8 de marzo: Día de la Mujer | Liderazgo de mujeres en Anestesiología

Aunque la diversidad puede contribuir al éxito de una organización, alcanzar un cupo femenino no debería ser el objetivo final de las organizaciones, sino lograr la paridad para las mujeres mediante la construcción de un sistema que promueva que se conviertan en líderes efectivas.

Notas07/03/2024 Lic. María Eugenia Piaggio

Contenidos

Comenzamos este especial por el Día de la Mujer con la historia de la primera médica anestesióloga, quien además fue Presidenta de la Asociación. De la mano del Dr. Adolfo Venturini compartimos la biografía de la Dra. Margarita Bantz de Oleaga Alarcón y una recomendación literaria para conocer a las mujeres pioneras en la medicina de nuestro país. 

Desde allí, volvemos al presente para analizar un tema real que se presenta todos los días en la vida profesional de las anestesiólogas: las habilidades de comunicación. Ciertamente, las mujeres se comunican de manera diferente que los varones y, generalizando (por supuesto, no todas las mujeres y varones son iguales), llegamos a la conclusión de que algunos estilos de comunicación utilizados por las mujeres pueden hacer que se las perciba incorrectamente como líderes débiles. Los expertos recomiendan ser consciente de estos prejuicios y reconocer los beneficios de utilizar diversos estilos de comunicación y liderazgo en diferentes contextos.

Por último, buscamos información sobre las barreras internas y externas que han tenido que superar las mujeres para integrar su la vida laboral y personal. 

Datos 

Son cada vez más las mujeres que se suman a la especialidad. Actualmente, en la AAARBA, de 4487 asociados, 1641 son mujeres. En los últimos diez años, hubo un aumento de un 125% aproximadamente en la cantidad de socios y el crecimiento de la masa societaria femenina desde el 2014 hasta hoy es de un 130%, o sea, aumentaron más las mujeres que los varones. 

Ellas representan a cientos de millones de mujeres que en todo el mundo trabajan desde su lugar para construir una sociedad mejor, más equitativa; ellas nos muestran una manera distinta de actuar, un nuevo paradigma de mujer. 

Esperamos que los contenidos incluidos en estos artículos ayuden a impulsar cambios beneficiosos y conduzcan a una mayor diversidad y crecimiento en la anestesiología.

Te puede interesar
Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Mat Madorno

De Argentina al mundo. Innovación en el Monitoreo Respiratorio

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas06/01/2025

En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas