Agenda 2024 de Congresos y otros Eventos Científicos

La anestesiología permanentemente está generando nuevos desarrollos científicos y los congresos son el ámbito donde los especialistas se acercan a esos conocimientos. El 2024 será un año muy estimulante, comenzando porque es un año de Congreso Mundial. Aquí presentamos una selección de los eventos más destacados donde se presentarán las últimas novedades y se reunirán los expertos más importantes del mundo.

Institucional 05/03/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

WCA

18TH CONGRESO MUNDIAL DE ANESTESIA (WCA)

Fecha: 3-7 de marzo

Lugar: Singapur, República de Singapur

¡Llegó el día! Después de tres años de espera (el último congreso se pospuso un año por la pandemia), se lleva a cabo el 18º Congreso Mundial de Anestesiólogos, esta vez en el Sudeste asiático. Con representación de más de 130 países, el WCA es el único congreso internacional que ofrece un programa integral que aborda la anestesiología a nivel mundial. Además, el WCA ofrece oportunidades de capacitación y educación que profundizan la colaboración y aceleran la promoción de la ciencia, la creación de redes y el intercambio de conocimientos en todo el espectro de la anestesiología.

Más información en https://www.wca2024.org/

Representantes argentinos en el Congreso Mundial de Anestesiología 

Cuatro anestesiólogos de nuestro país nos están representando en el congreso más importante del mundo de la especialidad que se lleva a cabo en Singapur. 

Por un lado, el Dr. Guillermo Navarro de Rosario, es el moderador de la sesión Gestión de las vías respiratorias: factores humanos relacionados con la gestión de las vías respiratorias que se desarrolla el lunes 4 de marzo. 

Ver más en este link

Asimismo, tres socias de la AAARBA, las doctoras Claudia Simeone, María Reimundes y Erica Bernich presentaron un e-poster titulado “Prevención del síndrome de dolor regional complejo en heridas extensas del pie”, realizado en el Hospital Militar Central "Cosme Argerich" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Ver más en este link

SEDAR_congreso

XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR (SEDAR)

Fecha: 18-20 de abril

Lugar: Valencia, España

El Dr. Javier García Fernández, presidente de SEDAR y muy cercano a los colegas argentinos, nos invita al congreso español que este año tendrá un enfoque plenamente participativo. Se propusieron hacer especial hincapié en los talleres y en la simulación clínica y para ello han invitado a los profesionales de la anestesiología líderes en su especialidad. 

Más información en www.sedar2024.com

cropped-logo-flutuante

COPA 2024

Fecha: 25-28 de abril
Lugar: São Paulo, Brasil

El Congreso Paulista de Anestesiología cumple 20 años y lo celebra reuniendo a los mejores ponentes durante cuatro días en la ciudad de São Paulo. A lo largo de su trayectoria, COPA se ha consolidado como uno de los principales eventos de anestesiología del mundo, que ofrece contenido científico y técnico innovador para una actualización de calidad.

La novedad de este año es la Arena de Batalla del COPA 2024, donde anestesiólogos, residentes y expositores se enfrentan en una divertida serie de pruebas de conocimientos generales en medicina y específicos en anestesiología.

Más información en https://copa2024.saesp.org.br/es/

banner 1000x314

1ER CONGRESO LATINOAMERICANO CLASA DE ANESTESIA REGIONAL Y MEDICINA DEL DOLOR

Fecha: 23-25 de mayo

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En cumplimiento con las indicaciones de CLASA, el evento científico previamente programado para la Ciudad de Rosario ha sido transformado. Ahora, como “1er. Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor”, se celebrará en Buenos Aires del 23 al 25 de mayo de 2024, marcando un enfoque expandido y accesible para todos los colegas de la región.

EUROANAESTHESIA

EUROANAESTHESIA 2024

Fecha: 25-27 de mayo

Lugar: Múnich, Alemania

Euroanaesthesia es considerado como uno de los congresos científicos más grandes e influyentes del mundo. Para comprobar esta afirmación habrá que viajar a Múnich este año y descubrir las fortalezas del programa científico que fue desarrollado en colaboración con renombrados expertos internacionales. Con un formato compacto pero completo, éste abarca una amplia gama de temas que incluyen: Anestesiología General, Cuidados Intensivos, Emergencias Críticas y Medicina del Dolor, y más. 

Ya está confirmada la charla de apertura que estará a cargo del Dr. Dr. Matthieu Komorowski del Reino Unido, titulada “¿Se requiere un anestesiólogo a bordo durante la misión a Marte?”

Más información en https://euroanaesthesia.org/2024/

ESRA

ESRA 2024

Fecha: 4-7 de septiembre
Lugar: Praga, República Checa

Bajo el lema “El arte de controlar el dolor”, la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Terapia del Dolor (ESRA) llevará a cabo su 41º Congreso Anual con el objetivo de proporcionar múltiples oportunidades educativas difundidas en los 5 continentes. En este contexto, el enfoque del congreso será impulsar la conversación y la interactividad, profundizar la colaboración, acelerar la promoción de la ciencia y la creación de redes, y fomentar el intercambio de conocimientos a través de presentaciones de última generación. No faltarán los nuevos conocimientos sobre la ciencia básica, la investigación clínica y las intervenciones terapéuticas. 

Más información: https://esracongress.com

ASA

ANESTHESIOLOGY 2024

Fecha: 18-22 de octubre
Lugar: Filadelfia, Estados Unidos

La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) organiza su congreso anual para compartir con los anestesiólogos del mundo las últimas novedades. La temática “ocupacional” llegó para quedarse a la mayoría de los programas científicos de los congresos del mundo y el de la ASA no será la excepción. Además habrá otras 10 pistas temáticas que incluyen: Anestesia ambulatoria, Anestesia cardíaca, Fundamentos de la Anestesiología, Anestesia geriátrica, Neuroanestesia, Anestesia obstétrica, Medicina para el dolor, Anestesia pediátrica, Medicina Perioperatoria y Anestesia regional y dolor agudo. 

Más información: https://www.asahq.org/annualmeeting

Nysora 1

NYSORA

Fundada con la visión de transformar la experiencia anestésica, Nysora revolucionó la práctica médica al introducir técnicas avanzadas y soluciones de vanguardia. Su enfoque holístico hacia el cuidado del paciente se refleja en cada uno de sus programas de formación. 

Este año hay tres fechas importantes: 

●       Anesthesia Summit
Fecha: 14-16 de junio
Lugar: Leuven, Bélgica

El Anesthesia Summit reúne a los mejores profesionales médicos y empresas que están dando forma al futuro en los campos de la Anestesiología, el Ultrasonido, el Sistema Musculoesquelético (MSK) y la Medicina del Dolor.

Nysora 2

●       Pain Summit
Fecha: 21-22 de septiembre
Lugar: Leuven, Bélgica

El Pain Summit promete ser una experiencia inmersiva donde los participantes profundizarán en los últimos avances, mejores prácticas e investigaciones de vanguardia en el campo.

Nysora 3

●       9º Simposio Internacional

Fecha: 8-10 de noviembre
Lugar: Dubái, Emiratos Árabes Unidos

El noveno Simposio Internacional es la reunión imprescindible para conocer los avances en anestesia regional, dolor y medicina perioperatoria. El programa de vanguardia incluye imágenes exclusivas Nysora de cadáveres virtuales en 3D de última generación en anatomía aplicada.

congreso 48 SALTA

49º CONGRESO ARGENTINO DE ANESTESIOLOGÍA

Fecha: 25-27 de septiembre
Lugar: Salta, Provincia de Salta

Con la presencia de disertantes nacionales e internacionales y con un programa que abarca las principales temáticas referidas a la especialidad, la Asociación Salteña de Anestesia Analgesia y Reanimación se prepara para recibir a colegas de todo el país y del exterior para compartir conocimiento, experiencias y momentos inolvidables.

Sumado a la interesante oferta académica es la intención brindar la característica impronta regional en la que prevalece la cordialidad y calidez que estarán presente en cada una de las actividades como así también una amplia gama de propuestas turísticas a través de diferentes agencias y el Ministerio de Turismo de la provincia, que ya demostró su apoyo desde el primer momento.

El Comité del 49º CAA está integrado por: 

●       Presidente: Dr. César Salazar.

●       Secretario General: Dr. Pablo Salvador.

●       Secretario Científico: Dr. Marcelo Esliman.

●       Tesorero: Dr. Oscar Bruschman.

Además, participarán un amplio grupo de colegas y profesionales, como así también la empresa A+, para la organización general y oferta comercial. 

Te puede interesar
img_8927

RCP en toda la Ciudad

Institucional 18/04/2024

La AAARBA visitó distintos barrios brindando cursos gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar. El evento principal se desarrolló el 29 de octubre en el Parque Saavedra, donde participaron cientos de asistentes.

Tapa_rtk_CLASA391 copy

1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 03/06/2024

Varios participantes coincidieron en calificar este congreso como el mejor evento científico al que han asistido. Con una asistencia de 700 inscriptos y la participación de 160 disertantes, el evento fue un hito para el avance del conocimiento en el campo de la anestesiología. Cada asistente regresó a su casa con un mayor entendimiento de la especialidad y con valiosos contactos establecidos.

museos 5

La Noche de los Museos

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 18/04/2024

La AAARBA recibió en su museo a 130 personas atraídas por conocer el acervo histórico de la anestesia que se conserva impecablemente en las vitrinas de la Institución.

Lo más visto
Tapa_rtk_CLASA391 copy

1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 03/06/2024

Varios participantes coincidieron en calificar este congreso como el mejor evento científico al que han asistido. Con una asistencia de 700 inscriptos y la participación de 160 disertantes, el evento fue un hito para el avance del conocimiento en el campo de la anestesiología. Cada asistente regresó a su casa con un mayor entendimiento de la especialidad y con valiosos contactos establecidos.

Selección de noticias destacadas