
Certificación y Revalidación Periódica en Anestesiología
Hasta el 31 de marzo se encuentra abierto el plazo para postularse como candidato a la certificación y recertificación excepcional.
Institucional07/03/2024 Lic. María Eugenia PiaggioLa certificación y revalidación periódica en anestesiología es un requisito fundamental para garantizar la calidad y seguridad en la práctica médica. Los anestesiólogos pueden realizarla a través de la FAAAAR, entidad nacional reconocida por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos (CCPM), en convenio con la Academia de Medicina, quien tiene la potestad de reconocer esa actividad de certificación y mantenimiento de certificación.
Información oficial
El 1 de diciembre del año pasado, el Ministerio de Salud aprobó la Disposición 24/2023, publicada en el Boletín Oficial, que modifica la revalidación de certificados de especialistas en medicina. La normativa busca garantizar la calidad de la atención sanitaria mediante la actualización de conocimientos, habilidades y destrezas de los profesionales cada cinco años. Los profesionales de la medicina que obtuvieron su certificación a través de una residencia reconocida sólo deberán acreditar el 50% de los requisitos para la primera revalidación. Asimismo, en la nueva normativa, se invita a las autoridades jurisdiccionales a impulsar procesos de revalidación y armonizar los existentes con estos criterios.
Certificación en anestesiología
“Uno podría definir a la certificación como una herramienta para que el conocimiento de los anestesiólogos esté actualizado en pos de brindar una práctica que sea segura para el paciente”, explica el Dr. Marcelo Campos, presidente del Consejo de Certificación. Desde diciembre de 2022, se ha implementado un nuevo formato para la certificación en anestesiología, semejante a una rúbrica o legalización. Según la Dra. Nanci Biondini, Secretaria Científica de la FAAAAR, obtener esta certificación significa contar con un aval oficial para anunciarse como especialista una vez terminados la residencia y el posgrado. La Certificación tiene una duración de cinco años y se realiza sólo una vez. Además, el Certificado Ético Profesional, será realizado de manera automática al completar el formulario de Certificación.
Revalidación periódica en anestesiología
La Revalidación periódica en anestesiología debe realizarse cada 5 años después de la certificación original. Esta revalidación es obligatoria para todos los profesionales y garantiza que mantengan un alto nivel de competencia y actualización en la especialidad.
Oportunidad extraordinaria
A partir de la aprobación de la Disposición 24/2023 del Ministerio de Salud de la Nación, la FAAAAR, siguiendo los lineamientos del CCPM y de la Academia Nacional de Medicina, se propuso lograr que todos los anestesiólogos federados estén en condiciones de certificar y revalidar.
Beneficios de la Certificación y Revalidación
Realizar estos procesos brinda numerosos beneficios tanto para los profesionales como para los pacientes. Estar certificado y revalidado garantiza que los anestesiólogos estén actualizados en cuanto a conocimientos y prácticas, lo que se traduce en una atención más segura y de calidad para los pacientes. “Además, mantenerse certificado y revalidado ayuda a reducir el estrés profesional, ya que se cuenta con un mayor respaldo de conocimientos y habilidades”, asegura el Dr. Campos.
Recomendaciones
“Mi consejo para los colegas es que se mantengan actualizados para ser anestesiólogos seguros y trabajar con menos estrés”, dice el Dr. Campos.
“El 31 de marzo es tan importante porque desde diciembre del año pasado se estableció, a través de una publicación en el Boletín Oficial, la obligatoriedad de la revalidación para los profesionales médicos. En este contexto, la FAAAAR, en línea con las directrices del CCPM y la Academia Nacional de Medicina, busca garantizar que todos los profesionales que puedan certificar lo hagan, y que aquellos que deban revalidar lo hagan en tiempo y forma”, concluye la Dra. Biondini.
Documento “Revalidación de la certificación profesional” que explica el estándar para el proceso de renovación de los certificados de especialistas de la medicina en los que se evalúen antecedentes de las y los profesionales: hacer click aqui para leer el anexo
Ante cualquier duda respecto al proceso, puede ingresar a www.anestesia.org.ar y loguearse, allí encontrará un video instructivo o puede comunicarse con su asistente personal AAARBA.


El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Capturar el instante: el arte y la anestesia se encuentran “En Quirófano”
Una iniciativa de la Subcomisión de Jóvenes que transformó la rutina del quirófano en una expresión artística, reflejando la sensibilidad y la creatividad de los asociados de la AAARBA.


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Compromiso con la salud pública: la AAARBA donó respiradores a tres hospitales porteños
El pasado 9 de abril, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires realizó la entrega formal de tres respiradores neonatales de alta tecnología al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand y el Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni.

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional
Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.

Ayudas cognitivas en acción: dos años de experiencia en anestesia
“La seguridad no es un acto individual, es una práctica colectiva entrenada”.


Semillas de seguridad: la estrategia champions del Programa de Seguridad del Paciente SP+AAARBA


