Curso universitario: Rol de la Enfermería en el Dolor y los Cuidados Paliativos

Más de 30 profesionales realizaron el curso de la Fundación Dolor diseñado para ofrecer herramientas esenciales que mejoren la calidad de vida de los pacientes a través del trabajo interdisciplinario, el compromiso humano y la empatía en la atención médica.

Institucional08/10/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
CURSO ROL ENFERFERMIA

El manejo del dolor es un aspecto esencial en el cuidado médico y la enfermería juega un papel clave en esta tarea. Entre abril y agosto de 2024, la Fundación Dolor de la AAARBA, en colaboración con la UBA, llevó a cabo el Curso Universitario “Rol de la Enfermería en el Equipo de Dolor y Cuidados Paliativos”. La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Teresa Paredes, médica anestesióloga y experta en medicina del dolor y cuidados paliativos, y fue coordinada por la reconocida Prof. y Lic. Norma Benítez, especialista en enfermería y gestión educativa.

Esta iniciativa fue diseñada para dotar a los profesionales en enfermería de las herramientas necesarias que les permitan evaluar y manejar el dolor de manera integral. Participaron 31 enfermeros, de los cuales 11 provenían de provincias del interior del país, como Tucumán, Salta, Santa Fe, Chubut y Entre Ríos, mientras que los 20 restantes procedían de la región AMBA. Esta preparación académica no solo les brindó conocimientos técnicos, sino que también destacó la importancia de la compasión, empatía y escucha activa en el tratamiento de pacientes que enfrentan dolor crónico y condiciones terminales.

Los participantes abordaron temas fundamentales como la bioética y la fisiología del dolor, el manejo del dolor agudo y crónico, y la importancia de la interdisciplina en los cuidados paliativos. El curso combinó teoría y práctica en una modalidad mixta, con clases virtuales y un taller presencial llevado a cabo en el Centro de Investigación y Formación en Anestesiología (CIFA) de la AAARBA.

Contenido y temario

Los alumnos exploraron una amplia gama de temas, desde los aspectos éticos y antropológicos del dolor hasta la farmacología aplicada al control de síntomas en pacientes paliativos. El programa incluyó:

- Aspectos bioéticos en el tratamiento del dolor y cuidados paliativos.

- Definiciones y clasificación del dolor en enfermería.

- Fisiopatología del dolor neuropático y visceral.

- Cuidados paliativos y control de síntomas.

- La importancia de la interdisciplina en el manejo del dolor, destacando el rol del enfermero, el psicólogo clínico y el oncólogo.

Logo-FD-AAARBA

Un impacto profundo en la atención al paciente

Más allá de la teoría, los asistentes aprendieron a identificar y evaluar el dolor de manera más eficaz, discutiendo casos clínicos y compartiendo experiencias con colegas de diferentes regiones. Esto fortaleció su comunidad profesional y les otorgó habilidades que mejorarán la calidad de vida de sus pacientes.

El curso subrayó la importancia del trabajo en equipo en entornos interdisciplinarios, donde la labor de enfermería es crucial para el bienestar de las personas que sufren o que están en cuidados paliativos. El manejo del dolor abarca no solo el aspecto físico, sino también el emocional y psicológico. Los enfermeros que completaron esta capacitación ahora están mejor preparados para brindar un acompañamiento más humano y comprensivo.

Reconocimientos y cierre

Esta formación fue posible gracias al esfuerzo y compromiso de su directora y coordinadora, así como al apoyo de instituciones como la Fundación Dolor y la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires. La dedicación de todos los involucrados permitió que este grupo de enfermeros adquiera conocimientos y habilidades que marcarán una diferencia en el día a día de sus pacientes, ofreciéndoles una vida más digna y libre de sufrimiento.

Al finalizar, los alumnos se llevaron consigo no solo el conocimiento adquirido, sino también un profundo sentido de responsabilidad y vocación. 

Este curso representa una oportunidad invaluable para los enfermeros que deseen profundizar su rol dentro de los equipos interdisciplinarios de dolor y cuidados paliativos, un campo donde el conocimiento técnico y las habilidades humanas van de la mano para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Te puede interesar
AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Lo más visto
Ho

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

asistolia

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas27/08/2025

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

AAARBA Solidaria

Una mañana fría, un gesto cálido

Lic. María Eugenia Piaggio
Institucional01/09/2025

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Bienestar

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional

Lic. María Eugenia Piaggio
Bienestar03/09/2025

Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.