
Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
La Asociación celebró el mes de la Reanimación Cardiopulmonar con un entrenamiento masivo de RCP en el CIFA con objetivo de preparar a la comunidad en situaciones de emergencia y salvar vidas.
Institucional06/01/2025 Lic. María Eugenia PiaggioEl pasado 26 de octubre, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) celebró el mes de la Reanimación Cardiopulmonar con una jornada que, eventualmente, podría salvarle la vida a más de una persona. ¿Por qué? Porque el evento, realizado en el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA), consistió en un taller de RCP que enseñó a los participantes cómo actuar en emergencias vitales.
La jornada reunió a 182 vecinos de la Ciudad y del conurbano que, después de capacitarse, se convirtieron en verdaderos protectores de la vida. Utilizando torsos de simulación para RCP, los asistentes aprendieron técnicas esenciales de la mano de un equipo experto, en cursos guiados por videos.
El Dr. Julián Filgueira, coordinador de la Subcomisión de Reanimación, comentó: "Cada vez es un placer venir acá, abrir las puertas de la Asociación y enseñar RCP a la comunidad. ¡Hoy hasta una niña dejó un cartelito pidiéndonos que el muñeco de simulación con el que su mamá hizo el entrenamiento se recupere!". Y es que la actividad no solo fue educativa, sino también divertida y llena de momentos especiales.
Los instructores Ailen Blanco, Lilia Marinoni, Alberto Blanco, Pablo Salguero, Felipe Flor, Mauro Fanego, Mercedes Céspedes, Marina Gallo y Micaela Stigliano estuvieron atentos para corregir y asistir a los presentes mientras practicaban las maniobras. El Dr. Julián Filgueira, además, respondió con dedicación las preguntas de los participantes, quienes demostraron un gran compromiso y curiosidad por aprender. Cada curso finalizó con un juego interactivo en la pantalla: una emocionante carrera de autitos que avanzaban al ritmo de las compresiones realizadas sobre los torsos de simulación. El ambiente se llenó de alegría y sana competencia, y cada ganador se llevó un souvenir de la AAARBA como premio.
Una de las asistentes, María Russo de Boedo, expresó: "Siempre quise aprender RCP, y hoy me voy con una experiencia increíble". Mientras tanto, Rosana, que llegó desde Monte Grande, afirmó: "Me voy con ideas más claras de lo que alguna vez había oído sobre RCP. Ha sido espectacular".
Con un público participativo y motivado, y el apoyo de Ivana Eisenbel, Diego Villalba, Daniel González y Elian Viola, colaboradores de la AAARBA, el evento dejó una marca profunda.
No cabe duda de que la AAARBA ha dejado una huella con esta jornada masiva de RCP, dándole a la comunidad las herramientas para actuar en situaciones de riesgo de vida. Porque, al final del día, como bien lo dijo un participante: "Siempre es mejor estar preparados antes de una emergencia".
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.
El Dr. Carlos Bollini reflexiona sobre los avances de la AAARBA, sus próximos objetivos y su nuevo rol como vicepresidente.
Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.
Un hito de excelencia académica y compromiso profesional
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.