Congreso de Residentes de Anestesia en Perú

Gracias a la invitación de la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación, dos residentes de Argentina tuvieron la posibilidad de viajar a Lima para participar del evento.

Notas08/05/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
residentes Peru 5

La principal diferencia entre un congreso tradicional y uno orientado a residentes radica en que este último cuenta con un Comité Organizador conformado únicamente por residentes, además de estar dirigido específicamente a médicos en proceso de formación.

Con este concepto se realizó durante los días 6 y 7 de abril en el Hotel Costa del Sol Wyndham en Magdalena, el VII Congreso Peruano de Residentes de Anestesiología, un evento de gran relevancia para impulsar el desarrollo profesional de los futuros anestesiólogos.

residentes Peru 3

Organizado por la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (SPAAR) en colaboración con la Asociación Nacional de Residentes de Anestesiología (ANRA) y la CLASA, este congreso congregó a 220 inscriptos para debatir los últimos avances en la disciplina.

El evento abordó una amplia gama de temas, desde anestesia regional hasta técnicas avanzadas como la anestesia pediátrica y TIVA, reflejando la diversidad y complejidad de la especialidad. Si bien los organizadores son residentes, los profesionales que condujeron las actividades eran, en su mayoría, anestesiólogos recibidos. 

talleres PERU

El espíritu que guía el congreso es destacar la importancia de la formación continua para garantizar una atención de excelencia a los pacientes.

Durante el evento, se premiaron a los ganadores del concurso de ponencias de temas libres, reconociendo la contribución de los participantes a la investigación y el avance del campo.

La experiencia de los argentinos

Los doctores Manuel Carcar de la AAARBA y Paula Gomes Fantasia de la Asociación Rionegrina de Anestesia, Analgesia y Reanimación fueron los residentes argentinos que participaron del Congreso. Fue una experiencia muy enriquecedora que les permitió comprender mejor lo heterogéneo que es el panorama de la especialidad en Latinoamérica, así nos lo transmitió el Dr. Carcar en una charla que tuvo con la revista. 

-¿Cuáles fueron los temas más importantes del programa?

- Para mí, el tema fue la explicación de la distribución de anestesiólogos en el país y su impacto en el sistema de salud. Quedó claro que la realidad de la especialidad en los distintos países es muy heterogénea.

-¿Qué es lo que más te gustó del congreso?

- Conocer gente de otros países y conocer cómo funcionan los sistemas de salud de otras naciones.

-¿Cómo describirías el clima que hubo en el congreso?

- Fue fantástico. Nos recibieron de manera muy cálida, nos dieron una linda bienvenida y nos hicieron sentir muy cómodos.

-¿Participaste de alguna actividad social organizada por el congreso?

- Entre charla y charla compartimos un café con residentes de otras nacionalidades y charlamos tanto del congreso como de la realidad de su propio país.

-¿Te llevaste algún aprendizaje especial que quieras compartir?

- Lo heterogénea que puede ser la realidad de la especialidad entre países de la región. Es muy enriquecedor haber intercambiado opiniones y realidades con colegas de otros países.

Te puede interesar
Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Mat Madorno

De Argentina al mundo. Innovación en el Monitoreo Respiratorio

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas06/01/2025

En el fascinante mundo de la tecnología médica, el ingeniero argentino Matías Madorno ha logrado un hito con el desarrollo del FluxMed, un dispositivo de monitoreo respiratorio avanzado que se utiliza en hospitales de todo el mundo, incluida la NASA y Harvard.

Lo más visto
Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas