Arco en C para el CIFA

La AAARBA adquirió un equipo Siemens Cios Select VA21 II para ser instalado en uno de los quirófanos del Centro de Investigación y Formación en Anestesiología. El próximo paso es adoptar las medidas de radioprotección. El objetivo es usar el equipo en los cursos de intervencionismo en dolor crónico que dicta la Fundación Dolor.

Noticias18/04/2024
Arco_07_264

El campo de la medicina evoluciona continuamente y las tecnologías innovadoras desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro de la atención en salud.

A partir del año que viene los anestesiólogos que realicen los cursos de intervencionismo en dolor crónico de la Fundación Dolor contarán con la posibilidad de formarse dentro del CIFA en un quirófano radioprotegido dotado con un arco en C, gracias a la iniciativa de la Comisión Directiva de mejorar la complejidad tecnológica del Centro de Simulación. 

El siguiente paso, luego de la adquisición del equipo, es avanzar en las medidas de radioprotección que incluyen la compra de la vestimenta adecuada para instructores y alumnos y las obras necesarias para blindar las paredes del quirófano con la colaboración de estudios de ingeniería y arquitectura especializados. 

Ventajas del Arco en C en los procedimientos para el manejo del dolor

Visualización y comprensión mejoradas de la anatomía
Los sistemas de arco en C brindan una visualización clara y en tiempo real de las estructuras internas del paciente durante el procedimiento. Esta visualización mejorada de estructuras anatómicas ayuda a los alumnos a desarrollar una comprensión más profunda de la anatomía compleja y las relaciones espaciales entre varios tejidos y órganos. El arco en C ofrece detalles claros capturados en un detector de panel plano en una pantalla 4K y gracias al zoom en vivo se puede ver la ubicación de la aguja. 

Experiencia práctica y fomento de la confianza

La incorporación de sistemas de arco en C en la formación permite a los alumnos obtener una valiosa experiencia práctica en un entorno controlado y supervisado. Esta exposición los ayuda a familiarizarse con el equipo, comprender sus capacidades y aprender a solucionar problemas potenciales. 

Evaluación del desempeño

Las imágenes en tiempo real proporcionadas por los sistemas de arco en C permiten a los instructores monitorear de cerca el desempeño de un alumno durante las sesiones de capacitación.

Más información sobre el modelo de arco en C adquirido haciendo clic acá. 

Se formalizó la venta del edificio de Fragata Sarmiento a la FAAAAR

En un histórico evento el pasado 26 de septiembre, la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) formalizó la venta del histórico edificio ubicado en la calle Fragata Sarmiento 541 a la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR). La firma de la escritura tuvo lugar en el primer piso de la sede ubicada en Mendez de Andes 1226 y fue presidida por la escribana pública Varela de Losada Rosa Marcela. En este significativo acto estuvieron presentes los doctores Miguel Ángel Fernández y Heber Escudero, presidentes de la AAARBA y de la FAAAAR respectivamente. Además, acompañaron la ceremonia los doctores Claudio Tartaglia Pulcini y Hernán Montenegro, autoridades de ambas Instituciones.

El acuerdo con la FAAAAR salvaguarda la preservación del Museo junto con su sala operatoria antigua y la Biblioteca Histórica dentro del edificio de Fragata Sarmiento. Para reglamentar esta continuidad, se llevó a cabo una meticulosa medición profesional de los metros cuadrados que ocupan estos espacios. Es importante destacar que la AAARBA continuará haciéndose cargo de los gastos e impuestos proporcionales de dichas áreas. 

El edificio de la calle Fragata Sarmiento fue adquirido por la AAARBA en el año 1994 cuando la sede central de la calle Aranguren comenzó a quedar chica para todas las actividades que allí se realizaban. A lo largo de los años, en esa sede funcionaron, además del Museo, el primer centro de simulación, las clases del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología y la Secretaría Científica y Tecnológica.

La venta del edificio marca un hito en la historia de ambas Instituciones y afianza los lazos compartidos de unión y fraternidad. 

Te puede interesar
Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas