80 años de la AAARBA: una historia de compromiso, excelencia y pertenencia

Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.

Institucional31/03/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
Diseño sin título (60)

Este año la AAARBA está celebrando su 80° aniversario. Ocho décadas de historia en las que la institución ha crecido, evolucionado y reafirmado su compromiso con la formación de anestesiólogos, la defensa de la profesión y el servicio a la comunidad.

A través de los testimonios de los doctores Miguel Moreno, Hugo Alejandro Vanotti y Guillermo Zwanck, se hace evidente que la AAARBA es mucho más que una institución: es un hogar profesional, un espacio de crecimiento y un símbolo de la anestesiología en Argentina. Sus palabras no solo reflejan sus experiencias personales, sino que también representan el sentir de los anestesiólogos de distintas generaciones que han pasado por la Asociación a lo largo de ocho décadas.

Una casa de formación y pertenencia

El Dr. Miguel Moreno ha sido testigo del crecimiento de la Asociación desde sus inicios como estudiante hasta convertirse en formador de nuevas generaciones. “Soy producto de nuestra institución”, afirma con orgullo. Ingresó a la AAARBA en 1982 y recuerda con claridad aquellos años en los que la sede era todavía una casa pequeña. “Era un espacio familiar donde nos reuníamos para entregar la facturación y charlar con los colegas. Con el tiempo, la institución creció de manera impresionante en lo formativo y en infraestructura, pero sigue conservando ese espíritu de comunidad”, relata.

En la misma línea, el Dr. Guillermo Zwanck recuerda cómo fue su formación en la vieja casona de la calle Terrero, donde cursó su especialización entre 1972 y 1974. “Nuestra enseñanza consistía en asistir diariamente a diferentes hospitales, recibir clases teóricas dos veces por semana y participar en cursos y conferencias nocturnas. Teníamos instructores que nos inculcaban la importancia de la ética, la seguridad del paciente y la obsesión por la excelencia”, explica.

Para el Dr. Hugo Alejandro Vanotti, quien lleva más de 40 años como socio, la AAARBA ha sido un pilar fundamental en su desarrollo. “Gracias a la Asociación pude actualizarme constantemente, participar de talleres y congresos y contar con un respaldo profesional que no se ve en otras especialidades médicas”, destaca.

Vanotti 3

Dr. Hugo Alejandro Vanotti

Un modelo de educación y crecimiento constante

La educación ha sido siempre uno de los ejes centrales de la AAARBA, un pilar que ha sostenido su crecimiento y la ha posicionado como referente en la formación médica. A lo largo de los años, la Asociación ha demostrado una capacidad única para anticiparse a los cambios y mantenerse a la vanguardia de la especialidad. Así lo reconoce el Dr. Guillermo Zwanck, quien resalta el rol clave de las comisiones directivas en este proceso: “Siempre tuvieron una visión premonitoria de los cambios tecnológicos en nuestra especialidad. Desde los años 80, la Asociación ha gestionado activamente la adquisición de equipamiento moderno para garantizar la seguridad de los pacientes. También se realizaron reformas educativas fundamentales para la formación de residentes”.

Ese crecimiento se refleja en la consolidación de un centro de formación de excelencia, que trasciende fronteras y ha sido reconocido internacionalmente. “Hoy contamos con un espacio único en Latinoamérica, destacado incluso en el Congreso CLASA del año pasado por expertos europeos”, señala el Dr. Miguel Moreno, convencido de que la AAARBA ha llevado la enseñanza de la anestesiología a un nivel superior.

El perfeccionamiento continuo es otro de los grandes logros de la institución. Para el Dr. Hugo Alejandro Vanotti, su capacidad de adaptación ha permitido que la oferta educativa se expanda y evolucione constantemente. “La AAARBA ha sabido adaptarse a los tiempos y ofrecer cursos de primer nivel. Además, ha fomentado espacios de intercambio que van más allá de lo técnico, con charlas de invitados de diversas disciplinas como Charlie López y Enrique Piñeyro”, destaca.

Outlook-echmgxfv

Dr. Miguel Moreno

Más que una asociación, una comunidad profesional

Uno de los valores que los tres profesionales destacan es la camaradería que se vive dentro de la AAARBA. “Siempre hubo un gran respeto entre los socios y hacia los colegas de otras especialidades. La Asociación nos ha enseñado a respetar nuestro lugar y a hacer valer nuestro trabajo”, comenta Moreno.

Zwanck refuerza esta idea y destaca que la AAARBA ha sido clave en la defensa del anestesiólogo. “La Asociación siempre ha respaldado al profesional que ha mantenido una conducta ética intachable. Esto nos ha permitido trabajar con seguridad y confianza”, señala.

Vanotti, por su parte, menciona la importancia de los encuentros sociales organizados por la AAARBA. “Los almuerzos de vitalicios y las cenas por el Día del Anestesiólogo nos permiten reencontrarnos con colegas que no vemos habitualmente y mantener vivo ese sentido de pertenencia”, expresa.

Compromiso con la salud pública

El rol de la AAARBA no se limita a la formación , sino que también tiene un fuerte compromiso con la salud pública. Moreno, quien trabajó durante 36 años en el Hospital Fernández, lo sabe de primera mano. “Siempre traté de mantenerme vinculado con la actividad pública porque creo que es esencial para nuestra especialidad. La AAARBA ha realizado un esfuerzo enorme en los últimos años, donando equipamiento como ecógrafos y bombas de infusión a los hospitales”, señala.

Sin embargo, advierte sobre el riesgo de que cada vez menos anestesiólogos se interesen por la salud pública. “Si nos desentendemos de ella, podemos tener problemas en el futuro. La AAARBA ha hecho mucho por sostener la anestesiología en los hospitales, pero también necesitamos que los funcionarios comprendan la importancia de hacer atractiva la actividad pública para nuestros profesionales”, advierte.

Zwanck

Dr. Guillermo Zwanck

Un referente en la ética y la seguridad del paciente

Otro de los aspectos que distingue a la AAARBA es su compromiso con la ética y la seguridad del paciente. “Nuestra Asociación establece lineamientos claros de comportamiento entre colegas”, explica Moreno. Zwanck refuerza esta idea al hablar sobre la importancia de la especialización. 

Además, Moreno resalta cómo la Asociación ha establecido estándares de seguridad que han marcado la diferencia en la medicina. “La AAARBA ha sido pionera en exigir monitoreo adecuado, desde los primeros oxímetros hasta los equipos más modernos. Mientras que en otras especialidades no siempre se verifica si un médico tiene todas las herramientas necesarias para su labor, nuestra Asociación se ha encargado de garantizar que el anestesiólogo cuente con todo lo imprescindible para la seguridad del paciente”, afirma.

Un futuro prometedor

A lo largo de estos 80 años, la AAARBA ha demostrado su capacidad de adaptación, crecimiento y liderazgo en la anestesiología. Para Vanotti, la evolución de la Asociación ha sido impresionante. “La AAARBA se ha superado año tras año hasta convertirse en una institución modelo en la formación y defensa de sus asociados”, sostiene.

Moreno concluye con un mensaje optimista: “Nuestra casa queda en buenas manos. La formación que estamos brindando es de excelencia y las nuevas generaciones de anestesiólogos seguirán elevando el prestigio de nuestra Asociación”.

La historia de la AAARBA es la historia de la anestesiología en Argentina. Ocho décadas de formación, ética, innovación y compromiso con la salud, que hoy celebramos con la certeza de que su legado seguirá creciendo en las próximas generaciones.

Te puede interesar
Comité

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA: un espacio para informar y crecer

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.

cuadro jovenes 269_PREVIO

Nueva etapa, más cerca de los jóvenes

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (53)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas