"Todos por la salud, salud para todos"

Ese fue el lema de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, donde la anestesiología desempeñó un papel fundamental.

Noticias11/09/2024 Lic. María Eugenia Piaggio
Diseño sin título (16)
77ª Asamblea Mundial de la SaludFuente: WFSA

Del 27 de mayo al 1 de junio, se celebró la 77ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza. En este importante evento global, los anestesiólogos desempeñaron un papel decisivo al interceder por la especialidad y los pacientes que dependen de ella. La AMS es la reunión más importante a nivel mundial en temas de salud y reúne a representantes de los 194 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar los desafíos sanitarios más apremiantes del planeta. Tener un rol destacado en esta convención es crucial, ya que aquí se define la agenda global de salud, influyendo en políticas y en la distribución del financiamiento a nivel mundial.

En la última década, la cirugía y la anestesia, incluyendo la medicina perioperatoria, el manejo del dolor y los cuidados intensivos, han ascendido en la lista de prioridades globales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), fundada en 1948, es la agencia de la ONU encargada de establecer directrices y facilitar la implementación de planes de salud en los países. Además de interactuar con los Estados miembros, la OMS también escucha a los actores no estatales (ANE) como la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA), de la cual la FAAAAR es miembro.

Durante la 77ª reunión de la AMS, la WFSA contó con seis delegados, quienes sirvieron como los ojos, oídos y voz de todos los anestesiólogos, abogando en nombre de la especialidad. Como representantes no estatales, expusieron diversos puntos de sus temas de agenda. En esta ocasión, la WFSA lideró declaraciones sobre Cobertura Sanitaria Universal, el 14° Plan General de Trabajo de la OMS, el Cambio Climático y la Salud, y el propuesto Tratado sobre Pandemias.

Las oportunidades para interceder por la anestesiología no se limitan al Palacio de las Naciones. Durante la semana de la AMS, Ginebra se convirtió en un hervidero de eventos paralelos, tanto oficiales como no oficiales, organizados por instituciones académicas, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones filantrópicas, ministerios de salud y la industria.

Estas jornadas de networking son fundamentales porque facilitan las conversaciones que realmente conducen a la implementación de cambios y colaboraciones. Asimismo, la WFSA organizó tres eventos simultáneos que abordaron temas como enfermedades no transmisibles, métricas de cirugía y anestesia, y manejo del dolor; este último en colaboración con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.

El impacto de estos encuentros quedó demostrado en las audiencias que atrajeron. Por ejemplo, en el evento sobre el manejo del dolor participaron dos ministros de salud (de Rumania y Uruguay) y representantes de tres departamentos de la OMS, así como de organizaciones privadas y de la sociedad civil, lo cual subraya el interés generalizado en este tema.

Con el tiempo, las prioridades de salud global han evolucionado, pasando de un enfoque en enfermedades infecciosas (como la tuberculosis, el VIH y la malaria) a una mayor atención a las enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, cerebrovasculares y oncológicas). También ha habido un cambio de programas centrados en enfermedades específicas a enfoques basados en sistemas. 

En la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, las tendencias temáticas incluyeron el cambio climático, la preparación para pandemias, la salud de refugiados y migrantes, la cobertura sanitaria universal, el tratamiento del dolor y la salud materno-infantil. 

Independientemente de las prioridades, los anestesiólogos saben que los cuidados perioperatorios y críticos de alta calidad son esenciales para todos los pacientes, siempre.

Más información aquí

Equipo de lujo

Representando a la WFSA y a sus Sociedades Miembro estuvieron: Daniela Filipescu (presidenta de la WFSA), Carolina Haylock-Loor (presidenta Electa), Adrian Gelb (expresidente de la WFSA), Ronald Harter (presidente de la Sociedad Americana de Anestesiólogos), Karima Khalid (Sociedad Tanzana de Anestesiólogos), Kristine Stave (directora General de la WFSA) y Francis Peel (director de Comunicaciones y Promoción de la WFSA).

Te puede interesar
Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Lo más visto
Diseño sin título (52)

Amor en tiempos digitales: las apps de citas y las nuevas relaciones online

Lic. María Eugenia Piaggio
12/02/2025

Conocé el testimonio de un asociado de la AAARBA que hace 10 años conoció a su actual pareja a partir de un “match” de Tinder. En la era digital, el amor también se transforma. Las aplicaciones de citas cambiaron la manera en que las personas se conocen y construyen relaciones, ofreciendo nuevas oportunidades.

Diseño sin título (66)

Agenda 2025 de congresos y otros eventos científicos

Lic. María Eugenia Piaggio
Noticias14/02/2025

La anestesiología continúa avanzando con nuevos desarrollos científicos y los congresos siguen siendo espacios clave para la actualización y el intercambio de conocimientos. El 2025 promete ser un año con eventos de gran relevancia, donde se presentarán las últimas innovaciones y se reunirán expertos de todo el mundo. A continuación, se presenta una selección de los encuentros más destacados del año.

Diseño sin título (58)

50.ª Congreso Argentino de Anestesiología: una celebración de oro en Buenos Aires

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas14/03/2025

El Congreso Argentino de Anestesiología cumple 50 años y promete una edición inolvidable en la capital del país los días 8, 9 y 10 de octubre de este año. Bajo la dirección del Dr. Carlos Salgueiro, exvicepresidente de la AAARBA, el comité organizador prepara una celebración a la altura de este hito histórico.

Diseño sin título (64)

Tendencias de la anestesiología: ¿qué se cumplió y qué queda por delante?

Lic. María Eugenia Piaggio
Notas31/03/2025

Hace diez años, cuando la AAARBA celebraba su 70º aniversario, se publicó un artículo en esta revista que adelantaba las tendencias que marcarían el futuro de la especialidad. Se hablaba de la automatización total, el uso de la inteligencia artificial, la personalización de la anestesia mediante la farmacogenómica y hasta la posibilidad de administración de oxígeno endovenoso. Ahora que la Asociación cumple 80 años, hemos invitado a nuestro vicepresidente, el Dr. Carlos Bollini, a revisar ese artículo y analizar cuáles de esas proyecciones se han cumplido, cuáles han quedado en el camino y cuáles son las nuevas tendencias que podrían marcar la próxima década.

Selección de noticias destacadas