Celebrando el Día del Anestesiólogo: vocación, compromiso y pasión

Notas08/01/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
WhatsApp Image 2024-10-15 at 2.36.19 PM

Cada 16 de octubre, la comunidad de anestesiólogos celebra su día, recordando la importancia de una especialidad que garantiza la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos. Para conmemorar esta fecha, le preguntamos a algunos de nuestros asociados qué es lo que más los motiva de su profesión.

Dr. Fernando Crespo Narbona: la satisfacción de poder transmitir tranquilidad, seguridad y confort al paciente en una situación que podría ser uno de los momentos más estresantes de su vida.

Dr. Gabriel Rodríguez: poder controlar el bienestar del paciente, brindarle confort y aliviar el dolor, manteniendo siempre la seguridad.

Dr. Enrique Franzini: disfruto a diario la sensación de que un paciente despierte sin haberse enterado de que fue operado.

Dra. Marisol Andrea Acencio: acompañar a cada paciente en su proceso quirúrgico y estar atenta y pendiente de todo en el quirófano, buscando que se cumplan todas las normas de seguridad y calidad.

Dr. Fernando Sartori: servir y ayudar al prójimo.

Dr. Walter Medici: adrenalina.

Dr. Héctor M. Abramowicz: pertenecer a una comunidad fuerte en convicciones y en excelencia médica.

Dra. Laura Antonella Aurilio Ponce: Lo que más me gusta de nuestra especialidad es su carácter holístico, que combina múltiples especialidades en una, y está dedicada al cuidado de la vida del paciente.

Dr. Gastón Rocha: a mitad de la carrera de Medicina, siendo practicante en varios hospitales, conocí a excelentes anestesiólogos y supe que esta especialidad era mi vocación. Me apasiona ser anestesiólogo porque me permite actuar durante los procedimientos quirúrgicos, garantizando la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos, sin dejar de lado la empatía. El compromiso que requiere esta especialidad me inspira a dar lo mejor de mí cada día.

Te puede interesar
asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 12.27.53 PM (2)

50 minutos para ganarle a la muerte

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas07/07/2025

Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.