
Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.
Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.
Consejos / Tips06/03/2024 Lic. María Eugenia PiaggioLas diferencias en la comunicación entre mujeres y hombres pueden influir en el liderazgo y la percepción de los líderes.
Las mujeres tienden a destacarse en la lectura del lenguaje corporal y la empatía, mientras que los hombres suelen mostrar una presencia física imponente y ser directos.
Los estilos de comunicación y liderazgo considerados tradicionalmente femeninos, como el inclusivo, están siendo reconocidos como efectivos en entornos colaborativos.
La diversidad en los estilos de comunicación y liderazgo, incluidos los atribuidos a mujeres y varones, pueden mejorar los resultados en organizaciones.
Para mejorar la comunicación y el liderazgo, es importante reconocer y valorar los diferentes estilos de comunicación, independientemente del género, y adoptar un enfoque inclusivo que aproveche las fortalezas de todos.
Lo que va a tener el Congreso CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor en Buenos Aires. El Dr. Carlos Bollini, Presidente del Congreso afirmó, que:
“Se promoverá la interacción con audiencias de cupo limitado y se buscarán oradores y temas relevantes”.
¿Por qué? El objetivo es reconocer que la salud emocional de los anestesiólogos es crucial para la prestación de atención médica y la mejora de la salud a nivel mundial.
¿Cómo? La WFSA ofrecerá recursos educativos y organizará seminarios web para aumentar la conciencia sobre el bienestar y abogar por estas cuestiones en reuniones internacionales importantes.
¿Para qué? La única forma de tener anestesiólogos saludables y con un buen bienestar es asegurando una fuerza de trabajo numéricamente suficiente, bien capacitada y con recursos adecuados.
La AAARBA renombra su Museo y Biblioteca Histórica "Dr. Alberto González Varela" agregando "de Anestesia" en su nombre para mejorar su visibilidad en internet y resaltar su colección única.
La Dra. Teresa Paredes está orgullosa del servicio que ofrece la Unidad Asistencial para el Tratamiento del Dolor (UATD), que ella dirige en el Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”
Ha sido un refugio para quienes buscan alivio del dolor crónico durante 15 años, con una historia aún más antigua iniciada por el Dr. Francisco Canaro.
Funciona como un equipo interdisciplinario que aborda las complejidades del dolor crónico desde diferentes perspectivas, incluyendo tratamientos médicos y psicológicos.
Ofrece un enfoque integral que aborda tanto el aspecto físico como emocional del dolor, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.
Por Lic. María Eugenia Piaggio con la participación del Lic. Lautaro Franco, gerente de Desarrollo Comercial en Portfolio Personal Inversiones (PPI)
Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.
Entrevista exclusiva al anestesiólogo, director y dramaturgo, que estrenó su nueva obra Irreparable.
El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.
El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.
El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.
Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.