Agenda cultural

Conocé las actividades disponibles en Buenos Aires

Entretenimientos28/08/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

ocampo 2

Una tarde en Villa Ocampo
A tan solo 45 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, en la localidad de Beccar, se encuentra Villa Ocampo, la mansión que perteneció a la intelectual argentina Victoria Ocampo. Este lugar no solo ofrece una rica experiencia histórica y cultural, sino también una merienda exquisita con un blend de té seleccionado por Inés Bertón.

Villa Ocampo, inaugurada en 1891 y posteriormente donada a la UNESCO, evoca la belle époque argentina con su elegancia europea y su historia nacional. En su bistró, los clientes pueden disfrutar delicias como croissants, pain au chocolat y crème brûlée de dulce de leche.

Además de la experiencia gastronómica, los visitantes tienen la posibilidad de realizar una visita guiada a la mansión y los jardines, impregnados de la presencia de escritores como Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar para, indefectiblemente, empaparse de la historia y obra de Victoria Ocampo.

Villa Ocampo está abierta los viernes, sábados, domingos y feriados. Se recomienda realizar reservas anticipadas a través del sitio web oficial.

Puerto madero Fortabat

Planazo en Puerto Madero: almuerzo y museo
Para un fin de semana perfecto, te proponemos un plan espectacular en Puerto Madero que combina gastronomía y arte. Comienza con un delicioso almuerzo en Croque Madame Puerto Madero, seguido de una visita al Museo Colección de Arte Fortabat, ambos ubicados en Pierina Dealessi 140.

En Croque Madame podés disfrutar de un menú exquisito que incluye burrata con jamón crudo, pan de masa madre y ensalada de rúcula fresca, risotto de hongos y bondiola dijon con puré de batata toffe y mix de verdes orgánicos. Acompañá estos platos con un Cabernet Franc de Nicasia Vineyards para una experiencia gastronómica completa.

Después del almuerzo, cruzá al Museo Colección de Arte Fortabat que, justamente, alberga la colección privada de arte nacional e internacional más importante de Argentina. Este espacio cultural, propiedad de Amalita Lacroze de Fortabat y su familia, cuenta con dos grandes salones, un auditorio y una cafetería. Además, ofrece diferentes muestras temporales que destacan y fomentan el arte argentino.

Este plan es ideal para disfrutar de una jornada cultural y gastronómica en uno de los barrios más modernos y elegantes de Buenos Aires. 

arbol bs as

Botánica Buenos Aires
El 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en Argentina y su ciudad capital, Buenos Aires, se enorgullece de tener más de 430 mil ejemplares que embellecen sus calles en cada estación del año. Muchos de estos árboles fueron seleccionados y plantados deliberadamente por el reconocido paisajista Carlos Thays, quien supo aprovechar sus virtudes y colores. A continuación, te ofrecemos una guía de algunos de los ejemplares más emblemáticos de Buenos Aires:


📍 Lapacho en Figueroa Alcorta (¡faltan pocos días para que florezcan!). 

📍 Ginkgo Biloba en la vereda del Cementerio de Recoleta. 

📍 Tipas en Av. Melián. 

📍 Jacarandá en Plaza San Martín. 

📍 Plátanos en Avenida de Mayo. 

📍 Sakura en el Jardín Japonés. 

📍 Cipreses calvos en el Lago de Regatas. 

📍 Ibirá Pitá en Plaza Lavalle. 

📍 Palo Borracho en alguna callecita de Recoleta.

¿Cuál es tu árbol preferido?

Recorridos técnicos y visitas guiadas al Congreso 
El Congreso de la Nación Argentina ofrece una nueva modalidad para conocer su emblemático edificio a través de los "recorridos técnicos", organizados por las direcciones de Obras y Eventos del Senado. Estos circuitos, guiados por profesionales que trabajan en la conservación y restauración del Palacio del Congreso, son una oportunidad única para adentrarse en la historia y la arquitectura de este importante monumento. 

Los recorridos técnicos son temáticos, libres y gratuitos, y se realizan cada 15 días. Para participar solo es necesario inscribirse a través de la página del Senado Argentino. Las inscripciones suelen abrirse una semana antes de cada recorrido, por lo que es recomendable estar atentos para no perderse la oportunidad. Más información aquí.

Además de los recorridos técnicos, el Congreso también ofrece visitas guiadas tradicionales, igualmente fascinantes, que permiten descubrir la rica historia y arquitectura del palacio.

falso moliere

Invitación personal para los asociados de la AAARBA
El anestesiólogo Martín Repetto invita a sus colegas a la obra de teatro que está dirigiendo en Nün Teatro Bar.

“Hola gente, los invito a salir un poco de quirófano y divertirse un rato. Paso a contarles algo que no tiene nada que ver con medicina: todos los domingos de julio y agosto a las 18 h dirijo la obra “Falso, un ensayo de locos”. Un grupo de actores ensaya Tartufo de Moliere mientras lidia con sus propias miserias ¿Quién sería capaz de levantar la mano y decir que nunca se comportó de manera hipócrita con respecto a algo o a alguien?

En un mundo actual donde la hipocresía es moneda corriente, es más fácil resaltar las miserias del otro que lidiar con las propias y nosotros te lo contamos con humor. Una comedia para reírse un buen rato.

Para los que quieran venir les dejo el link de alternativa teatral, los actores de teatro independientes sobreviven por su público y el boca en boca. Los espero”.


Dónde: Nün Teatro Bar. Juan Ramírez de Velasco 419.

Cuándo: domingos a las 18 h.

Entradas en Alternativa Teatral.

Te puede interesar
museo4

El Museo Histórico de Anestesia brilló en la Noche de los Museos 2024

Lic. María Eugenia Piaggio
Entretenimientos06/01/2025

El sábado 9 de noviembre, el Museo y Biblioteca Histórica de Anestesia “Dr. Alberto González Varela” de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) abrió sus puertas para participar, una vez más, en la Noche de los Museos 2024, un evento cultural que celebró sus 20 años y reunió a más de un millón de visitantes en toda la Ciudad.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas