Manual para técnicos en Anestesiología

Institucional06/05/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

La tecnicatura universitaria de Anestesia dio un paso significativo hacia la consolidación de su campo académico con la creación de un manual propio, gracias al esfuerzo y dedicación del técnico en Anestesia Marcelo Scardaccione, quien encabeza la autoría del mismo. 

El año pasado fue completado el tercer volumen de este tratado que, a lo largo de sus tres entregas, abarca los temas más relevantes de la profesión. Esta novedad bibliográfica es muy celebrada por la comunidad de técnicos ya que está pensada especialmente para estos profesionales.

La iniciativa surgió de la necesidad percibida por Scardaccione, uno de los primeros técnicos que recibió su formación en el Hospital Argerich en el año 1990 y ha trabajado incansablemente junto a anestesiólogos desde entonces. 

"La inspiración para escribir este manual surgió de la falta de bibliografía específica para técnicos en anestesia", explicó el autor. "Nos encontramos en una situación en la que formamos profesionales en todo el país e incluso en el extranjero, pero carecemos de material de referencia propio. Decidí que alguien tenía que hacer algo al respecto y me propuse la tarea. El tercer tomo lo escribí durante la pandemia, que me brindó el tiempo necesario para investigar".

El manual, que consta de tres volúmenes, aborda una amplia gama de temas relevantes para los técnicos en anestesia, desde conceptos básicos hasta procedimientos de alta complejidad. Scardaccione destacó la inclusión de un aspecto único en el manual: "Lo que más valoran los técnicos son las notas técnicas a lo largo del libro, que abordan aspectos específicos que son esenciales para nuestra práctica profesional y que no suelen encontrarse en los libros de medicina general".

Además de su trabajo en la redacción del manual, Marcelo Scardaccione es un apasionado promotor de la profesión de técnico en anestesia. "Elegí esta carrera por su conexión con la cirugía y el manejo del dolor", compartió. "A lo largo de los años, experimenté momentos difíciles, como la muerte de pacientes en quirófano, pero también he sentido una profunda satisfacción al salvar vidas en situaciones de emergencia".

En cuanto a su experiencia trabajando con anestesiólogos, Scardaccione expresó su admiración por la relación de colaboración y respeto mutuo que existe entre ambas profesiones. "Trabajar con anestesiólogos es una experiencia enriquecedora", dijo. "Nos apoyamos mutuamente y formamos equipos sólidos que trabajan juntos incluso en las situaciones más desafiantes".

El manual, que ahora se encuentra disponible para los asociados y alumnos de la tecnicatura universitaria de Anestesia, ha sido donado a la biblioteca de la Asociación por el propio Scardaccione, completando así una valiosa contribución al campo de la anestesiología y la formación de técnicos en esta área.

Te puede interesar
AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.