

El regalo más valioso es la solidaridad, ese acto de generosidad que nos impulsa a apoyarnos entre colegas y trabajar juntos por una comunidad más fuerte. A esta solidaridad, le sumamos el compromiso, que nos invita a actuar en forma y con convicción para seguir construyendo un futuro lleno de excelencia, unión y responsabilidad compartida.
Queremos también regalar esperanza, ese motor que nos ayuda a avanzar y a construir un futuro que honra los valores de quienes fundaron esta casa hace ya 80 años. Además, creemos que regalar tiempo es esencial: tiempo para compartir con nuestra familia, colegas y amigos; tiempo para crecer como profesionales y personas.
Trabajar con pasión es otro regalo invaluable, porque transforma lo cotidiano en algo extraordinario. A esto se suma la formación, que nos mantiene actualizados y nos permite dar lo mejor de nosotros a quienes dependen de nuestra labor.
Tampoco podemos olvidar la inspiración, esa chispa que nos motiva a crear y mejorar continuamente, ni la integridad, un valor que representa nuestra esencia como profesionales y como institución.
En definitiva, el mejor regalo no se puede envolver: solidaridad, compromiso, esperanza, tiempo, integridad, formación, inspiración y mucha pasión.
¡Toda la Comisión Directiva les desea unas felices fiestas y un increíble 2025!
Descubrí los deseos de la Comisión Directiva haciendo clic aquí.


80 años de AAARBA: una historia viva, un futuro compartido

Un legado que inspira, un futuro que promete honrando a nuestros socios fundadores y mirando hacia el futuro de la anestesiología.


El espíritu del Compromiso Institucional de la AAARBA es la solidaridad con los pacientes


Martín Repetto: “La eutanasia es un tema que incomoda, pero que tenemos que empezar a hablar”
Entrevista exclusiva al anestesiólogo, director y dramaturgo, que estrenó su nueva obra Irreparable.

Hijos de la otredad: la eugenesia ideológica, contada por un anestesiólogo
El libro Hijos de la otredad, del Dr. Claudio Capuano, expone las bases científicas que permitieron la apropiación sistemática de niños durante las dictaduras franquista en España y cívico-militar en Argentina. A través de un análisis comparado, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de la medicina y las instituciones en la construcción de la “otredad” ideológica y el robo de descendencia.

El primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia en la Argentina
El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.

El 29 de julio Buenos Aires amaneció con un frío cortante. Era uno de esos días en los que el invierno se hace sentir, pero también uno de esos en los que la solidaridad cambia el clima. Con el objetivo de tender una mano a los niños que más lo necesitan, los socios de la AAARBA llevaron adelante una nueva campaña de donación de camperas en dos instituciones barriales del conurbano bonaerense.

Encuesta de Bienestar: un espejo de nuestra vida profesional
Durante julio y agosto de 2025, la AAARBA llevó adelante una encuesta entre sus socios con el objetivo de reflexionar sobre el propio estado físico, emocional y mental. En total, 46 asociados respondieron y dejaron un valioso registro de cómo se sienten los anestesiólogos en su día a día, dentro y fuera del quirófano.

