
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa durante las últimas semanas
Noticias28/08/2024 Lic. María Eugenia PiaggioRehabilitación cardiovascular remota en el Hospital de Clínicas
El Hospital de Clínicas José de San Martín ha implementado un exitoso programa de rehabilitación cardiovascular remoto, adoptado inicialmente durante la pandemia. El programa permite a los pacientes participar desde cualquier lugar, incluso desde el exterior, con una alta adherencia del 80% y sin complicaciones. El equipo multidisciplinario del hospital combina sesiones virtuales y presenciales, ofreciendo ejercicios de resistencia, fuerza y meditación. La rehabilitación, que dura entre tres y cuatro meses, se enfoca en enseñar a los pacientes a realizar ejercicios autocontrolados y mejorar su calidad de vida. Aunque la rehabilitación cardiovascular es beneficiosa, en Argentina sigue siendo subutilizada debido a la baja derivación y a la falta de recursos. El programa remoto, considerado efectivo y necesario, está diseñado para ampliar el acceso a más pacientes y mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Primera cirugía cardiovascular de alta complejidad en el Hospital Houssay
El hospital público de Vicente López realizó su primera cirugía cardiovascular de alta complejidad tras la reciente inauguración de su Instituto Cardiovascular y la renovación de la Unidad de Cuidados Coronarios. La intervención, un triple bypass coronario, resultó exitosa y el paciente de 63 años fue dado de alta después de seis días.
La modernización que se llevó adelante en el hospital permite llevar a cabo procedimientos complejos como angioplastias y colocación de marcapasos que antes se derivaban a otros centros.
Debate sobre la residencia obligatoria para médicos en Argentina
Una nota publicada por el diario La Nación el 7 de julio pasado, afirma que cada vez son más las voces en el sistema de salud argentino que piden que la residencia de cuatro años sea obligatoria para ejercer la medicina. La falta de interés en especialidades críticas, como clínica médica y pediatría, junto con una mayor demanda en áreas mejor remuneradas, destaca la necesidad de reformar la formación médica.
Según el informe del matutino nacional, en el Hospital Británico de Buenos Aires se observa una disminución en el interés por especialidades fundamentales y una mayor demanda en las áreas que brindan mejores compensaciones salariales. Este hospital, que ofrece 67 vacantes para residencias, ha notado un aumento en la inscripción de candidatos extranjeros, lo que refleja la escasez de profesionales locales interesados en las especialidades críticas.
La propuesta de hacer la residencia obligatoria podría mejorar la preparación de los médicos para manejar la creciente complejidad de los pacientes.
"Petisos sociales": un informe de la ONU alerta sobre el retraso en el crecimiento y sobrepeso infantil en Argentina
Un reciente informe de la FAO-ONU revela que la malnutrición infantil en Argentina se manifiesta tanto en el sobrepeso como en el retraso del crecimiento. Según el estudio, un 9,5% de los menores de 5 años sufren retraso en el crecimiento, mientras que el 12,6% tienen sobrepeso.
Estos problemas están ligados a la pobreza y al alto costo de los alimentos, afectando especialmente a los estratos más bajos. La representante de la FAO en Argentina, Maya Takagi, destacó la relación entre malnutrición y sobrepeso con el retraso en el crecimiento.
El fenómeno, conocido como "petisos sociales", refleja la necesidad de políticas alimentarias efectivas para asegurar el desarrollo saludable de los niños en Argentina.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.
La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa en los últimos días.
Presentamos las noticias de salud más interesantes de los últimos días publicadas en las redes sociales
Presentamos una selección de noticias destacadas que fueron publicadas por la prensa durante los últimos días
180 residentes iniciaron su formación en la especialidad.
Discurso Dr. Francisco Bonofiglio en el acto de apertura del Curso de la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología
La Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires celebró su 80° aniversario con un evento que rindió homenaje a quienes con su tiempo, esfuerzo y compromiso hicieron crecer a la institución y la llevaron a convertirse en un referente de la anestesiología en el país y el mundo.
Desde innovaciones en cirugía hasta gestos ejemplares que transforman la atención sanitaria, estas noticias destacan el impacto de la comunidad médica en mejorar la salud pública y promover la excelencia en la práctica clínica.