Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

El CIFA será sede de la primera edición de un nuevo evento científico que organiza la CLASA. Se llevará a cabo entre el 23 y 25 de mayo. El Secretario Científico y Tecnológico de la AAARBA, Dr. Carlos Bollini, fue elegido presidente del congreso.

Institucional 07/03/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

bollini_rtk_AE (451)

La AAARBA recibió con mucho orgullo la invitación de la CLASA para ser sede del lanzamiento de un nuevo Congreso de Anestesia Regional y Medicina del Dolor. Como miembro de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), la Asociación, apenas aceptó la propuesta de la Confederación, puso a disposición todos sus recursos para que el evento sea un éxito. El espacio físico del CIFA ofrece una versatilidad única que permite a los organizadores adaptar las actividades según las necesidades, algo que no sería posible en otros lugares como hoteles y centros de convenciones. 

A la hora de elegir a la persona encargada de dirigir este gran evento, la CLASA se inclinó por la trayectoria y las virtudes humanas del Dr. Carlos Bollini, actual Secretario Científico y Tecnológico de la AAARBA.

¿Qué sintió al ser elegido presidente del congreso? 

Fue un honor que mi Asociación me eligiera para representarlos en esta posición. Además, siento un gran apoyo de la Comisión Directiva de la AAARBA, de la FAAAAR y de la CLASA. Trabajar en equipo con la Secretaría Científica y Tecnológica ha hecho que la organización sea más profesional y resolutiva.

¿Qué se van a encontrar sus colegas en este evento? 

Es una oportunidad única para acceder a temas presentados por expertos internacionales y para interactuar directamente con ellos. El congreso ofrece una amplia gama de actividades que enriquecerán la práctica clínica de los participantes y promoverán el intercambio de conocimientos.

¿Cómo le gustaría que sea recordado este congreso? 

Espero que siente una base sólida y de calidad para futuras ediciones. Queremos que sea recordado como un evento que impulsó el conocimiento y la práctica de la anestesia regional y la medicina del dolor en Latinoamérica.

Del mundo al CIFA

Entre los invitados extranjeros confirmados se encuentran Xavi Sala Blanch (España), Pablo Helaiel (Brasil) y Alejandro Cuffini (España). Para las sesiones de streaming están confirmados los doctores Hadzic y Miguel Ángel Reina.

La selección de los oradores se realizó considerando su amplia trayectoria educativa y profesional, garantizando así la calidad y relevancia de las presentaciones.

Organización de las actividades

El congreso se estructura en dos espacios principales. El aula A estará dedicada a conferencias de actualización cortas con discusión de casos clínicos, actividades de dolor y anestesia regional en pediatría. En el aula B se llevarán a cabo todas las actividades de anestesia regional, incluyendo temas como bloqueos neuroaxiales y anestesia en obstetricia.

Talleres

Se llevarán a cabo dos tipos de talleres. Los talleres magistrales de 4 horas de duración permitirán a los participantes aprender técnicas específicas de la mano de expertos. También se ofrecerán talleres intensivos, de una hora y media, con un enfoque más especializado y práctico.

Muestra comercial

Los laboratorios e industrias relacionadas con la anestesia regional y la medicina del dolor ya han confirmado un extenso apoyo. Esta área será una oportunidad para que los asistentes conozcan las últimas novedades en productos y tecnologías relacionadas con la especialidad.

Actividades sociales

El congreso incluirá una ceremonia de apertura con cóctel y una cena de cierre que brindarán a los participantes la oportunidad de establecer contactos y compartir experiencias en un ambiente más relajado. 

Una reflexión del Dr. Carlos Bollini sobre la anestesia regional

“La anestesia regional ha experimentado avances significativos en los últimos años, gracias al desarrollo de técnicas como la ultrasonografía. Hoy en día, es una técnica segura y efectiva que beneficia a muchos pacientes. Es fundamental que los anestesiólogos se capaciten en esta técnica para poder ofrecerla a sus pacientes y mejorar así la seguridad y eficacia de los procedimientos quirúrgicos.

Hoy en día, todos los anestesiólogos jóvenes y residentes tienen incorporados los bloqueos y prácticamente en casi todos los servicios de los hospitales públicos (gracias a las donaciones de la AAARBA) ya tienen ecógrafos para poder hacer anestesia regional. 

El problema es la segunda línea de bloqueo, los más especializados que muchas veces se los evita por una especie de inercia. Eso es lo que hay que vencer”. 

Más información: @faaaarfederacion


Comité organizador

Presidente: Dr. Carlos Bollini

Vicepresidente: Dr. Carlos Pozzoni

Secretaria General: Dra. Roxana Lettini 

Secretaria Científica: Dra. Valeria Pippi

Tesorero: Dr. Hernán Montenegro

Secretaría de Administración y Finanzas: Dra. Gisela Vila, Marcelo Mielgo y Karina Vila.

 

Comité Científico

Dr. Miguel Moreno

Dr. Gustavo Carradori

Dr. Diego Guardabassi 

Dr. Hamilton Lama (Ecuador)

Dra. Carolina Álvarez

Dra. Ana Vincent 

Dr. Julián Cirone 

Te puede interesar
Lo más visto
Tapa_rtk_CLASA391 copy

1er Congreso Latinoamericano CLASA de Anestesia Regional y Medicina del Dolor

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional 03/06/2024

Varios participantes coincidieron en calificar este congreso como el mejor evento científico al que han asistido. Con una asistencia de 700 inscriptos y la participación de 160 disertantes, el evento fue un hito para el avance del conocimiento en el campo de la anestesiología. Cada asistente regresó a su casa con un mayor entendimiento de la especialidad y con valiosos contactos establecidos.

Selección de noticias destacadas