Ideas clave | Revista #265

Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.

Consejos / Tips06/03/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

Comunicación, género y liderazgo: rompiendo estereotipos para mejorar resultados

Las diferencias en la comunicación entre mujeres y hombres pueden influir en el liderazgo y la percepción de los líderes.
Las mujeres tienden a destacarse en la lectura del lenguaje corporal y la empatía, mientras que los hombres suelen mostrar una presencia física imponente y ser directos.
Los estilos de comunicación y liderazgo considerados tradicionalmente femeninos, como el inclusivo, están siendo reconocidos como efectivos en entornos colaborativos.
La diversidad en los estilos de comunicación y liderazgo, incluidos los atribuidos a mujeres y varones, pueden mejorar los resultados en organizaciones.
Para mejorar la comunicación y el liderazgo, es importante reconocer y valorar los diferentes estilos de comunicación, independientemente del género, y adoptar un enfoque inclusivo que aproveche las fortalezas de todos.

Lo que va a tener el Congreso CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor en Buenos Aires. El Dr. Carlos Bollini, Presidente del Congreso afirmó, que:

“Se promoverá la interacción con audiencias de cupo limitado y se buscarán oradores y temas relevantes”.

La WFSA propone el tema del "bienestar de la fuerza laboral en anestesia" como lema para el año 2024

¿Por qué? El objetivo es reconocer que la salud emocional de los anestesiólogos es crucial para la prestación de atención médica y la mejora de la salud a nivel mundial.

¿Cómo? La WFSA ofrecerá recursos educativos y organizará seminarios web para aumentar la conciencia sobre el bienestar y abogar por estas cuestiones en reuniones internacionales importantes.

¿Para qué? La única forma de tener anestesiólogos saludables y con un buen bienestar es asegurando una fuerza de trabajo numéricamente suficiente, bien capacitada y con recursos adecuados.

Modernizados

La AAARBA renombra su Museo y Biblioteca Histórica "Dr. Alberto González Varela" agregando "de Anestesia" en su nombre para mejorar su visibilidad en internet y resaltar su colección única.

La Dra. Teresa Paredes está orgullosa del servicio que ofrece la Unidad Asistencial para el Tratamiento del Dolor (UATD), que ella dirige en el Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”

Ha sido un refugio para quienes buscan alivio del dolor crónico durante 15 años, con una historia aún más antigua iniciada por el Dr. Francisco Canaro.
Funciona como un equipo interdisciplinario que aborda las complejidades del dolor crónico desde diferentes perspectivas, incluyendo tratamientos médicos y psicológicos.
Ofrece un enfoque integral que aborda tanto el aspecto físico como emocional del dolor, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Te puede interesar
Ideas claves

Ideas clave

Lic. María Eugenia Piaggio
Consejos / Tips08/01/2025

Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.

Diseño sin título (31)

Ideas clave

Lic. María Eugenia Piaggio
Consejos / Tips16/10/2024

Estos son algunos de los conceptos centrales de las últimas notas de la revista Con Anestesia.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas