Una nueva asignatura en el Curso de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología

Institucional16/09/2024 Dra. Martina Delas
seguridad paciente

Desde el año 2022 se ha incorporado a la currícula del Curso de la Carrera de Médicos Especialistas la asignatura Prácticas Seguras en Anestesiología. Esta materia aborda temas vinculados a la seguridad del paciente en general y a la aplicación de esos conceptos en la práctica anestesiológica en particular.

En este año 2024, se completó el ciclo de la cursada para primero, segundo y tercer año, logrando así el abordaje de distintos temas y herramientas para reforzar el perfil del anestesiólogo comprometido con la seguridad de los pacientes.

La cursada se estructura en talleres que combinan actividades de simulación (CIFA) con trabajos grupales. Esto permite fomentar la cooperación, desarrollar propuestas de mejora acordes a los lugares de formación de los alumnos y adquirir habilidades de comunicación para la colaboración en equipo.

Los objetivos son los siguientes:

1. Desarrollar competencias clave en la implementación de prácticas seguras en el ámbito de la anestesiología, con énfasis en la mejora de la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo de trabajo.

2. Fomentar la cultura de seguridad dentro del entorno hospitalario mediante el uso adecuado de ayudas cognitivas y la mejora continua de la comunicación asertiva en el equipo multidisciplinario.

3. Comprender y analizar los factores humanos que influyen en la seguridad del paciente durante la práctica anestésica, identificando estrategias para minimizar riesgos.

4. Integrar el uso de ayudas cognitivas en la práctica diaria de la anestesiología con el fin de mejorar la toma de decisiones y la resolución de crisis.

5. Desarrollar habilidades en la resolución de conflictos dentro del equipo de trabajo, utilizando técnicas de comunicación efectiva para garantizar un entorno laboral armonioso y seguro.

6. Mejorar la comunicación asertiva entre los miembros del equipo de salud, con el objetivo de fortalecer la coordinación y colaboración, asegurando así la seguridad del paciente en el contexto anestésico.

7. Aplicar principios de seguridad del paciente en la planificación y ejecución de procedimientos anestésicos, utilizando las prácticas y protocolos internacionales basados en la mejor evidencia científica disponible.

Cada uno de estos objetivos está diseñado para guiar a los alumnos a lo largo del curso, asegurando que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para implementar prácticas seguras en su ejercicio profesional.


Docentes:

Dra. Martina Delás

Dr. Damián Pantin 

Miembros del Programa SP+AAARBA 

Te puede interesar
AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.