
Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
El sábado 23 de marzo la AAARBA acompañó a los Endoscopistas Digestivos de Buenos Aires (ENDIBA) en la caminata que organizaron para prevenir el cáncer de colon. La misma se llevó a cabo en el Parque Centenario y contó con la participación de especialistas que explicaron a los asistentes qué hacer para prevenir la enfermedad. Además, se instaló en el parque un inflable con la forma de un colon gigante que pudo ser recorrido por dentro para tomar conciencia de cómo funciona este órgano vital.
En agradecimiento por el acompañamiento de la AAARBA en esta actividad, el Dr. Lorenzo Padin en representación de Endiba, visitó la Asociación y entregó una placa de agradecimiento. La placa fue recibida por el Dr. Miguel Ángel Fernández, presidente de la Asociación, y por el vicepresidente Dr. Carlos Salgueiro.
El martes 23 de abril se efectuó el primer disparo del nuevo Arco en C instalado en el quirófano 6 del CIFA, bajo la supervisión del Lic. Marcelo Pannunzio de la empresa SAFE-X, encargada de la instalación, y del Lic. Jorge Blanco, inspector del Área Radiofísica Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Acompañaron este suceso los doctores Miguel Ángel Fernández, presidente de la AAARBA, Carlos Salgueiro, vicepresidente y Hernán Montenegro, tesorero.
Con este primer disparo, se da inicio al período de garantía del equipo. La presencia del Lic. Pannunzio se debió a su responsabilidad en el blindaje de las paredes del quirófano, aspecto que fue verificado por el responsable de radiofísica del Ministerio de Salud. Tras completar todas las pruebas necesarias, se certificó que el quirófano cumple con todas las medidas de seguridad requeridas para su funcionamiento.
Es relevante recordar que la AAARBA adquirió un equipo Siemens Cios Select VA21 II con el propósito de utilizarlo en los cursos de intervencionismo en Dolor Crónico ofrecidos por la Fundación Dolor.
En línea con el compromiso de la AAARBA con la salud pública, se hizo entrega de una donación de mobiliario en la Maternidad de Moreno Estela de Carlotto, con la presencia del director ejecutivo, Dr. Eduardo Fernández y la médica anestesióloga Dra. María Belén Bisso. El objetivo de la donación es mejorar el espacio de descanso de los médicos del servicio.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.
El Dr. Carlos Bollini reflexiona sobre los avances de la AAARBA, sus próximos objetivos y su nuevo rol como vicepresidente.
Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.
Un hito de excelencia académica y compromiso profesional
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
La ciudad de Buenos Aires nunca descansa y entre abril y mayo de 2025 ofrece una agenda cargada de eventos culturales, musicales y deportivos que prometen experiencias inolvidables.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.