
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Daniel Bovet, científico suizo italiano, ganó el Premio Nobel de Medicina en 1957 por diversas investigaciones de fármacos, entre ellos los relajantes musculares, los cuales, como sabemos, resultan esenciales para los anestesiólogos.
Bovet nació en Neuchatel, Suiza, en 1907 y falleció en Roma en 1992.
Se doctoró en la Universidad de Ginebra en Ciencias Biológicas y Naturales. Luego de trabajar en el Instituto Pasteur de París se trasladó a Roma siendo nombrado Director del Departamento de Química Terapéutica del Instituto Superior de Sanidad. En 1947 obtuvo la nacionalidad italiana.
En el Instituto de Roma realizó estudios de las sulfonamidas, de los antihistamínicos y del curare, obteniendo por ello el Premio Nobel de Medicina en 1957.
Respecto al curare en 1947 sintetizó el triyoduro de gallamina (Flaxedil®), el primer relajante muscular sintético y en 1949 descubrió el efecto bloqueador neuromuscular de la succinilcolina.
El Museo de Anestesia de la AAARBA exhibe:
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.