
Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Reafirmando su compromiso con la salud pública, la Fundación Dolor ha realizado un llamado a concurso para médicos anestesiólogos expertos en dolor para la creación de dos nuevas Unidades Docentes Asistenciales de Dolor (UDAs) y la elección de un nuevo coordinador de la UDA del Hospital Pirovano.
Este avance, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA), responde a la necesidad de ampliar la cobertura en un área estratégica como la zona norte del conurbano bonaerense. Además, se enfoca en la atención de pacientes pediátricos con dolor crónico.
Los doctores Federico Velazco, Soledad García Rossi y Cynthia Burgos han sido designados para liderar las nuevas UDAs en el Hospital Durand, Hospital Garrahan y Hospital Petrona V. de Cordero de San Fernando, respectivamente. En cumplimiento con el reglamento, los responsables de estas unidades son médicos anestesiólogos, expertos en Medicina del Dolor y miembros del Servicio de Anestesiología de cada hospital
Los coordinadores electos, son egresados del curso bianual para la formación de médicos expertos en dolor y cuidados paliativos de la Fundación Dolor y están altamente capacitados en el tratamiento intervencionista del dolor crónico, lo que, sin duda, aumentará el arsenal terapéutico asistencial.
Luego de que se llevaran a cabo reuniones con los directores de los hospitales mencionados y los directivos del Consejo de Administración de la Fundación Dolor, en un marco de camaradería y de gran interés en este proyecto, se estima que las unidades entren en funcionamiento entre febrero y marzo de 2025.
Los días de atención de cada UDA se publicarán en la web y redes sociales de la Fundación Dolor.
Con esta expansión, se busca responder de manera integral a una necesidad fundamental de la salud pública: el tratamiento adecuado del dolor crónico.
Para más información:
[email protected]
Instagram: @fundaciondolor
Tel.: 5033-9300 Int. 101 y 102
WhatsApp: 11 3800-3852
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.
El Dr. Carlos Bollini reflexiona sobre los avances de la AAARBA, sus próximos objetivos y su nuevo rol como vicepresidente.
Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.
Un hito de excelencia académica y compromiso profesional
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.