
Martín Repetto: “La eutanasia es un tema que incomoda, pero que tenemos que empezar a hablar”
Entrevista exclusiva al anestesiólogo, director y dramaturgo, que estrenó su nueva obra Irreparable.
La AAARBA concluyó el año con júbilo y orgullo gracias a dos momentos significativos: la destacada Mención de Honor otorgada por el Senado y la visita del Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Fernán Quirós, quien exploró las instalaciones de la AAARBA apenas tres días después de asumir su nuevo cargo.
26/03/2024 Lic. María Eugenia PiaggioEn un encuentro que tuvo lugar el 14 de diciembre, recibimos con honor a los Senadores Víctor Zimmermann (provincia de Chaco), Stella Maris Olalla (provincia de Entre Ríos) y Mercedes Gabriela Valenzuela (provincia de Corrientes). Los legisladores recorrieron las instalaciones del Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) acompañados por las autoridades de la AAARBA. Durante el trayecto hablaron sobre las actividades académicas que se realizan en la institución y sobre el firme compromiso de los anestesiólogos con la salud pública.
Por su parte, durante la visita, la Comisión de Ciencia y Tecnología del Honorable Senado de la Nación otorgó a la AAARBA la Mención de Honor al Valor Científico, en reconocimiento al destacado desempeño de la Asociación en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. Este honor es el fruto de muchos años de dedicación de colegas y colaboradores y nos llena de un profundo orgullo.
La AAARBA tuvo el privilegio de recibir al Dr. Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien recorrió nuestro Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA). Este encuentro reflejó nuestro compromiso con la formación de colegas y nuestra convicción de contribuir a una salud pública de calidad.
El ministro fue recibido por miembros de la Comisión Directiva y de la Secretaría Científica y Tecnológica, los doctores: Carlos Salgueiro, Claudio Tartaglia Pulcini, Hernán Montenegro, Ignacio Sagasti, Roxana Lettini, Valeria Pippi, Marina Moreira, y la gerenta general de la AAARBA, la Dra. Gisela Vila. Lo más destacado del encuentro fue la predisposición y cordialidad del Dr. Quirós.
Siempre es un orgullo para la Asociación recibir a líderes de la salud como el Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes reconocen y valoran el compromiso de la AAARBA en la formación y capacitación de médicos anestesiólogos de excelencia.
Entrevista exclusiva al anestesiólogo, director y dramaturgo, que estrenó su nueva obra Irreparable.
El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.
El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.
El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.
Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.