
Qué opciones se ofrecen en la ciudad para atender a las mascotas de los porteños.
Hace unos días, uno de mis hijos terminó en el quirófano por una fractura supracondílea de brazo. Aunque entiendo perfectamente la “cuestión médica”, vivirlo desde el rol de madre fue un desafío emocional. Pasamos momentos de gran estrés, donde mi cuerpo respondió como debía: liberando cortisol.
El estrés, en su forma aguda, puede ser una herramienta poderosa: nos da foco, energía y reacción. Pero cuando se vuelve crónico y sostenido, el sistema empieza a fallar. ¿Qué pasa si nuestras reservas de cortisol no son suficientes? ¿Qué pasa cuando llevamos meses —o años— pidiéndole más a un cuerpo ya sobreexigido por el trabajo, la familia, los vínculos, los turnos médicos, las guardias, las listas de espera?
Vivir en “modo supervivencia” no es gratis. El sistema de lucha o huida termina afectando funciones críticas como la tiroidea y las hormonas esteroideas. A veces incluso el colesterol sube, no por mala alimentación, sino como respuesta adaptativa a un sistema que está pidiendo auxilio.
Este estado genera un círculo vicioso: alimentación desequilibrada, insomnio, jornadas interminables sin verdadero descanso, falta de micronutrientes y, en el fondo, un cuerpo que no encuentra cuándo reparar. Con el tiempo, este terreno biológico se convierte en el caldo de cultivo perfecto para enfermedades crónicas, inflamación persistente, disfunción mitocondrial y síntomas inespecíficos que ningún estudio logra explicar del todo.
¿Te reconocés en este escenario? ¿Alguna vez te sentiste “cansado de estar cansado”?
Estos temas los venimos abordando en nuestros talleres sobre longevidad saludable y medicina del bienestar que presentamos en el último Congreso Argentino de Anestesiología en Salta y volveremos a presentar en el próximo congreso que se desarrollará en octubre en Buenos Aires. Porque no se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con salud, energía y sentido.
Más información:
📋 Autoevaluación de salud integral: estrés, bienestar y calidad de vida
Para invitarte a reflexionar sobre tu propio estado, preparamos una encuesta anónima y sencilla. Es un ejercicio de honestidad personal que puede ayudarte a tomar conciencia del lugar en el que estás hoy.
Este breve cuestionario está diseñado para ayudarte a reflexionar sobre tu estado actual de salud física, emocional y mental. No se trata de un diagnóstico, sino de una herramienta de autoconciencia. Tus respuestas son privadas.
Te invitamos a participar de esta encuesta anónima que forma parte de una iniciativa para promover el bienestar integral en nuestra comunidad médica. En la próxima edición, analizaremos los resultados junto a la Dra. Antonela Bravin, especialista en medicina de la longevidad saludable, y en base a ellos compartiremos propuestas concretas para mejorar nuestra calidad de vida profesional y personal.
Tu participación es fundamental. Reflexionar sobre cómo estamos también es una forma de cuidarnos.
Clic acá para completar la autoevaluación.
Qué opciones se ofrecen en la ciudad para atender a las mascotas de los porteños.
El término ghosting es utilizado para describir cuando una persona desaparece de la vida de otra sin previo aviso ni explicación. Si bien es un concepto asociado con relaciones románticas, el fenómeno también se presenta en amistades. ¿Qué ocurre cuando quien desaparece es una amiga o un amigo cercano?
Vivimos rodeados de oportunidades, invitaciones, notificaciones, ofertas y estímulos de todo tipo. En lo que algunos llaman "la tiranía de la abundancia", el desafío es identificar qué es realmente importante para nosotros.
Rosa Rabbani (Irán, 1971) es doctora en Psicología Social y terapeuta familiar. En 2021 publicó el libro El buen carácter (Plataforma Editorial), el cual ofrece las claves para sacarle partido a nuestra forma de ser.
La Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA) propone como lema de este año que todos los especialistas del mundo se centren en mejorar su salud y bienestar.
Seleccionamos los mejores consejos del libro "El enigma de las parejas duraderas" de Rosa Rabbani para mantener vivo el amor.
Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
En los últimos días, diversas iniciativas vinculadas a la salud pública y los avances tecnológicos en medicina marcaron la agenda de noticias en la Argentina.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla