Un invierno abrigados

Gracias a las generosas donaciones de los asociados de la AAARBA, más de 500 niños en situación de vulnerabilidad recibieron una campera. La campaña solidaria fue organizada por la Subcomisión de Jóvenes de la Asociación, y los abrigos fueron entregados en Cáritas, Fundación Tzedaká y el Comedor Ángel Guardián de Merlo.

Institucional26/07/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

La comunidad médica entiende la importancia de que los niños pasen un invierno protegidos del frío. Sabe que cuando alguien le regala una campera a un chico que no la tiene, no solo lo ayuda a evitar las enfermedades estacionales, sino que también le brinda contención emocional, demostrando preocupación por sus necesidades. De eso se trató la edición 2024 de la campaña “Un Anestesiólogo, un Abrigo”, organizada por los integrantes de la Subcomisión de Jóvenes de la AAARBA, que en dos meses logró recaudar los fondos suficientes para comprar 500 camperas infantiles.

IMG_7798

Después de clasificar y organizar la mercadería, los jóvenes de la Subcomisión se encargaron personalmente de llevar los abrigos a sus destinatarios. Las entregas se realizaron en dos ocasiones: el 27 de junio en la Fundación Tzedaká y en Cáritas, y el 5 de julio en el Comedor Ángel Guardián de Merlo.

“Desde la Fundación Tzedaká queremos agradecerles mucho esta donación. La verdad es que viene en un momento espectacular, en pleno invierno y era muy necesaria”, expresó  Mariana Vezub, directora del Departamento de Asistencia Integral de la Fundación. Tzedaká trabaja desde 1991 para mejorar las condiciones de vida de personas que viven en situación de vulnerabilidad, desarrollando programas de vejez, salud, vivienda, niñez y educación en todo el país.

IMG_7831

Por su parte, Cáritas, en agradecimiento por la donación, propuso organizar próximamente una reunión en el Arzobispado de Buenos Aires.

Ángel de la Guarda, dulce compañía…

El viaje a Merlo merece un título aparte. En medio de la ola polar que azotó Buenos Aires a principios de julio, el equipo de la Subcomisión se trasladó a Merlo la tarde del 5 de este mes. Al enterarse de su llegada, cientos de niños con sus padres se congregaron en el comedor para darles la bienvenida, convirtiendo el momento en un recuerdo emotivo que los asociados de la AAARBA no olvidarán jamás. Los ojos de los niños destellaban de ilusión y sus cuerpos y voces expresaban la alegría que sentían.

Con la ayuda de los encargados del Comedor, Eva Noemí Rojas y Héctor Eduardo González, los niños se organizaron para recibir su nueva campera. El objetivo era que todos tuvieran el talle que les correspondía y, para ello, pasaban uno por uno con alguno de los responsables para probarse el abrigo y encontrar el más adecuado.

IMG_6030

Mientras tanto, se iba armando un fuego para calentar una olla y culminar la jornada con un plato caliente de comida. La despedida fue a puro aplauso y agradecimiento. 

“Quiero agradecer a todos por la gran ayuda que nos están dando para los chicos. Ustedes vieron cómo llegaron, algunos con apenas un buzo u otros con nada más que una remera, y las camperas les vinieron de maravilla. Muchas gracias a todos los que colaboraron con esta gran mano que nos están dando”, expresó Eva.

La Asociación Civil Comedor Ángel Guardián para la Niñez de Merlo se originó en 2013, cuando Eva y Héctor, recién llegados a la zona, observaron en pleno invierno que los hijos de sus vecinos corrían descalzos y desabrigados. Hasta ese momento, vivían como nómadas entre Don Torcuato y Moreno, buscando desperdicios u objetos que pudieran utilizar, consumir o vender. De origen muy humilde, siempre supieron que harían todo lo posible para que otros tuvieran una infancia mejor que la suya. Lo primero que hicieron fue repartir la ropa de sus hijos y, para la primavera, pusieron en marcha el comedor. En un terreno situado en medio del barrio, construyeron una sala de nueve metros cuadrados, donde comenzaron a asistir a unos veinte niños.

En 2015 ya recibían el doble de chicos y los organizaban para comer por turnos. El equipamiento fue llegando de a poco; pero en abril de 2017, fuertes tormentas provocaron inundaciones y destrozos en las instalaciones, que ya recibían a 100 niños y 35 adultos. La reconstrucción estuvo a cargo de los vecinos y, con ayuda de donaciones, comenzaron a atender urgentemente a quienes lo perdieron todo mientras seguían cocinando como podían.

Actualmente, el comedor no da abasto y realiza campañas en redes sociales para solicitar colaboración. Además de asistir con alimentos, allí se reparten donaciones de ropa, útiles para la escuela, se brinda apoyo escolar y, con el tiempo, se ha convertido en un centro vecinal donde las madres se reúnen para trabajar, compartir la crianza y ayudarse mutuamente. Es un refugio donde los niños juegan, comen y conviven con otros, como una gran familia.

Eva es el corazón del lugar, una segunda madre para muchos niños, además de los siete propios. Coordina el comedor, dirige la cocina, organiza festejos en fechas especiales, como Navidad y Reyes, y hace todo lo que está a su alcance por y para los chicos. Por su parte, Héctor colabora con la búsqueda de donaciones, ayuda a vecinos a construir sus viviendas y comparte con ellos un emprendimiento de fabricación de muebles con maderas recicladas.

Eva y Héctor siempre han sentido una profunda necesidad de ayudar a los demás. Juntos, se apoyan mutuamente para no bajar los brazos porque saben que rendirse no es una opción. Y así siguen… sembrando amor y esperanza en el corazón de cada chico que asiste a su comedor.

Más información:

Fundación Tzedaka 
Comedor Ángel Guardián
Cáritas

Te puede interesar
Comité

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA: un espacio para informar y crecer

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.

cuadro jovenes 269_PREVIO

Nueva etapa, más cerca de los jóvenes

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas