Celebrando el Día del Anestesiólogo: vocación, compromiso y pasión

Notas08/01/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
WhatsApp Image 2024-10-15 at 2.36.19 PM

Cada 16 de octubre, la comunidad de anestesiólogos celebra su día, recordando la importancia de una especialidad que garantiza la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos. Para conmemorar esta fecha, le preguntamos a algunos de nuestros asociados qué es lo que más los motiva de su profesión.

Dr. Fernando Crespo Narbona: la satisfacción de poder transmitir tranquilidad, seguridad y confort al paciente en una situación que podría ser uno de los momentos más estresantes de su vida.

Dr. Gabriel Rodríguez: poder controlar el bienestar del paciente, brindarle confort y aliviar el dolor, manteniendo siempre la seguridad.

Dr. Enrique Franzini: disfruto a diario la sensación de que un paciente despierte sin haberse enterado de que fue operado.

Dra. Marisol Andrea Acencio: acompañar a cada paciente en su proceso quirúrgico y estar atenta y pendiente de todo en el quirófano, buscando que se cumplan todas las normas de seguridad y calidad.

Dr. Fernando Sartori: servir y ayudar al prójimo.

Dr. Walter Medici: adrenalina.

Dr. Héctor M. Abramowicz: pertenecer a una comunidad fuerte en convicciones y en excelencia médica.

Dra. Laura Antonella Aurilio Ponce: Lo que más me gusta de nuestra especialidad es su carácter holístico, que combina múltiples especialidades en una, y está dedicada al cuidado de la vida del paciente.

Dr. Gastón Rocha: a mitad de la carrera de Medicina, siendo practicante en varios hospitales, conocí a excelentes anestesiólogos y supe que esta especialidad era mi vocación. Me apasiona ser anestesiólogo porque me permite actuar durante los procedimientos quirúrgicos, garantizando la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos, sin dejar de lado la empatía. El compromiso que requiere esta especialidad me inspira a dar lo mejor de mí cada día.

Te puede interesar
Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Mat Madorno

De Argentina al mundo. Innovación en el Monitoreo Respiratorio

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas06/01/2025

En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.

Lo más visto
Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas