
Enseñando RCP para transformar la comunidad
La AAARBA organizó una exitosa jornada gratuita de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) el pasado 24 de agosto en el marco de la Semana Mundial de la Lucha Contra la Muerte Súbita. Con una participación de 240 personas y una fuerte campaña de difusión, el evento superó todas las expectativas en asistencia y compromiso.
Institucional09/09/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
El pasado 24 de agosto, el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) fue sede de una jornada de RCP Masivo que atrajo a 240 participantes, quienes se sumaron a la iniciativa de la Asociación para capacitar a la comunidad en técnicas de reanimación cardiopulmonar. Esta actividad, que se desarrolló entre las 10 y las 18 horas, fue dirigida por el Dr. Julián Filgueira, quien debutó en un evento masivo en su rol como coordinador de la Subcomisión de Reanimación de la AAARBA.
La capacitación se enmarcó en la Semana Mundial de la Lucha Contra la Muerte Súbita, que tuvo lugar del 21 al 27 de agosto, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de aprender las maniobras de resucitación cardiopulmonar básicas y el uso del desfibrilador automático externo (DEA). Estas habilidades son cruciales, ya que el 70% de los eventos de muerte súbita ocurren fuera del ámbito hospitalario, y se estima que entre el 25% y el 40% de los casos podrían salvarse si se actúa rápidamente con estas técnicas.
Para asegurar una alta participación, la AAARBA realizó una exitosa campaña de difusión a través de distintos medios de comunicación. La efectividad del plan de comunicación se reflejó en la inscripción de más de 240 personas, quienes participaron en bloques de media hora a lo largo de toda la jornada.
"Las expectativas eran altas, pero la realidad las superó. Estamos muy contentos con la participación de la comunidad, que demostró un gran interés en aprender RCP", comentó el Dr. Filgueira, ex residente del Hospital Iriarte de Quilmes. Durante el entrenamiento, se priorizó la capacitación en maniobras para adultos, dado que las reanimaciones en este grupo suelen ser más exitosas.
Julián Filgueira también compartió su experiencia personal al asumir el rol de coordinador: "Para mí fue un desafío y un honor asumir la coordinación de la Subcomisión de Reanimación. Desde que empecé a trabajar con este equipo, siempre sentí un profundo compromiso con la formación en RCP, no solo dentro de nuestra asociación sino también en la comunidad. Es un orgullo continuar los pasos de quienes iniciaron este camino y expandir nuestra labor hacia más personas. “Reanimación” está en las palabras que nos identifican, y considero que llevar esta enseñanza a la comunidad es una misión noble que nos distingue".
El evento también fue un espacio para el reconocimiento de los esfuerzos de los miembros de la AAARBA, quienes trabajaron arduamente para la organización de la jornada. El Dr. Filgueira destacó la colaboración de las doctoras Roxana Lettini, Valeria Pippi, y otros miembros de la Comisión Directiva, así como el trabajo en equipo que permitió la integración de técnicos en anestesia como instructores en formación.
El entrenamiento en el CIFA no solo cumplió con el objetivo de formar a la comunidad en técnicas de RCP, sino que también reforzó la misión de la anestesiología de cuidar a la comunidad, tanto dentro como fuera del quirófano. Este tipo de iniciativas, que combinan profesionalismo y compromiso social, son fundamentales para mejorar la respuesta ante emergencias en la sociedad.
Sumando talentos
El equipo de capacitación de la Subcomisión de Reanimación de la AAARBA se especializa en BLS (Basic Life Support), que es esencial para las actividades que realiza la asociación en colegios y eventos masivos. El grupo actual está compuesto por profesionales destacados y, además, este año se han incorporado a los alumnos egresados de la Tecnicatura en Anestesia, quienes están en proceso de formación como instructores.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer continuidad a los técnicos en anestesia que se forman en la institución, no solo para que se conviertan en instructores de HCLS (Advanced Life Support), sino también para que puedan enseñar BLS. Esta es una novedad que se ha comenzado a implementar en 2024, marcando un importante paso en la integración de los programas de formación de la AAARBA.
Trabajo en equipo
La AAARBA estuvo representada por un grupo de colaboradores que se encargó de garantizar que todos los visitantes se sintieran bienvenidos y pudieran completar la capacitación de manera eficiente y cómoda.
Instructores BLS: Ailén Blanco, Felipe Flor y María Lilia Marinoni
Técnicos: Mauro Germán Fanego, Marina Gallo Argerich, José Luis Martini, Bianca Méndez, Sol Daiana Miño, Luana Aylén, Perea Micaela, Belén Stigliano y Antonella Sabrina Vulcano.
Colaboradores de la AAARBA:
Mantenimiento: Javier Sisek y Norberto Rovagnati
Audio y sonido: Daniel González
Técnico: Ezequiel Bordón
Secretaría Científica y Tecnológica: Elián Viola e Ivana Eisenbeil


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Compromiso con la salud pública: la AAARBA donó respiradores a tres hospitales porteños
El pasado 9 de abril, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires realizó la entrega formal de tres respiradores neonatales de alta tecnología al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand y el Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni.


Homenaje a los referentes de la AAARBA en su 80° aniversario
La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires celebró su 80° aniversario con un evento que rindió homenaje a quienes con su tiempo, esfuerzo y compromiso hicieron crecer a la institución y la llevaron a convertirse en un referente de la anestesiología en el país y el mundo.

Discurso Dr. Francisco Bonofiglio en el acto de apertura del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología


Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.


Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

Edición 271 | Abril Mayo Junio 2025
15/07/2025
