
Una nueva asignatura en el Curso de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología
Institucional16/09/2024 Dra. Martina Delas
Desde el año 2022 se ha incorporado a la currícula del Curso de la Carrera de Médicos Especialistas la asignatura Prácticas Seguras en Anestesiología. Esta materia aborda temas vinculados a la seguridad del paciente en general y a la aplicación de esos conceptos en la práctica anestesiológica en particular.
En este año 2024, se completó el ciclo de la cursada para primero, segundo y tercer año, logrando así el abordaje de distintos temas y herramientas para reforzar el perfil del anestesiólogo comprometido con la seguridad de los pacientes.
La cursada se estructura en talleres que combinan actividades de simulación (CIFA) con trabajos grupales. Esto permite fomentar la cooperación, desarrollar propuestas de mejora acordes a los lugares de formación de los alumnos y adquirir habilidades de comunicación para la colaboración en equipo.
Los objetivos son los siguientes:
1. Desarrollar competencias clave en la implementación de prácticas seguras en el ámbito de la anestesiología, con énfasis en la mejora de la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo de trabajo.
2. Fomentar la cultura de seguridad dentro del entorno hospitalario mediante el uso adecuado de ayudas cognitivas y la mejora continua de la comunicación asertiva en el equipo multidisciplinario.
3. Comprender y analizar los factores humanos que influyen en la seguridad del paciente durante la práctica anestésica, identificando estrategias para minimizar riesgos.
4. Integrar el uso de ayudas cognitivas en la práctica diaria de la anestesiología con el fin de mejorar la toma de decisiones y la resolución de crisis.
5. Desarrollar habilidades en la resolución de conflictos dentro del equipo de trabajo, utilizando técnicas de comunicación efectiva para garantizar un entorno laboral armonioso y seguro.
6. Mejorar la comunicación asertiva entre los miembros del equipo de salud, con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración, asegurando así la seguridad del paciente en el contexto anestésico.
7. Aplicar principios de seguridad del paciente en la planificación y ejecución de procedimientos anestésicos, utilizando las prácticas y protocolos internacionales basados en la mejor evidencia científica disponible.
Cada uno de estos objetivos está diseñado para guiar a los alumnos a lo largo del curso, asegurando que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para implementar prácticas seguras en su ejercicio profesional.
Docentes:
Dra. Martina Delás
Dr. Damián Pantin
Miembros del Programa SP+AAARBA


Más de 300 personas se capacitaron en RCP en la AAARBA

Compromiso con la salud pública: la AAARBA donó respiradores a tres hospitales porteños
El pasado 9 de abril, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires realizó la entrega formal de tres respiradores neonatales de alta tecnología al Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand y el Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni.


Homenaje a los referentes de la AAARBA en su 80° aniversario
La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires celebró su 80° aniversario con un evento que rindió homenaje a quienes con su tiempo, esfuerzo y compromiso hicieron crecer a la institución y la llevaron a convertirse en un referente de la anestesiología en el país y el mundo.

Discurso Dr. Francisco Bonofiglio en el acto de apertura del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología

Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.


Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.


Juegos Con Anestesia | #271
11/07/2025Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

