
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa durante los últimos días
Noticias15/10/2024 Lic. María Eugenia PiaggioMil logros en el Hospital El Cruce: tratamiento de aneurisma cerebral número 1000
El Hospital El Cruce ubicado en Florencio Varela alcanzó un hito significativo al realizar su tratamiento endovascular de aneurisma cerebral número 1000. Este procedimiento, mínimamente invasivo, ha demostrado ser una herramienta esencial para tratar aneurismas antes de su rotura, reduciendo riesgos de hemorragias cerebrales. El Dr. Javier Goland destacó que el hospital realiza alrededor de 400 estudios y más de 120 tratamientos cerebrovasculares anuales, consolidándose como el servicio público con mayor volumen de pacientes tratados en el país.
Renovación quirúrgica en el Hospital Fiorito
El Hospital Fiorito de Avellaneda inauguró cuatro quirófanos y una sala de recuperación en el tercer piso del Pabellón Arauz tras varios meses de trabajos de remodelación. Las nuevas instalaciones incluyen equipamiento actualizado y mayor capacidad operativa, lo que permitirá una mejora significativa en la atención quirúrgica de la comunidad. Esta renovación fue posible gracias a la inversión conjunta del Ministerio de Salud y el apoyo de la Asociación Cooperadora.
Jujuy aprobó el cobro de atención médica a extranjeros
La provincia de Jujuy se convirtió en la cuarta en implementar el cobro de atención médica a extranjeros, siguiendo el ejemplo de Salta, Santa Cruz y Mendoza. Esta medida que parte de la Ley 6.116, busca regularizar el sistema de salud y evitar que los ciudadanos jujeños financien el servicio médico de turistas. Las tarifas comprenden, por ejemplo, 93.481 pesos por día para ocupar una cama en una habitación con baño y 8.362 para consultas en guardia.
Chau filas: amplían el sistema de turnos online para mejorar la atención en los hospitales porteños
La Ciudad de Buenos Aires extendió los alcances del sistema de turnos virtuales "Chau Filas" para reducir las esperas y mejorar la atención. Este programa ya opera en 20 hospitales y 6 centros de salud, con más de 1,1 millón de turnos tomados hasta el 31 de julio.
El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó que la iniciativa permite a los pacientes autogestionar sus citas y visualizar los llamados en pantalla. El objetivo es alcanzar 50 puntos operativos y más de 2,6 millones de turnos anuales.
Los turnos se solicitan a través de la línea 147, BOTI o en los mesones de los hospitales. Quienes cuenten con cobertura pública tienen acceso directo al consultorio, mientras que aquellos que tienen obra social deben confirmar su turno en el mesón. Algunos de los nosocomios incluidos son: Álvarez, Vélez Sarsfield, Fernández y Ramos Mejía, entre otros.
Conociendo al nuevo ministro de Salud de la Nación
El Dr. Mario Iván Lugones fue designado como nuevo ministro de Salud de la Nación mediante el Decreto 857/2024, publicado en el Boletín Oficial. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de su antecesor, Mario Russo, quien dejó el cargo por “cuestiones estrictamente personales”, según el comunicado oficial.
Lugones, de 77 años, se graduó como médico en 1972 en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y completó una especialización en Cardioangiología en la Universidad del Salvador en 1976. Durante 2011 realizó en la UBA una segunda especialización en Salud Pública.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado mayoritariamente en el ámbito de la salud privada y la docencia. Fue Jefe de Clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes (1976-1981), institución en la que también se desempeñó como coordinador de programas de formación para médicos residentes y pasantes. Además, creó la Fundación Sanatorio Güemes, dedicada a la docencia médica y a la investigación clínica, y la dirigió desde 2000 hasta 2010.
En la Fundación Favaloro trabajó como médico cardiólogo y docente, coordinando cursos de formación entre 1976 y 1981. También fue presidente de Silver Cross America Inc. S.A., propietaria del Sanatorio Güemes, entre 1995 y 2001. Además, ocupó cargos directivos en la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud (CEPSAL) entre 2002 y 2010.
En el ámbito académico, dirigió el Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) y la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la Facultad de Medicina de la UBA, así como la Carrera de Especialista en Medicina Sanitaria en la misma universidad. Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales y fue miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología entre 1976 y 2010.
Aunque su carrera se ha centrado en el sector privado y en la gestión académica, Lugones tuvo un breve paso por el sector público entre 1973 y 1974, cuando fue médico del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a su posición sobre la salud pública, Lugones ha declarado en entrevistas que “el 100% de la población tiene derecho a atenderse en el sistema público” y que el aislamiento implementado durante la pandemia de COVID-19 fue fundamental para evitar el colapso del sistema sanitario.
En los últimos años, su participación en el sector sanitario lo posicionó como secretario de la Comisión Directiva de la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud (CEPSAL), y como asesor en políticas de salud en la actual gestión de gobierno, lo que facilitó su designación como ministro de Salud.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa en los últimos días.
Presentamos las noticias de salud más interesantes de los últimos días publicadas en las redes sociales
Ese fue el lema de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, donde la anestesiología desempeñó un papel fundamental.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
La ciudad de Buenos Aires nunca descansa y entre abril y mayo de 2025 ofrece una agenda cargada de eventos culturales, musicales y deportivos que prometen experiencias inolvidables.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.