Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología

180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.

Institucional07/04/2025 Lic. María Eugenia Piaggio
Diseño sin título (63)

El 10 de marzo, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires le dio la bienvenida a los 180 ingresantes de la promoción 64 del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología. El acto inaugural se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) y contó con la presencia de autoridades de la Asociación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Carrera.

Este año, la promoción tiene el honor de ser apadrinada por el Dr. Francisco Bonofiglio, quien expresó su orgullo por haber sido elegido para este rol y alentó a los nuevos alumnos a comprometerse con su formación y con la especialidad.

Un acto cargado de mensajes inspiradores

La ceremonia fue conducida por la Dra. Gisela Vila, gerenta general de la AAARBA, y comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino. Entre las autoridades presentes se encontraban el Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, presidente de la AAARBA; miembros de la Comisión Directiva; la Dra. Tamara Pepe, subsecretaria de Educación de la Facultad de Medicina de la UBA; la Dra. Diana Finkel, directora del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología; la Dra. Roxana Lettini, secretaria de la Carrera, y el padrino de la promoción, Dr. Francisco Bonofiglio.

En sus palabras de bienvenida, la Dra. Roxana Lettini destacó los valores esenciales que deben guiar a los futuros anestesiólogos: responsabilidad, empatía, comunicación efectiva, aprendizaje continuo, resiliencia y autocuidado. Además, resaltó que la anestesiología no es solo una disciplina técnica, sino una especialidad que exige un profundo sentido de compromiso con los pacientes en los momentos más vulnerables de sus vidas.

Por su parte, la Dra. Tamara Pepe, en representación de la Facultad de Medicina de la UBA, felicitó a los ingresantes por haber elegido una carrera de excelencia y los alentó a aprovechar al máximo esta oportunidad de formación.

Por su parte, la Dra. Diana Finkel, directora del Curso, invitó a los nuevos alumnos a transitar su formación con entusiasmo y compromiso. “Este gran esfuerzo no tiene significado si no se lo sigue con vocación y pasión”, subrayó. También destacó la calidad del cuerpo docente y los recursos de la institución, resaltando la importancia del entorno de aprendizaje: "Aquí encontrarán los mejores profesores, equipamiento de última generación y un espacio donde podrán intercambiar experiencias con colegas de distintas regiones. Todo está diseñado para que aprovechen al máximo su formación y se preparen para los desafíos de la especialidad”.

El padrino de la promoción 64: un referente para los nuevos alumnos

El Dr. Francisco Bonofiglio, padrino de esta camada, brindó un discurso inspirador en el que repasó la evolución de la anestesiología y su impacto en la medicina moderna. Destacó cómo la especialidad ha pasado de ser simplemente "dormir pacientes" a convertirse en una disciplina esencial en cuidados críticos, trasplantes y otras áreas de alta complejidad.

"La anestesiología ha crecido enormemente. Hoy el anestesiólogo no solo se encuentra en un quirófano, sino que es una pieza clave en unidades de terapia intensiva, en la atención del dolor y en múltiples áreas de la medicina. Es una especialidad que requiere conocimientos avanzados y habilidades técnicas, pero también exige empatía y compromiso", expresó.

Además, resaltó la importancia de la formación continua y el rol del anestesiólogo en la seguridad del paciente. “Nos hemos transformado en guardianes de la vida del paciente. Nuestro objetivo no es solo dormir y despertar, sino asegurarnos de que cada persona que entra a un quirófano salga con las mismas funciones fisiológicas con las que ingresó”, afirmó.

El Dr. Bonofiglio también compartió una reflexión sobre la importancia de la comunidad anestesiológica y el orgullo de formar parte de una asociación con valores sólidos. "Espero estar a la altura de este honor y acompañarlos en este camino. Recuerden siempre que la anestesiología es más que una profesión: es un compromiso con la excelencia y la seguridad de cada paciente que deposite su confianza en ustedes", concluyó.

El mensaje del presidente de la AAARBA

El cierre del acto estuvo a cargo del Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, presidente de la Asociación, quien resaltó la importancia de la unidad y el compromiso institucional. “Hoy no solo inician una especialidad, sino que empiezan a formar parte de una comunidad con valores sólidos, con la mirada puesta en la cobertura de los hospitales públicos y en el rol social de la anestesiología”, enfatizó.

Además, alentó a los alumnos a aprovechar al máximo esta oportunidad y a enfocarse en su capacitación: "Por los próximos cuatro años, su único objetivo debe ser formarse. Pregunten sin temor, tengan la humildad para aprender y la fortaleza para superar los desafíos".

Un camino de excelencia por delante

Con 114 ingresantes en la sede de AAARBA y 66 alumnos del interior, la Promoción LXIV representa una nueva generación de anestesiólogos que inician su formación en distintas regiones del país. Este año, los alumnos provienen de Chubut, Río Gallegos, Santa Fe, Tandil, Chivilcoy, Pergamino, La Rioja, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Tucumán y Bahía Blanca.

La diversidad geográfica de los ingresantes reafirma el compromiso de la AAARBA con la formación de anestesiólogos en todo el país, garantizando el acceso a una educación de excelencia sin importar la región de origen.

Así comienza el camino este grupo de profesionales que, con dedicación y esfuerzo, se convertirán en los futuros guardianes de la seguridad de los pacientes en quirófanos y unidades críticas. En palabras de sus docentes, el futuro de la anestesiología comienza hoy, y ellos son sus protagonistas.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 12.37.05 PM
Bio Dr. Francisco Carlos Bonofiglio

  • Exjefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Secretario Científico del Congreso Mundial de Anestesiología World Federation of Societies of Anaesthesiologists. Buenos Aires, 2012. 
  • Exdirector de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología. Universidad Buenos Aires. Argentina. 
  • Exdirector de los Cursos CEEA. Buenos Aires, Argentina. 
  • Coordinador del sector Investigaciones del Servicio de Anestesia del Hospital Italiano de Buenos Aires. 
  • Doctor en Medicina. 
  • Médico de planta del Servicio de Anestesiología. Hospital Italiano de Buenos Aires.
Te puede interesar
AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.