
Un nuevo comienzo: la promoción 64 inició su formación en anestesiología
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
La AAARBA recibió en su museo a 130 personas atraídas por conocer el acervo histórico de la anestesia que se conserva impecablemente en las vitrinas de la Institución.
Institucional18/04/2024 Lic. María Eugenia Piaggio“La Noche de los Museos convocó multitudes del sur al norte porteño”, fue el título que usó el diario La Nación para presentar la nota sobre la edición 2023 de la Noche de los Museos y, ciertamente, la AAARBA fue parte de ese éxito.
Una vez más, el Museo y Biblioteca Histórica de la AAARBA “Dr. Alberto González Varela” se sumó a la lista de 290 espacios de arte y cultura de la ciudad que abrieron sus puertas desde las 19 hasta las 2 de la mañana para recibir a los visitantes interesados en conocer la historia de la especialidad.
Como es costumbre en la Noche de los Museos, estuvieron presentes en las instalaciones de la calle Fragata Sarmiento el director, Dr. Adolfo Venturini y vicedirector, Dr. Alfredo Parietti. Además de los vecinos de la ciudad, participaron referentes muy importantes de la anestesiología, como los doctores Arnold Polisena, Perla Weissbrod y el Dr. Alfredo Portela, ex presidente de la Sociedad Brasileña de Anestesiología y de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología, quien elogió la presencia en el museo de algunos aparatos históricos únicos en el mundo.
“Yo llegué a trabajar con muchas de estas piezas porque en aquella época no teníamos algo mejor. En esos años sólo teníamos un estetoscopio y un aparato para medir la presión. Se observaba la oxigenación del paciente comprimiendo el dedo y mirando cómo se hinchaban los vasos de la uña. Hoy la anestesia está muy desarrollada y hay monitoreos más avanzados que emiten alarmas cuando se presenta una variación de la frecuencia cardíaca, de la oxigenación o de la presión sanguínea” comentó el doctor.
El museo de la AAARBA se preparó con mucho esmero para recibir a los visitantes. En la entrada del edificio se dispuso una sala para proyectar una película que conjuga el pasado y el futuro de la especialidad, incluyendo desde un resumen del video de la primera anestesia filmada en el mundo que se hizo en Buenos Aires hasta una presentación del CIFA y de algunas de las actividades que se desarrollan allí, como las simulaciones de alta fidelidad.
Luego del recorrido descubrían las vitrinas donde se exhiben los aparatos antiguos, incluido el Heidbrink, el cual, posiblemente, sea el único que subsiste en el mundo.
La sorpresa más importante se encontraba al final, en la sala operatoria del siglo pasado que es una réplica de cómo eran los quirófanos en las décadas de 1920 – 1940.
Antes de retirarse, todos los visitantes recibieron un folleto del museo y un pequeño diario con noticias muy interesantes de la historia de la anestesia que se puede encontrar en este link.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
El Comité de Opinión y Difusión de la AAARBA, creado en 2021, tiene como principal objetivo ampliar la difusión de las actividades institucionales y fomentar la participación activa de los socios. En sus reuniones bimestrales, que cuentan con la presencia de miembros de la Comisión Directiva, representantes de las diversas secretarías de la Asociación y socios invitados de diferentes sectores de la comunidad anestesiológica, se comparten avances, novedades y propuestas. Durante estos encuentros, se presentan los resultados y actividades de cada área, con el fin de mantener informados a los socios y generar un espacio de intercambio de ideas.
El Dr. Carlos Bollini reflexiona sobre los avances de la AAARBA, sus próximos objetivos y su nuevo rol como vicepresidente.
Gracias a una reforma en el Estatuto que amplió la cantidad de cargos en la Comisión Directiva, cuatro jóvenes profesionales se han sumado a la dirigencia de la Asociación.
Un hito de excelencia académica y compromiso profesional
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.
Para conmemorar esta fecha, tres socios con trayectorias destacadas dentro de la AAARBA comparten su visión sobre la Asociación, su desarrollo y el impacto en sus vidas y en la especialidad.
Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.