
Preparativos del Primer Congreso Latinoamericano de Anestesia Regional y Medicina del Dolor
La presentación del nuevo congreso de CLASA que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo en el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) de Buenos Aires, está generando grandes expectativas.
Institucional19/03/2024 Lic. María Eugenia PiaggioEl Comité Organizador está dedicado a garantizar que el evento sea una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la anestesia regional y el manejo del dolor.
El congreso contará con disertantes de toda América Latina, Europa y China, lo que refleja el interés generado por la prestigiosa anestesiología argentina. Además, se destacan talleres exclusivos donde los participantes pueden interactuar de cerca con expertos en técnicas específicas de anestesia. La parte social del congreso también se ha cuidado con actividades que fomentan la interacción entre los participantes y la posibilidad de conocer colegas de diferentes regiones.
En cuanto al programa científico, se abordarán temas novedosos como la neuromodulación, el dolor oncológico, músculo-esquelético y la medicina regenerativa, entre otros. Se presentarán casos clínicos y talleres prácticos con material cadavérico, algo innovador en este tipo de eventos.
La participación en el congreso se ha incentivado con el compromiso de hacerlo inclusivo y federal. Se espera que marque un hito en la formación y actualización de los médicos anestesiólogos, dejando una huella duradera en la práctica diaria de quienes asistan.
La palabra de los organizadores
Dr. Hernán Montenegro (tesorero del Comité Organizador): "Este es el primer congreso latinoamericano de bloqueo regional y de dolor, y es muy importante que el primero lo podamos hacer en casa. Nos llena de orgullo."Dra. Roxana Lettini (secretaria general del Comité Organizador): "Lo más importante que traen los disertantes extranjeros es la mirada de gente que tiene una experiencia más grande, porque trabajan en hospitales con una enorme cantidad de casos."
Dr. Gustavo Carradori (Comité Científico): "Siempre, cuando armamos un programa científico, lo que priorizamos es hacer un up to date, es decir, una actualización sobre lo que se está hablando y haciendo en el momento."
Dr. Carlos Pozzoni (vicepresidente del Comité Organizador): "Para aquellos que están interesados dentro del área de dolor, la motivación más importante es el conocimiento de actualizaciones en distintos temas que son relevantes dentro del área de la especialidad y la oportunidad de poder participar de los talleres bajo sonoanatomía bajo fluoroscopia con material cadavérico, algo inédito dentro del marco de nuestra Asociación."


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Compromiso con la salud pública: la AAARBA donó respiradores a tres hospitales porteños
El pasado 9 de abril, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires realizó la entrega formal de tres respiradores neonatales de alta tecnología al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand y el Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni.


Homenaje a los referentes de la AAARBA en su 80° aniversario
La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires celebró su 80° aniversario con un evento que rindió homenaje a quienes con su tiempo, esfuerzo y compromiso hicieron crecer a la institución y la llevaron a convertirse en un referente de la anestesiología en el país y el mundo.

Discurso Dr. Francisco Bonofiglio en el acto de apertura del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología

Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.


Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.


Juegos Con Anestesia | #271
11/07/2025Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

