
La AAARBA y sus socios, protagonistas en los medios
En las últimas semanas, la AAARBA ha tenido una fuerte presencia en medios de comunicación nacionales, reflejando tanto la importancia de preservar la memoria histórica de la especialidad como la necesidad de informar con claridad sobre los desafíos actuales de la práctica anestésica.
Institucional01/09/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
El valor de la historia: Dr. Adolfo Venturini en Infobae
El 11 de agosto de 2025, Infobae Historia publicó la nota “Enfermarse en la Buenos Aires colonial: sangradores, hospitales precarios, vómitos para curar y vino para tolerar una operación”. Allí se cita como fuente el libro Tratamiento del dolor quirúrgico en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX, del Dr. Adolfo Venturini, Director del Museo y Biblioteca Histórica “Dr. Alberto González Varela” y ex presidente de la AAARBA.
Su investigación fue utilizada para contextualizar la precariedad de la atención médica en la época colonial, aportando rigor histórico y resaltando el rol de la anestesiología como disciplina clave en la evolución de la medicina moderna.
Seguridad del paciente: Dr. Carlos Bollini en TN
El 8 de agosto, el canal de noticias TN transmitió en vivo una entrevista al Dr. Carlos Bollini, anestesiólogo y vicepresidente de la AAARBA, desde el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA). En el piso estuvieron los periodistas Guillermo Lobo y Silvia Martínez. El Dr. Bollini explicó que el problema reciente con el fentanilo no es el fármaco en sí, sino la contaminación bacteriana detectada en ciertos lotes. Aclaró que, tras el retiro realizado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la práctica anestésica continúa siendo segura gracias a protocolos internos rigurosos —como la triple verificación de ampollas— y a la vigilancia activa de los equipos de salud.
Además, destacó que el fentanilo sigue siendo un opioide esencial en anestesia, con un rol clave en la analgesia y múltiples alternativas disponibles.
Difusión clara de la especialidad: Dr. Matías Folcini en el Hospital Austral
En la web del Hospital Universitario Austral se publicó la entrevista “Lo que nadie cuenta sobre la anestesia”, realizada al Dr. Matías Folcini, jefe del Servicio de Anestesia. Allí explica de forma didáctica los tipos de anestesia que existen, los hitos que aumentaron la seguridad y el rol integral del anestesiólogo antes, durante y después de una cirugía.
Por su claridad y rigor, la nota es un material ideal para compartir cuando a un anestesiólogo le preguntan sobre su trabajo: desmitifica prejuicios, informa sobre protocolos modernos y subraya que la anestesiología es hoy una disciplina extraordinariamente segura.
Innovación y simulación: A24 en el CIFA
La formación en simulación también fue protagonista en la pantalla de A24, en un informe especial transmitido en vivo desde el CIFA. En el estudio, Eduardo Battaglia condujo la cobertura, mientras que el móvil estuvo a cargo de Gabriel Prósperi.
Participaron la Dra. Nanci Biondini y la ingeniera biomédica Mariana Prestia, quienes mostraron el funcionamiento de los simuladores que entrenan a los anestesiólogos para responder a emergencias críticas. Una de las consultas centrales fue cómo se programan y calculan las dosis de drogas anestésicas en un paciente, lo que permitió demostrar en vivo el realismo y precisión del entrenamiento.
El Dr. Carlos Bollini también participó en este segmento, aportando su visión sobre la emergencia del fentanilo contaminado y transmitiendo tranquilidad a pacientes y profesionales sobre la continuidad segura de la práctica anestésica.
Una presencia cada vez más visible
Las apariciones recientes en medios de gran alcance muestran cómo la AAARBA combina su compromiso con la preservación de la historia, la seguridad del paciente, la divulgación clara de la especialidad y la innovación tecnológica. Referentes de distintas generaciones están llevando la voz de la anestesiología a espacios públicos y medios masivos, acercando a la sociedad un conocimiento que muchas veces queda puertas adentro del quirófano.


Vitalicios, protagonistas en los 80 años de la Asociación
En un almuerzo que combinó tradición, emoción y reconocimiento, la AAARBA reunió a 176 socios vitalicios en La Escondida de Olivos para homenajearlos con la entrega de medallas y celebrar, junto a la Comisión Directiva, el rol protagónico de quienes construyeron la historia de la institución.


Vecinos del AMBA se acercaron al CIFA para aprender maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica en adultos y niños, en una jornada abierta que buscó multiplicar la preparación ciudadana.

Semillas de seguridad: la estrategia champions del Programa de Seguridad del Paciente SP+AAARBA

50° Congreso Argentino de Anestesiología: ciencia, innovación y celebración
En octubre de 2025, Buenos Aires será sede del 50° Congreso Argentino de Anestesiología, un encuentro que este año tendrá un significado especial: coincidirá con la conmemoración de los 80 años de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA). Se trata de una edición que combinará ciencia de vanguardia, actividades prácticas, innovación tecnológica y espacios de encuentro para toda la comunidad anestesiológica.


Anécdota compartida por el Dr. Francisco Carlos Bonofiglio

Vitalicios, protagonistas en los 80 años de la Asociación
En un almuerzo que combinó tradición, emoción y reconocimiento, la AAARBA reunió a 176 socios vitalicios en La Escondida de Olivos para homenajearlos con la entrega de medallas y celebrar, junto a la Comisión Directiva, el rol protagónico de quienes construyeron la historia de la institución.


Juegos Con Anestesia | #272
25/09/2025Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

