Visita del Director del Hospital Fernández al CIFA

El martes 4 de junio una comitiva del Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández recorrió las instalaciones del centro de simulación de la AAARBA.

Institucional02/07/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
visita CIFA 6 267

Desde su inauguración, el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) ha llamado la atención de la comunidad médica por su avanzado desarrollo tecnológico y edilicio. En este contexto, fue un honor recibir la visita de las autoridades del Hospital Fernández, entre ellos Carlos Damin, director; Diego Hernán Zurita, jefe del Departamento de Cirugía; Néstor Raimondi, jefe de Terapia Intensiva; e Irene Luis Vega, jefa de Anestesia.

Las visitas fueron recibidas por el presidente de la AAARBA, Dr. Miguel Ángel Fernández e integrantes de la Comisión Directiva y del Consejo de Administración del CIFA, como los doctores Claudio Tartaglia Pulcini, Hernán Montenegro, Carlos Bollini, Edith Negronida, Nicolás Sergi, Susana Pariani, Martina Delas y Fernanda Núñez, y los bioingenieros Ariel Bonardi y Mariana Prestía. Durante la visita, las autoridades del Hospital recorrieron los seis módulos de simulación, donde pudieron observar en detalle los diferentes escenarios y procedimientos que se pueden entrenar en cada uno de ellos.

visita CIFA 2 267

Palabras del Dr. Damin

Al finalizar el recorrido, el director del Hospital Fernández expresó su profunda admiración por la envergadura del CIFA y la excelencia de la formación que se brinda a los residentes y anestesiólogos en este centro. "Es impresionante lo que han logrado hacer con una buena organización y gestión desde la Asociación", destacó el doctor.

La importancia de un servicio de anestesia de calidad

En una entrevista realizada durante la visita al CIFA, el Dr. Damin también resaltó la importancia de un servicio de anestesia de calidad en un hospital. "Uno de los cuellos de botella que tenemos en los hospitales son las cirugías y en ellas participan no sólo los cirujanos sino también los anestesiólogos. Por lo tanto, tener un servicio de calidad mejora todo el hospital: sus indicadores y su calidad. Para nosotros eso es fundamental", afirmó.

El Servicio de Anestesia del Hospital Fernández

El Dr. Damin se refirió al proceso de renovación que se está llevando a cabo en el Servicio de Anestesia con la incorporación de nuevos profesionales y la búsqueda de una mayor integración entre los anestesiólogos de guardia y los de la planta. "Hemos concursado hace muy poco el puesto de la jefatura del Servicio de Anestesia. Estamos enfocados en tratar de lograr ese servicio de calidad del que hablábamos anteriormente. Sabemos que vamos a lograrlo", señaló.

Puntos fuertes del Servicio de Anestesia del Hospital

El director del Fernández destacó como puntos fuertes la calidad de sus profesionales, el potencial que tiene para seguir creciendo y el apoyo de la institución en su proceso de renovación. "Tenemos anestesiólogos de primer nivel. Me parece que tenemos un potencial muy grande y en eso acompaña el Hospital y, por lo tanto, estamos convencidos de que nuestro Servicio es de excelencia", afirmó.

La formación en simulación: clave para un servicio de calidad

El Dr. Damin también valoró la importancia de la formación en simulación para la capacitación y el entrenamiento continuo de los profesionales de la anestesia. "Para nosotros la capacitación y la formación continua de los profesionales es fundamental a la hora de pretender un servicio de calidad", señaló.

Calidad de los anestesiólogos formados en la AAARBA

En cuanto a la calidad de los anestesiólogos formados en la AAARBA, el Dr. Damin destacó que es la misma tanto para quienes trabajan en el sistema público como en el privado. "La calidad de los anestesiólogos que trabajan en ambos sistemas es la misma y eso es muy significativo", afirmó.

Libro de visitas

La recepción de las autoridades del Hospital Fernández se suma a otras visitas recibidas en el último tiempo, como la de la Comisión de Simulación del Hospital Dr. Guillermo Rawson de San Juan que viajó a conocer el CIFA y a recibir asesoramiento sobre el armado de un centro de simulación. También recibimos la visita de Comen, proveedora global de dispositivos y equipamiento médico, y del Laboratorio IMA/Cristália. Cada una de estas visitas es el reflejo del compromiso de nuestra institución con la salud y la calidad de la atención.

Te puede interesar
Comité

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA: un espacio para informar y crecer

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.

cuadro jovenes 269_PREVIO

Nueva etapa, más cerca de los jóvenes

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas