Actualidad y noticias de salud

Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa en los últimos días.

Noticias05/03/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

medico-salud-prepagas

El 70% de los usuarios de medicina prepaga considera cambiar su cobertura de salud actual

Fuente: Ámbito

Según un informe de la consultora D'Alessio Irol, el 70% de los usuarios de medicina prepaga en Argentina está considerando la posibilidad de cambiar su cobertura de salud debido al fuerte aumento de precios en los servicios. El estudio, realizado en enero con 1240 encuestados, reveló que un 26% piensa en abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada, y un 10% evalúa depender del sistema de salud pública. Ante el impacto de la suba de precios, el 58% de los encuestados planea bajar de categoría en su empresa de medicina prepaga. 

Más información haciendo clic acá.

Reglamentaci+¦n para la prescripci+¦n de medicamentos y su comercializaci+¦n

Reglamentación para la prescripción de medicamentos y su comercialización

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

El Ministerio de Salud de la Nación avanzó en la reglamentación del DNU sobre la prescripción de medicamentos y su comercialización. Se establecieron medidas para facilitar el uso de genéricos y la prescripción electrónica, así como condiciones para la comercialización de medicamentos de venta libre. Los profesionales de la salud deben incluir el nombre genérico en las recetas y los farmacéuticos pueden sustituir marcas por genéricos más baratos. La comercialización de medicamentos de venta libre en establecimientos no farmacéuticos está limitada a antiácidos y analgésicos, y se establecieron requisitos para su autorización. Las droguerías solo pueden despachar recetas de medicamentos oncológicos o de tratamientos especiales. 

Más información haciendo clic acá.

TRASPLANTES

Continúa creciendo el número de trasplantes en el país

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. 

Durante 2023 se realizaron más de 4200 trasplantes de órganos y córneas en Argentina, con un récord de trasplantes de médula ósea realizados con donantes no familiares. Se concretaron más de 1700 procesos de donación, permitiendo que 2143 pacientes recibieran órganos y 2121 córneas. Entre los trasplantes de órganos, se destacan 1821 de donantes fallecidos y 322 de donantes vivos, con un total de 1534 trasplantes renales, 425 hepáticos, y otros tipos. La tasa nacional de donantes de órganos fue de 17,5 por millón de habitantes, siendo Corrientes la provincia con mayor tasa. En cuanto a los trasplantes de médula ósea, se realizaron 182 procedimientos con donantes tanto argentinos como internacionales, gracias a la gestión del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

Más información haciendo clic acá.

3 DE FEBRERO

Tres de Febrero premiado por la rápida respuesta ante emergencias

Fuente: Clarin

El Municipio de Tres de Febrero fue premiado por la ONG What Works Cities por su rápida respuesta ante emergencias, reduciendo los tiempos de respuesta de 60 a 10 minutos. La distinción se otorgó por establecer capacidades de datos excepcionales para fundamentar decisiones de políticas, asignar recursos, mejorar servicios y evaluar programas. Este reconocimiento se hizo a nivel de 12 ciudades de América Latina y Estados Unidos, y fue entregado por Bloomberg Philanthropies.

Más información haciendo clic acá.

HUESPED 2

Recaudación de fondos para prevenir el SIDA

Fuente: C5N

La Fundación Huésped, reconocida por su trabajo en la difusión y prevención de enfermedades de transmisión sexual, especialmente el VIH/SIDA, ha lanzado una campaña innovadora para recaudar fondos. En colaboración con el sex shop Buttman, lanzó una línea de juguetes sexuales bajo la campaña "Regala(te) placer". El 30% de las ganancias obtenidas de la venta de estos productos se destinará a apoyar los servicios médicos gratuitos que la Fundación ofrece a la comunidad.

Más información haciendo clic acá. 

CARDIACO

Cirugía de avanzada en un hospital público

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

En el Hospital Posadas, un paciente de 69 años con enfermedad de Chagas y un historial de arritmia cardíaca severa recibió un tratamiento revolucionario que cambió su vida. 

En el año 2020, se le había implantado un cardiodesfibrilador implantable (CDI) para prevenir la muerte súbita. Aunque su condición se mantuvo estable por un tiempo, las descargas eléctricas del CDI empeoraron su salud cardíaca y su calidad de vida.

Ante esta situación, el paciente fue ingresado al Hospital Posadas para someterse a una ablación por radiofrecuencia por abordaje epicárdico con navegador tridimensional, un procedimiento de alta complejidad que permite eliminar las arritmias cardíacas sin necesidad de ingresar al corazón por vena o arteria, sino accediendo por fuera. Este método, realizado por pocos equipos de electrofisiología en el país, ha posicionado al Hospital Posadas como un referente nacional en el tratamiento de este tipo de patologías.

La intervención transcurrió sin problemas durante 5 horas. El paciente fue dado de alta el viernes 22 de diciembre, justo a tiempo para compartir la Navidad con sus seres queridos.

Más información haciendo clic acá.

 

Te puede interesar
Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas