
Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
El 11 de octubre despedimos a la Dra. María Fernanda Núñez, una colega entrañable que dejó su huella en el ámbito de la anestesiología y en la vida de quienes la rodearon. Como coordinadora del servicio de Anestesia del Hospital de Clínicas José de San Martín y subsecretaria de Recursos al Servicio de la Comunidad de la AAARBA, siempre mostró un firme compromiso con la salud pública, guiada por sus principios y su genuino deseo de mejorar la atención médica para todos.
Estudió Medicina en la Universidad del Salvador y, en 2020, celebró 25 años como socia de la Asociación, donde desempeñó un rol clave en garantizar la cobertura de anestesiólogos en los hospitales públicos de Buenos Aires. Siempre comprometida con la comunidad, participó activamente en las actividades de la AAARBA, aportando sus conocimientos y experiencia con generosidad.
María Fernanda también fue una mujer de gran fortaleza. Su pasión por el running la llevó a enfrentarse a desafíos que requerían de una valentía y tenacidad extraordinarias. Se preparó para correr las maratones de Nueva York y Berlín, demostrando disciplina y coraje a cada paso, incluso cuando el camino parecía incierto. Su dedicación al deporte fue un reflejo de su enfoque hacia los retos de la vida.
A pesar de sus logros y la admiración que generaba, María Fernanda también enfrentó luchas internas que no fueron visibles para quienes la rodeaban. Su familia y amigos, que siempre la apoyaron, se vieron sorprendidos por su partida. Su muerte nos recuerda que, incluso en medio de logros y éxitos, las personas pueden estar atravesando batallas invisibles.
Descansá en paz, querida María Fernanda. Siempre te recordaremos con respeto, admiración y cariño.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.
El Dr. Carlos Bollini reflexiona sobre los avances de la AAARBA, sus próximos objetivos y su nuevo rol como vicepresidente.
Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.
Un hito de excelencia académica y compromiso profesional
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
La ciudad de Buenos Aires nunca descansa y entre abril y mayo de 2025 ofrece una agenda cargada de eventos culturales, musicales y deportivos que prometen experiencias inolvidables.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.