Protagonistas del futuro

El sábado 11 de mayo se llevó a cabo en Cipolletti, sede científica de la Asociación Rionegrina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ARAAR), el primer encuentro regional de residentes y jóvenes anestesiólogos de la Patagonia. Participaron tres anestesiólogos de la AAARBA.

Institucional16/07/2024 Lic. María Eugena Piaggio
2 (2)

El 1er Encuentro Regional de Residentes y Jóvenes Anestesiólogos de la Patagonia marca un antes y un después en la integración y el intercambio de ideas entre las nuevas generaciones de anestesiólogos de la región.

Este evento surgió de una iniciativa de dos jóvenes rionegrinas, las doctoras Cecilia Abogado y Paula Gomes Fantasía quienes, además, son miembros de la Subcomisión de Jóvenes de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR). Ellas se propusieron asumir un nuevo reto este año y generar un espacio a nivel regional que integrará a residentes, jóvenes anestesiólogos y dirigentes de cada región. Al momento de plantearlo a las asociaciones y a la federación, el apoyo fue absoluto.

La jornada contó con la participación de 30 profesionales, quienes pudieron compartir experiencias y debatir sobre la distribución del recurso humano en el sector público. 

Residentes Cipoletti

Entre los asistentes se encontraron los doctores Celso Quevedo, Antonella Aurilio y Sebastián Estanga de la AAARBA. Durante el encuentro, los jóvenes de Buenos Aires presentaron el trabajo que realizan en la AAARBA. Ellos son integrantes de la subcomisión de FAAAAR y, a su vez, pertenecen a una asociación federada, en este caso, la AAARBA. Por ello, compartieron cómo funciona la Subcomisión de Jóvenes de la Asociación y sus esfuerzos por replicar este modelo en el grupo de jóvenes de la Federación.

Celso Quevedo, destacó: "La temática central del encuentro giró en torno a la distribución del recurso humano en el sector público, una problemática que afecta de manera similar a todas las regiones del país, pero con distintas aristas en cada una de ellas".

El día se dividió en tres partes: la primera etapa solo para residentes, luego se sumaron los jóvenes anestesiólogos, y en la tercera parte participaron autoridades de las asociaciones junto a los jóvenes y residentes. 

"La jornada arrancó a la mañana con un desayuno. Abrieron el encuentro las colegas, Ceci y Paula, y después siguió Daniel Acosta. También expusimos Sebastián Estanga y yo. Fuimos desarrollando el tema a partir de preguntas disparadoras, escuchando la opinión de los chicos y debatiendo sobre estos tópicos", relató Quevedo.

Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la oportunidad de ser escuchados y compartir sus inquietudes. "La preocupación de los jóvenes anestesiólogos es la diferencia generacional con respecto a muchas de las autoridades. Hoy, gracias a los miembros de las distintas asociaciones, se está acortando esta brecha porque están permitiendo que los jóvenes sean escuchados en sus opiniones", afirmó Quevedo. Este espacio de diálogo permitió a los presentes expresar sus pensamientos y debatir con autoridades experimentadas, como el Dr. Claudio Tartaglia Pulcini, quien enriqueció la discusión con su amplia trayectoria en la especialidad.

La convocatoria del evento fue un éxito, superando las expectativas de los organizadores. "Hubo buena participación, fue un encuentro inicial que superó nuestras expectativas y creo que también recategorizó y fortaleció los lazos y el vínculo de las doctoras con las autoridades", comentó el anestesiólogo de la AAARBA. La jornada dejó motivación y ganas de seguir trabajando en estos proyectos, como destacó Cecilia Abogado: "El trabajo y el tiempo que invertimos para generar lugar para el intercambio vale la pena. Siempre".

Este primer encuentro de residentes y jóvenes anestesiólogos de la Patagonia marca el inicio de una serie de eventos regionales que buscan fortalecer la comunidad anestesiológica, compartir experiencias y trabajar en soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la especialidad. 

“Pienso que lo que se llevaron los jóvenes que participaron es el espacio, el lugar. Las asociaciones somos nosotros y eso se traduce en involucrarse. La Subcomisión de Jóvenes Anestesiólogos de Federación se creó hace tres años en plena pandemia. Este encuentro fue generado por primera vez y tuvo apoyo absoluto para ser realizado. Entonces los lugares están, solo hay que pedirlos, ocuparlos… y cuando no están, generarlos”, concluyó la Dra. Cecilia Abogado. 

3 (2)

El evento dejó en claro la importancia de estos espacios de encuentro y diálogo para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes profesionales en la anestesiología, sentando las bases para futuros encuentros que sigan fortaleciendo los lazos entre las distintas regiones y generaciones de anestesiólogos en Argentina.

El broche final de estos encuentros regionales será el VII Encuentro de Residentes FAAAAR que se realizará durante la segunda parte del año. 

Te puede interesar
Comité

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA: un espacio para informar y crecer

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.

cuadro jovenes 269_PREVIO

Nueva etapa, más cerca de los jóvenes

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional08/01/2025

Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas