
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Aunque la diversidad puede contribuir al éxito de una organización, alcanzar un cupo femenino no debería ser el objetivo final de las organizaciones, sino lograr la paridad para las mujeres mediante la construcción de un sistema que promueva que se conviertan en líderes efectivas.
Notas07/03/2024 Lic. María Eugenia PiaggioComenzamos este especial por el Día de la Mujer con la historia de la primera médica anestesióloga, quien además fue Presidenta de la Asociación. De la mano del Dr. Adolfo Venturini compartimos la biografía de la Dra. Margarita Bantz de Oleaga Alarcón y una recomendación literaria para conocer a las mujeres pioneras en la medicina de nuestro país.
Desde allí, volvemos al presente para analizar un tema real que se presenta todos los días en la vida profesional de las anestesiólogas: las habilidades de comunicación. Ciertamente, las mujeres se comunican de manera diferente que los varones y, generalizando (por supuesto, no todas las mujeres y varones son iguales), llegamos a la conclusión de que algunos estilos de comunicación utilizados por las mujeres pueden hacer que se las perciba incorrectamente como líderes débiles. Los expertos recomiendan ser consciente de estos prejuicios y reconocer los beneficios de utilizar diversos estilos de comunicación y liderazgo en diferentes contextos.
Por último, buscamos información sobre las barreras internas y externas que han tenido que superar las mujeres para integrar su la vida laboral y personal.
Son cada vez más las mujeres que se suman a la especialidad. Actualmente, en la AAARBA, de 4487 asociados, 1641 son mujeres. En los últimos diez años, hubo un aumento de un 125% aproximadamente en la cantidad de socios y el crecimiento de la masa societaria femenina desde el 2014 hasta hoy es de un 130%, o sea, aumentaron más las mujeres que los varones.
Ellas representan a cientos de millones de mujeres que en todo el mundo trabajan desde su lugar para construir una sociedad mejor, más equitativa; ellas nos muestran una manera distinta de actuar, un nuevo paradigma de mujer.
Esperamos que los contenidos incluidos en estos artículos ayuden a impulsar cambios beneficiosos y conduzcan a una mayor diversidad y crecimiento en la anestesiología.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.