El Museo Histórico de Anestesia brilló en la Noche de los Museos 2024

El sábado 9 de noviembre, el Museo y Biblioteca Histórica de Anestesia “Dr. Alberto González Varela” de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) abrió sus puertas para participar, una vez más, en la Noche de los Museos 2024, un evento cultural que celebró sus 20 años y reunió a más de un millón de visitantes en toda la Ciudad.

Entretenimientos06/01/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
museo1

Con entrada libre y gratuita, el museo ubicado en la calle Fragata Sarmiento, recibió a 188 visitantes, marcando un récord. Entre ellos se encontraban familias, jóvenes parejas, profesionales de la salud, quienes recorrieron las cuatro salas de exhibición con un entusiasmo palpable.

Museo 6

Un recorrido único por la historia de la anestesia
Durante la velada, los visitantes exploraron piezas únicas que ilustran la evolución de la anestesiología. Entre las atracciones destacadas se encontraba una réplica de un quirófano de 1920 a 1940, considerada única en el mundo, equipada con instrumentos originales provenientes de distintos países. Además, se exhibieron más de 1000 piezas históricas de los siglos XIX, XX y XXI, así como una colección de 600 volúmenes de la biblioteca histórica, que ofrecen un panorama exhaustivo del desarrollo de esta especialidad médica.

El público también pudo disfrutar de la proyección de la primera anestesia filmada en el mundo, registrada en Buenos Aires en 1899, y de imágenes históricas de quirófanos porteños de las décadas de 1910 y 1920; piezas audiovisuales que despertaron un gran interés y dieron lugar a preguntas profundas y reflexivas de los presentes.

Museo2

Una experiencia enriquecedora
El tiempo promedio de permanencia de los visitantes superó los 30 minutos, evidencia del alto nivel de interés y curiosidad que generó la muestra. Las impresiones recogidas en el libro de visitas reflejaron un gran reconocimiento al Museo y al equipo liderado por los doctores Adolfo H. Venturini, Alfredo Parietti y Héctor Dalbene, quienes guiaron la experiencia con profesionalismo y pasión, respondiendo a las numerosas consultas del público.

La participación del museo no solo acercó al público general a los secretos y avances de la anestesiología, sino que también destacó el compromiso de la AAARBA por preservar y compartir este patrimonio cultural. Gracias al esfuerzo continuo de la Asociación, el Museo y Biblioteca Histórica de Anestesia es hoy uno de los más destacados del mundo en su especialidad, motivo de orgullo para la institución y la comunidad anestesiológica argentina.

Museo5

Una noche para el recuerdo
En el contexto de una ciudad transformada en un festival de luces, cultura y arte, la Noche de los Museos 2024 reafirmó su posición como uno de los eventos más importantes de Buenos Aires. Aproximadamente 250 espacios culturales abrieron sus puertas, y en cada rincón de la ciudad se vivió el entusiasmo de redescubrir la historia y el arte en sus múltiples formas.

El Museo y Biblioteca Histórica de Anestesia “Dr. Alberto González Varela” no fue la excepción. Con una participación destacada, mostró no solo la riqueza de su acervo, sino también el valor de la anestesiología como una disciplina esencial y fascinante.

museo3

Novedad

¡Sigamos conectados! El museo ahora está presente en redes sociales para compartir novedades y actividades. Podés seguirnos en Instagram, LinkedIn y Facebook y ser parte de esta comunidad apasionada por la historia y la ciencia.

Te puede interesar
Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.