
Protagonistas del futuro
El sábado 11 de mayo se llevó a cabo en Cipolletti, sede científica de la Asociación Rionegrina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ARAAR), el primer encuentro regional de residentes y jóvenes anestesiólogos de la Patagonia. Participaron tres anestesiólogos de la AAARBA.
Institucional16/07/2024 Lic. María Eugena Piaggio
El 1er Encuentro Regional de Residentes y Jóvenes Anestesiólogos de la Patagonia marca un antes y un después en la integración y el intercambio de ideas entre las nuevas generaciones de anestesiólogos de la región.
Este evento surgió de una iniciativa de dos jóvenes rionegrinas, las doctoras Cecilia Abogado y Paula Gomes Fantasía quienes, además, son miembros de la Subcomisión de Jóvenes de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR). Ellas se propusieron asumir un nuevo reto este año y generar un espacio a nivel regional que integrará a residentes, jóvenes anestesiólogos y dirigentes de cada región. Al momento de plantearlo a las asociaciones y a la federación, el apoyo fue absoluto.
La jornada contó con la participación de 30 profesionales, quienes pudieron compartir experiencias y debatir sobre la distribución del recurso humano en el sector público.
Entre los asistentes se encontraron los doctores Celso Quevedo, Antonella Aurilio y Sebastián Estanga de la AAARBA. Durante el encuentro, los jóvenes de Buenos Aires presentaron el trabajo que realizan en la AAARBA. Ellos son integrantes de la subcomisión de FAAAAR y, a su vez, pertenecen a una asociación federada, en este caso, la AAARBA. Por ello, compartieron cómo funciona la Subcomisión de Jóvenes de la Asociación y sus esfuerzos por replicar este modelo en el grupo de jóvenes de la Federación.
Celso Quevedo, destacó: "La temática central del encuentro giró en torno a la distribución del recurso humano en el sector público, una problemática que afecta de manera similar a todas las regiones del país, pero con distintas aristas en cada una de ellas".
El día se dividió en tres partes: la primera etapa solo para residentes, luego se sumaron los jóvenes anestesiólogos, y en la tercera parte participaron autoridades de las asociaciones junto a los jóvenes y residentes.
"La jornada arrancó a la mañana con un desayuno. Abrieron el encuentro las colegas, Ceci y Paula, y después siguió Daniel Acosta. También expusimos Sebastián Estanga y yo. Fuimos desarrollando el tema a partir de preguntas disparadoras, escuchando la opinión de los chicos y debatiendo sobre estos tópicos", relató Quevedo.
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la oportunidad de ser escuchados y compartir sus inquietudes. "La preocupación de los jóvenes anestesiólogos es la diferencia generacional con respecto a muchas de las autoridades. Hoy, gracias a los miembros de las distintas asociaciones, se está acortando esta brecha porque están permitiendo que los jóvenes sean escuchados en sus opiniones", afirmó Quevedo. Este espacio de diálogo permitió a los presentes expresar sus pensamientos y debatir con autoridades experimentadas, como el Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, quien enriqueció la discusión con su amplia trayectoria en la especialidad.
La convocatoria del evento fue un éxito, superando las expectativas de los organizadores. "Hubo buena participación, fue un encuentro inicial que superó nuestras expectativas y creo que también recategorizó y fortaleció los lazos y el vínculo de las doctoras con las autoridades", comentó el anestesiólogo de la AAARBA. La jornada dejó motivación y ganas de seguir trabajando en estos proyectos, como destacó Cecilia Abogado: "El trabajo y el tiempo que invertimos para generar lugar para el intercambio vale la pena. Siempre".
Este primer encuentro de residentes y jóvenes anestesiólogos de la Patagonia marca el inicio de una serie de eventos regionales que buscan fortalecer la comunidad anestesiológica, compartir experiencias y trabajar en soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la especialidad.
“Pienso que lo que se llevaron los jóvenes que participaron es el espacio, el lugar. Las asociaciones somos nosotros y eso se traduce en involucrarse. La Subcomisión de Jóvenes Anestesiólogos de Federación se creó hace tres años en plena pandemia. Este encuentro fue generado por primera vez y tuvo apoyo absoluto para ser realizado. Entonces los lugares están, solo hay que pedirlos, ocuparlos… y cuando no están, generarlos”, concluyó la Dra. Cecilia Abogado.
El evento dejó en claro la importancia de estos espacios de encuentro y diálogo para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes profesionales en la anestesiología, sentando las bases para futuros encuentros que sigan fortaleciendo los lazos entre las distintas regiones y generaciones de anestesiólogos en Argentina.
El broche final de estos encuentros regionales será el VII Encuentro de Residentes FAAAAR que se realizará durante la segunda parte del año.


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Compromiso con la salud pública: la AAARBA donó respiradores a tres hospitales porteños
El pasado 9 de abril, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires realizó la entrega formal de tres respiradores neonatales de alta tecnología al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand y el Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni.


Homenaje a los referentes de la AAARBA en su 80° aniversario
La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires celebró su 80° aniversario con un evento que rindió homenaje a quienes con su tiempo, esfuerzo y compromiso hicieron crecer a la institución y la llevaron a convertirse en un referente de la anestesiología en el país y el mundo.

Discurso Dr. Francisco Bonofiglio en el acto de apertura del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología

Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.


Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.


Juegos Con Anestesia | #271
11/07/2025Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

