad mórbida

• Monitoreo hemodinámico y fluidoterapia 

• TIVA y neuromonitoreo 

• Cirugía torácica: cuidados perioperatorios 

• Patient Blood Management 

• Anestesia regional 

• Anestesia pediátrica 

• Ventilación mecánica y sus implicancias perioperatorias 

• Cirugía cardiovascular: cuidados perioperatorios 

• Cirugía torácica: cuidados perioperatorios 

• Guías de evaluación prequirúrgicas pediátricas 

• POCUS: su rol en la anestesiología 

• Paro cardiorrespiratorio en el quirófano 

• Oncología: cuidados perioperatorios 

• Responsabilidad profesional 

• Seguridad del paciente

• Temas de psicología y anestesiología

• Liderazgo y otras habilidades no técnicas para el anestesiólogo 

• Tecnología, redes sociales e inteligencia artificial 

• Bienestar para el anestesiólogo 

• Analgesia multimodal segura 

• Dolor crónico 

Talleres y cursos (*) 
• ACLS 

• PALS 

• ALTO: Analgesia multimodal segura 

• Eventos críticos en anestesia 

• Curso ecocardiografía ETT-ETE 

• Manual de emergencias. Entrenamiento en ayudas cognitivas 

• Curso Ecocardiografía Transtorácica en Urgencias. Paro cardiorrespiratorio

• Neuroanestesia

• Obesidad mórbida

• POCUS 

• Anestesia Regional ecoguiada 

• Anestesia regional en pediatría 

• Dolor crónico: Intervencionismo y USG por regiones 

• Cirugía de tórax

• Obstetricia 

• Vía aérea

• Ventilación mecánica

• Monitoreo hemodinámico

• Accesos vasculares ecoguiados en pediatría

• TIVA-Neuro monitoreo 

• Arritmias 

(*) Para poder participar en los cursos y talleres «Hands On», todos los asistentes deberán estar inscriptos al Congreso. 

Organización científica
Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR)
Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA)

Comité organizador
Presidente: Dr. Carlos Salgueiro

Secretaría General: Dra. Roxana Lettini y Dra. Laura Goldberg

Secretaría Científica: Dra. Valeria Pippi y Dr. Diego Guardabassi

Secretaría Finanzas: Dr. Miguel Ángel Fernández Vigil, Dr. Hernán Montenegro y Sr. Marcelo Mielgo

Secretaría Prensa y Difusión: Dra. Marina Moreira

Vocales: Dr. Manuel Ernesto Carcar, Dr. Eric Rinenberg e Ing. biomédica Mariana Prestia

Fechas importantes
30 de junio: fin de primer corte de inscripciones

30 de septiembre: fin de segundo corte de inscripciones

03 de octubre: fin de tercer corte de inscripciones

07 de octubre: comienzo cursos precongreso e inscripciones online

Post_Agendá la fecha

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (53)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas