1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Varios participantes coincidieron en calificar este congreso como el mejor evento científico al que han asistido. Con una asistencia de 700 inscriptos y la participación de 160 disertantes, el evento fue un hito para el avance del conocimiento en el campo de la anestesiología. Cada asistente regresó a su casa con un mayor entendimiento de la especialidad y con valiosos contactos establecidos.

Institucional 03/06/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
galeria congreso web 0}

Con un tiempo récord de preparación, el 23 de mayo, el Centro de Formación e Investigación en Anestesiología (CIFA) de la AAARBA abrió sus puertas para dar inicio al 1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor. En su interior, todo estaba listo para recibir a los 700 inscriptos y ofrecerles la mejor actualización científica y las oportunidades de entrenamiento más efectivas en anestesia regional y medicina del dolor.

Presidido por el Dr. Carlos Bollini, el congreso fue organizado conjuntamente por la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR) y la Confederación Latinoamericana de Asociaciones de Sociedades de Anestesiología (CLASA).

¿Por qué anestesia regional? Porque es una subespecialidad en constante evolución, lo que requiere una actualización continua para conocer esos avances y luego poder aplicarlos. Es fundamental conocer y entrenarse con la mejor evidencia clínica disponible para mantenerse a la vanguardia. 

Durante el congreso se realizaron más de 160 talleres, clases magistrales, actualizaciones científicas, discusiones de casos, streamings internacionales y conferencias, entre otras actividades. 

Desde el jueves 23, los pasillos del CIFA  se vieron colmados de anestesiólogos y residentes, principalmente de todo el país y también de varios países de Latinoamérica, con una notable participación de colegas peruanos. En todo momento se observó a los inscriptos reunidos en grupo, charlando e intercambiando experiencias con gran camaradería.

Dos aspectos sociales destacables de este congreso fueron, por un lado, que los participantes permanecieron en el evento más allá de las actividades específicas en las que estaban inscriptos, aprovechando al máximo estos días para vivir intensamente la experiencia del congreso. Por otro lado, en los espacios sociales no se veía a nadie solo; muchos vinieron en grupo y aquellos que no, encontraron rápidamente personas con quienes relacionarse y compartir durante el congreso.

apertura_fanfarria_wweb1

La bienvenida

El acto inaugural, celebrado al final de la primera jornada, fue un despliegue de tradición y orgullo nacional. La Fanfarria Militar "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" ofreció una actuación impactante. Las estrofas del himno nacional argentino y la marcha de San Lorenzo resonaron en el recinto sorprendiendo y emocionando a todos los presentes.

nota web discurso bollini

Discursos de bienvenida

El Dr. Carlos Bollini, presidente del congreso, abrió los discursos con palabras llenas de gratitud y emoción: "Primero, sinceramente, nunca pensé que iba a presidir un congreso, y menos el primer Congreso Latinoamericano de Anestesia Regional y Medicina del Dolor CLASA. En lo personal, agradezco mucho que hayan pensado en mí para hacerlo". Agradeció a su familia, equipo y colegas por su apoyo y dedicación, destacando especialmente a los docentes e instructores, cuya participación fue crucial para el éxito del congreso.

El Dr. Carlos Salgueiro, vicepresidente de la Asociación de Anestesia, Analgesia, y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), también dio la bienvenida a los asistentes: "Es un honor y un privilegio darles una cordial bienvenida en nombre de nuestro presidente el Dr. Miguel Ángel Fernández Vigil y de toda la Comisión Directiva de la AAARBA. Estamos encantados de recibirlos en nuestra casa y compartir con todos ustedes las instalaciones de nuestro Centro de Investigación y Formación en Anestesiología".

El Dr. Heber Escudero Fernández, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), expresó su orgullo: "Lo que estoy viviendo ahora y después de haber escuchado a la banda militar me hace sentir muy orgulloso de ser argentino y ser un miembro más de esta Federación".

A lo que el Dr. Rodrigo Sosa Argaña, presidente de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesia (CLASA), agregó: "Los argentinos deberían estar tan orgullosos de su anestesia como lo están del fútbol y de la carne de su país".

Una Ceremonia Memorable

El maestro de ceremonias, el conocido locutor Jorge Formento, guió el acto de apertura que contó con la presencia de destacados líderes en el campo de la anestesiología. Los discursos resaltaron la importancia del congreso como un espacio para el intercambio de conocimiento y la formación continua. El Dr. Bollini enfatizó: "Este congreso se lo debemos en gran parte a Claudio Tartaglia, a la misión y visión de lo que es una política profesional y científica".

Al finalizar los discursos, la Fanfarria Militar "Alto Perú" ofreció un popurrí de canciones populares, seguido de un magnífico cóctel que permitió a los asistentes disfrutar de un ambiente de camaradería y celebración.

Cifras del Congreso

  • 20 salas listas para talleres y conferencias
  • 70 kilos de gel utilizados
  • 3000 pares de guantes empleados
  • 32 ecógrafos disponibles
  • 40 phantoms de ecografía utilizados
  • 3 preparados cadavéricos empleados
  • 700 inscriptos al congreso
  • 160 instructores participantes
  • 40 colaboradores de administración, limpieza, maestranza, catering, etc.

Logro sin precedentes: talleres fluoroscópicos con material cadavérico

El Dr. Carlos Pozzoni, presidente de la Fundación Dolor, comentó con entusiasmo: “Dentro del quirófano 6 del CIFA se desarrollaron los talleres con material cadavérico que, al estar conservado en Thiel, nos permite tener una excelente visualización de las estructuras anatómicas tanto por fluoroscopia como por ecografía. Los participantes están muy entusiasmados con esta dinámica nueva dentro de lo que es la medicina del dolor y que es muy innovadora para nuestra casa. Ha sido un logro enorme poder contar con este material para este evento”.

La participación de los alumnos fue destacada, quienes respondieron a las encuestas de satisfacción con puntajes excelentes. "Tuvimos una gran concurrencia, lo que resultó en una óptima tasa de utilización de vacantes tanto en los talleres de fluoroscopia como en los de ecografía y en las mesas redondas", añadió Pozzoni.

Durante estos talleres, prácticamente se estrenó todo el equipamiento del quirófano 6, que ahora cuenta con un Arco en C y paredes protegidas. "Es muy gratificante comprobar que todo funcionó a la perfección. Contamos con el técnico de rayos", concluyó el Dr. Pozzoni, resaltando la impecable operatividad del nuevo equipamiento.

Espacio AAARBA

En la planta baja del CIFA, se creó un ambiente especialmente diseñado para dar la bienvenida a los socios de la AAARBA. Este espacio, equipado con un cómodo living, brindó a los visitantes la oportunidad de relajarse mientras recargaban sus dispositivos móviles o disfrutaban de una bebida. Sin embargo, lo más entretenido de la experiencia fue la trivia interactiva de cultura general, que desafió los conocimientos de todos los presentes. Como muestra de agradecimiento por su participación, cada socio recibió un recuerdo exclusivo de la AAARBA. Además, nuestro equipo de colaboradores estuvo disponible en todo momento para atender cualquier necesidad que pudiera surgir, garantizando así una experiencia cómoda y placentera para todos los asistentes.

La patria anestésica

El sábado 25 de mayo por la mañana, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Delegados de FAAAAR en el auditorio de Aranguren, con la destacada presencia de representantes de diversas asociaciones de anestesiología a lo largo del país. La reunión fue presidida por el Dr. Heber Escudero, presidente de la Federación, y la Dra. Laura Antonella Aurilio Ponce, Secretaria de Actas y Publicaciones.

Durante este encuentro, se abordaron temas fundamentales propuestos por el Comité Ejecutivo de FAAAAR y por las asociaciones federadas. El Dr. Escudero destacó el espíritu de colaboración que une a todas las casas de anestesia y presidentes de asociaciones federadas, resaltando que este apoyo mutuo impulsa a la Federación hacia un futuro prometedor tanto en la anestesiología argentina como en la región.

La activa participación y el compromiso demostrado por todos los anestesiólogos presentes reflejan el compromiso compartido de avanzar juntos hacia el progreso y la excelencia en la especialidad.

Muestra comercial

La industria aprovechó la oportunidad para exhibir lo último en equipamientos para anestesia. 

En total fueron doce stands que cautivaron la atención de los asistentes y aprovecharon la oportunidad para tener contacto directo con sus clientes. 

Al tratarse de un congreso sobre anestesia regional, los ecógrafos fueron los principales protagonistas de la exhibición, destacándose por su creciente portabilidad. Tecnoimagen presentó el Mindray TEX20, y el Centro de Servicios Hospitalarios llevó tres ecógrafos de la marca Vinno, el A3, el 05 y el Q. Por su parte, Propatto ofreció el Ecógrafo portátil EMAX y Sirexmedica el ecógrafo portátil Sonosite ZX y los ultras portátiles Clarius en sus modelos L20 y L7 lineales y C3 convexo. También participó Biosimil presentando su ecógrafo portátil Viatom y el dispositivo de aspiración subglótica de Simex.

Orlosh participó de la muestra con el neuroestimulador de Stimwave, un equipo de radiofrecuencia OWL y el catéter de Racz Epimed. 

A su vez, la industria relacionada con la medicina del dolor también aprovechó la oportunidad para presentar sus novedades, como Pampa Med que dispuso en su stand el aparato de crioanalgesia para el tratamiento del dolor, Metrum Crioflex. 

Los laboratorios no estuvieron ausentes y exhibieron sus últimos lanzamientos. Grupo farmacéutico Dr. Gray llevó la anestesia inyectable Propofol por 50 ml. al 1 y al 2% y cafeína al 3%, mientras que Scott Cassara presentó los anestésicos inhalatorios y Cristalia la Ropivacania 2, mg./ml., 7,5 mg./ml. y 10 mg./ml.

No podían faltar las mesas de anestesia y los respiradores. Es por eso que Leistung hizo su presencia con la mesa Leistung 1625 ++ y el respirador portátil de turbina PR5-TT, al igual que otros sponsors que exhibieron las mesas recientemente lanzadas al mercado como la Mindray Wato EX65 Pro que se pudo ver en los stands de Tecnoimagen y Centro de Servicios Hospitalarios. Las Comen siempre llaman la atención y se encontraban en el stand de Propatto, que mostró las facilidades del modelo AX900.

Aplausos de pie

Coincidiendo con el día patrio, el 25 de mayo se realizó el acto de clausura del 1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor. Con un sentimiento de satisfacción y logro, los organizadores agradecieron a todos los involucrados, recibiendo merecidas felicitaciones por la realización de un evento memorable.

Discursos de Clausura

El Dr. Heber Escudero Fernández, Presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), fue el primero en usar la palabra para revisar los logros del congreso: "Al concluir este encuentro excepcional es momento de reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos ordenados en estos días de intensa colaboración y aprendizaje". Destacó la participación de 700 inscritos y un panel de 160 disertantes nacionales e internacionales, subrayando que "el balance económico ha sido positivo". "Finalizamos este congreso no solo con un sentido de cumplimiento sino también con un renovado entusiasmo para enfrentar los desafíos futuros".

El Dr. Carlos Salgueiro, vicepresidente de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), expresó su gratitud hacia todos los participantes: "Ha llegado el momento de cerrar este primer congreso de anestesia regional y medicina del dolor. Durante los últimos días fuimos testigos del intercambio excepcional de conocimientos, ideas, experiencias en los campos mencionados". Agradeció a disertantes, moderadores, asistentes y colaboradores, destacando el trabajo del comité organizador. "Este evento no solo ha sido una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias, sino también una demostración del compromiso inquebrantable de todas las asociaciones pertenecientes a la Federación".

El Dr. Carlos Bollini, presidente del congreso, subió al escenario junto a colaboradores clave como Valeria Pippi, Roxana Lettini, Hernán Montenegro, Claudio Tartaglia, Ariel Bonardi, Mariana Prestía, Marcelo Risotti y Karina Vila. Agradeció el esfuerzo de todos: "Las cosas buenas, como el buen vino, hay que dejarlas decantar un poco. Y los verdaderos resultados, los que verdaderamente importan, se verán mucho mejor con el tiempo". Destacó la gran cantidad de inscriptos que superó todas las expectativas. "Nos vamos con la satisfacción de haber logrado el objetivo. Creemos que los asistentes se llevan un poco el gusto que sentimos por lo que hacemos y sobre todo los beneficios de la anestesia regional y del tratamiento del dolor".

Un cierre exitoso

El acto de clausura fue un reflejo del éxito y la excelencia que caracterizaron todo el congreso. Los discursos resonaron con agradecimiento y orgullo, y los organizadores dejaron en claro su compromiso continuo con el avance de la anestesiología en la región. La comunidad de anestesiólogos se despidió con nuevos conocimientos, inspiración y la promesa de seguir trabajando juntos por un futuro más brillante en la especialidad.

Testimonios en primera persona

 “Fue una experiencia bastante interesante porque tuvo un diseño de tres meses de duración donde construimos escenarios progresivos de simulación, cada uno con su debriefing. A pesar de que el taller se extendió a lo largo de cuatro horas de simulación continua, los participantes estuvieron muy enganchados”.

Damián Pantín (AAARBA), instructor del taller "SimulAR - Toma de Decisiones y Gestión en Anestesia Regional"

 “Me llamó la atención que son los bloqueos que mayormente utilizamos en las cirugías que tenemos en el Servicio de Traumatología de nuestro hospital y, de hecho, hemos aprendido algunos bloqueos nuevos así que me pareció muy útil. Me gustó mucho el taller”.

Brenda Sáez (Asociación Rosarina de Anestesia) participó del taller "5 Bloqueos"

“Fue una experiencia muy completa y con muy buena predisposición de los disertantes. Me inscribí en este taller porque el intervencionismo es algo que me interesa sobre todo para complementar la práctica anestésica diaria. La preparación de este taller fue muy buena”.

Francisco Appelhans (Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación) participó del curso de intervencionismo en dolor

“Me voy contento. El congreso ha sido genial, los talleres explícitos, buenos docentes y la organización muy buena”. 

Raúl Santa Cruz (médico residente de Anestesiología del Hospital Almenara de Perú)

Mi experiencia en el congreso fue única. La organización fue excelente, no quedó ningún detalle afuera. Tuve la oportunidad de disertar en dos talleres de bloqueos con mucha convocatoria y mucha participación de todos los alumnos”. 

Sebastián Rojas (Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Río Gallegos)

 Se dio la oportunidad de venir a este congreso y estoy muy satisfecha. Las ponencias han sido excelentes y los talleres aún más”.  

Giselle Rivera (Asociación Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación)


Momentos destacados

En el marco del Congreso, sucedió un hecho histórico para la anestesiología de nuestro país ya que el 24 de mayo se realizó la inauguración oficial del nuevo edificio de la FAAAAR en la calle Fragata Sarmiento.
Las nuevas instalaciones cuentan con sus propias salas de simulación que ya estuvieron en funcionamiento durante el congreso. La inauguración fue celebrada por toda la comunidad anestesiológica de la región. El vicepresidente de la AAARBA, Dr. Carlos Salgueiro, dijo: “Felicitamos al Comité Ejecutivo de la Federación por la inauguración de su nueva sede donde sin duda podremos desarrollar en el futuro proyectos comunes con un éxito asegurado”.

A lo largo de los tres días del congreso se difundieron las campañas solidarias que lleva adelante la Subcomisión de Jóvenes para juntar juguetes para el Día del Niño y ropa de abrigo y frazadas para las personas más necesitadas. 

El Museo y Biblioteca Histórica de Anestesia “Dr. Alberto González Varela”, bajo la iniciativa de su presidente, Dr. Adolfo Venturini, también tuvo su promoción durante el congreso a través de información muy bien presentada en las instalaciones del evento. Durante los tres días, el museo recibió las visitas de los participantes que descubrieron los valiosos aparatos que se exhiben en las vitrinas además de admirar la sala de operación, una réplica de los quirófanos en las décadas de 1920 – 1940.

Como en casa

Durante los últimos meses, los colaboradores de la AAARBA, junto con el comité organizador, llevaron a cabo un arduo trabajo para que el CIFA estuviera en condiciones óptimas, convirtiéndose en la sede más original y adecuada para un evento científico de la magnitud del congreso CLASA.

El CIFA se destaca como un centro único en toda Latinoamérica debido a su infraestructura, estilo y equipamiento, lo que lo convierte en un motivo de gran orgullo para todos los socios de la AAARBA. La creación y el funcionamiento del CIFA han sido posibles gracias al aporte y apoyo inestimable de los socios, así como al desempeño eficiente y transparente de diversas comisiones directivas. Además, el compromiso y esfuerzo del cuerpo docente de la AAARBA, los bioingenieros y todos los colaboradores de la institución han sido fundamentales para su desarrollo.

Al darle la bienvenida a sus colegas, el Dr. Carlos Salgueiro, en representación de la Comisión Directiva de la AAARBA, expresó: "Nos sentimos sumamente honrados de celebrar este evento en el CIFA, un centro que no solo alberga eventos, sino que también es un verdadero espacio de formación. Aquí es donde nuestros futuros especialistas se preparan, donde se llevan a cabo cursos de especialización para anestesiólogos ya graduados. Nuestra mayor aspiración es que todos se sientan como en su propio hogar durante este congreso".

Durante los días del congreso, los colaboradores de la AAARBA estuvieron a disposición de cualquier necesidad que surgiera, los servicios de seguridad y limpieza se reforzaron, los espacios se acondicionaron para facilitar el desarrollo de las actividades científicas. 

Lograr todo esto no fue fácil, pero gracias al trabajo de todos, el CIFA superó en comodidad y funcionamiento a cualquier hotel cinco estrellas o centro de convenciones de la ciudad. 

Las frases del congreso

“Estoy feliz y emocionado. Cada vez que compartimos nuestro querido CIFA con los médicos anestesiólogos y residentes del interior del país y latinoamericanos para ampliar los conocimientos de la especialidad, nos da mucho orgullo”, Claudio Tartaglia.

“El tema del congreso abordó la necesidad de conocimiento científico de un nicho que había estado desatendido”, Hernán Montenegro. 

“Como decimos los regionalistas, una vez que hacés regional, para siempre regional”, Carlos Bollini.

“Finalmente se concretó algo inédito para esta casa ya que pudimos hacer los talleres de procedimientos fluoroscópicos con material cadavérico el cual fue preparado en Thiel. Ha sido un logro enorme poder contar con este material para este evento”, Carlos Pozzoni.

“Los argentinos deberían estar tan orgullosos de su anestesia como lo están del futbol y de la carne de su país”, Rodrigo Sosa Argaña.

“Creo que entre todos logramos hacer el mejor congreso científico que yo recuerde”, Carlos Bollini.

“La gente en este congreso ha estado muy entusiasmada. Fue una fiesta científica e institucional. Felicito al presidente del congreso, a la Federación y a la AAARBA, que puso a disposición de este evento ni más ni menos que este monumental espacio que es el CIFA, un centro único de formación en anestesiología”, Hernán Montenegro. 

“Para que tengan una dimensión de lo que se hizo acá, duplicamos en cantidad al congreso de la ESRA (European Society of Regional Anaesthesia)”, Carlos Bollini.

“Hoy vemos que las preguntas que nos hacen y el feedback que recibimos en la participación de los talleres, demuestran que el nivel de conocimientos medio de todos los asistentes es realmente muy alto. Hoy se arman unas discusiones muy interesantes y eso exige un nivel alto de experiencia de los disertantes para satisfacer la demanda de los colegas”, Carlos Bollini. 

“Durante los últimos días fuimos testigos del intercambio excepcional de conocimientos, ideas, experiencias en los temas de la anestesia regional y medicina del dolor. Cada interacción y cada conversación seguramente ha contribuido al crecimiento profesional y personal de cada uno de nosotros”, Carlos Salgueiro.

Te puede interesar
museos 5

La Noche de los Museos

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 18/04/2024

La AAARBA recibió en su museo a 130 personas atraídas por conocer el acervo histórico de la anestesia que se conserva impecablemente en las vitrinas de la Institución.

Lo más visto
Tapa_rtk_CLASA391 copy

1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 03/06/2024

Varios participantes coincidieron en calificar este congreso como el mejor evento científico al que han asistido. Con una asistencia de 700 inscriptos y la participación de 160 disertantes, el evento fue un hito para el avance del conocimiento en el campo de la anestesiología. Cada asistente regresó a su casa con un mayor entendimiento de la especialidad y con valiosos contactos establecidos.

Selección de noticias destacadas