Un día para salvar vidas: jornada de RCP en la AAARBA

La Asociación celebró el mes de la Reanimación Cardiopulmonar con un entrenamiento masivo de RCP en el CIFA con objetivo de preparar a la comunidad en situaciones de emergencia y salvar vidas.

Institucional06/01/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
324-whatsapp-image-2024-10-28-at-4-16-38-pm-4

El pasado 26 de octubre, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) celebró el mes de la Reanimación Cardiopulmonar con una jornada que, eventualmente, podría salvarle la vida a más de una persona. ¿Por qué? Porque el evento, realizado en el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA), consistió en un taller de RCP que enseñó a los participantes cómo actuar en emergencias vitales.

La jornada reunió a 182 vecinos de la Ciudad y del conurbano que, después de capacitarse, se convirtieron en verdaderos protectores de la vida. Utilizando torsos de simulación para RCP, los asistentes aprendieron técnicas esenciales de la mano de un equipo experto, en cursos guiados por videos.

326-whatsapp-image-2024-10-28-at-4-16-38-pm-2

El Dr. Julián Filgueira, coordinador de la Subcomisión de Reanimación, comentó: "Cada vez es un placer venir acá, abrir las puertas de la Asociación y enseñar RCP a la comunidad. ¡Hoy hasta una niña dejó un cartelito pidiéndonos que el muñeco de simulación con el que su mamá hizo el entrenamiento se recupere!". Y es que la actividad no solo fue educativa, sino también divertida y llena de momentos especiales.

Los instructores Ailen Blanco, Lilia Marinoni, Alberto Blanco, Pablo Salguero, Felipe Flor, Mauro Fanego, Mercedes Céspedes, Marina Gallo y Micaela Stigliano estuvieron atentos para corregir y asistir a los presentes mientras practicaban las maniobras. El Dr. Julián Filgueira, además, respondió con dedicación las preguntas de los participantes, quienes demostraron un gran compromiso y curiosidad por aprender. Cada curso finalizó con un juego interactivo en la pantalla: una emocionante carrera de autitos que avanzaban al ritmo de las compresiones realizadas sobre los torsos de simulación. El ambiente se llenó de alegría y sana competencia, y cada ganador se llevó un souvenir de la AAARBA como premio.

1003-whatsapp-image-2024-10-28-at-4-16-38-pm-1

Una de las asistentes, María Russo de Boedo, expresó: "Siempre quise aprender RCP, y hoy me voy con una experiencia increíble". Mientras tanto, Rosana, que llegó desde Monte Grande, afirmó: "Me voy con ideas más claras de lo que alguna vez había oído sobre RCP. Ha sido espectacular".

Con un público participativo y motivado, y el apoyo de Ivana Eisenbel, Diego Villalba, Daniel González y Elian Viola, colaboradores de la AAARBA, el evento dejó una marca profunda. 

No cabe duda de que la AAARBA ha dejado una huella con esta jornada masiva de RCP, dándole a la comunidad las herramientas para actuar en situaciones de riesgo de vida. Porque, al final del día, como bien lo dijo un participante: "Siempre es mejor estar preparados antes de una emergencia".

328-whatsapp-image-2024-10-28-at-4-16-38-pm

Te puede interesar
AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.