
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Cada 16 de octubre, la comunidad de anestesiólogos celebra su día, recordando la importancia de una especialidad que garantiza la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos. Para conmemorar esta fecha, le preguntamos a algunos de nuestros asociados qué es lo que más los motiva de su profesión.
Dr. Fernando Crespo Narbona: la satisfacción de poder transmitir tranquilidad, seguridad y confort al paciente en una situación que podría ser uno de los momentos más estresantes de su vida.
Dr. Gabriel Rodríguez: poder controlar el bienestar del paciente, brindarle confort y aliviar el dolor, manteniendo siempre la seguridad.
Dr. Enrique Franzini: disfruto a diario la sensación de que un paciente despierte sin haberse enterado de que fue operado.
Dra. Marisol Andrea Acencio: acompañar a cada paciente en su proceso quirúrgico y estar atenta y pendiente de todo en el quirófano, buscando que se cumplan todas las normas de seguridad y calidad.
Dr. Fernando Sartori: servir y ayudar al prójimo.
Dr. Walter Medici: adrenalina.
Dr. Héctor M. Abramowicz: pertenecer a una comunidad fuerte en convicciones y en excelencia médica.
Dra. Laura Antonella Aurilio Ponce: Lo que más me gusta de nuestra especialidad es su carácter holístico, que combina múltiples especialidades en una, y está dedicada al cuidado de la vida del paciente.
Dr. Gastón Rocha: a mitad de la carrera de Medicina, siendo practicante en varios hospitales, conocí a excelentes anestesiólogos y supe que esta especialidad era mi vocación. Me apasiona ser anestesiólogo porque me permite actuar durante los procedimientos quirúrgicos, garantizando la seguridad y el bienestar de los pacientes en momentos críticos, sin dejar de lado la empatía. El compromiso que requiere esta especialidad me inspira a dar lo mejor de mí cada día.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Entrevista al Dr. Santiago Mc Loughlin, coordinador del LASOS Argentina.
Por primera vez se realizó en el Hospital Materno Infantil porteño una cirugía de fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopía para tratar el síndrome de transfusión feto-fetal (STFF), una grave complicación de los embarazos gemelares monocoriales.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
En los últimos días, diversas iniciativas vinculadas a la salud pública y los avances tecnológicos en medicina marcaron la agenda de noticias en la Argentina.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla