
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Con 5044 participantes presenciales de 142 países, el 18.º Congreso Mundial de Anestesiólogos nos recordó la importancia de la colaboración mundial para mejorar la práctica de la anestesiología.
Notas08/05/2024 Lic. María Eugenia PiaggioEl World Congress of Anaesthesiologists 2024 reunió en Singapur, entre el 3 y el 7 de marzo, a profesionales de la anestesiología y de cuidados perioperatorios de todo el mundo, ofreciendo un espacio sin igual para el avance de la ciencia, la educación, la formación, la creación de redes y el intercambio de experiencias en este campo.
Desarrollado por expertos de renombre internacional, el programa del Congreso Mundial de Anestesiología contó con 18 temas científicos diferentes, impulsando conversaciones, profundizando en la colaboración y compartiendo conocimientos.
Con una mirada al futuro, el Congreso Mundial presentó una actividad diferente para explorar las emocionantes posibilidades e innovaciones que la tecnología está llevando a la vanguardia y al futuro. Para ello invitó a la industria a participar de una actividad dentro del programa científico en la que se discutió sobre cómo podrá cambiar la atención de pacientes en el futuro de la mano de la tecnología.
El Ministro de Sanidad de Singapur, Ong Ye Kung, inauguró el congreso durante la Recepción de Bienvenida. En esa ocasión, se entregaron tres premios clave a siete líderes en el campo de la anestesia. El premio por Servicios Distinguidos se concedió a Hazel Mumphansha (Zambia), Gertrude Marun (Papúa Nueva Guinea) y Jannicke Mellin-Olsen (Noruega). Estas personas fueron reconocidas por su destacada contribución al avance de la anestesiología, ya sea a través de innovadoras investigaciones, la promoción y el establecimiento de iniciativas de anestesia a nivel mundial, o por su distinguido servicio a la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos (WFSA). Eugene Tuyishime (Ruanda) recibió el premio Rising Star, por su gran potencial y valiosas contribuciones tanto dentro como fuera de su institución, y en reconocimiento a su sobresaliente talento como líder emergente en el campo de la anestesiología a nivel mundial. Los premios a la Innovación de la WFSA-Fresenius Kabi se concedieron a tres innovadores: Karen Nanji (EE. UU.), Pei Kee Poh (Singapur) y Alan Tung (Canadá). Estos premios tienen como objetivo fomentar la innovación en anestesiología proporcionando a los galardonados tutoría, consultoría y apoyo financiero para desarrollar sus ideas.
Jannicke Mellin-Olsen, Hazel Mumphansha y Gertrude Marun con sus premios, entregados por Wayne Morriss, ex Presidente de la WFSA.
Pei Kee Poh, Karen Nanji y Alan Tung reciben sus premios de manos de Adrian Gelb, ex presidente de la WFSA.
En honor al primer presidente de la WFSA, un pionero en la atención anestésica, la Conferencia Harold Griffith ocupa un lugar destacado en la WCA. En 2024, la responsabilidad de llevar adelante esta actividad fue otorgada a dos anestesiólogos de renombre internacional: Jannicke Mellin-Olsen y Kevin Fong. Ambos ofrecieron conferencias distintas, pero igualmente relevantes sobre nuevos enfoques para mejorar la atención al paciente. Mellin-Olsen, basándose en su formación y experiencia en la lucha contra el cáncer, compartió cómo podemos mejorar la seguridad y los resultados de los pacientes adoptando una perspectiva centrada en ellos. Por otro lado, Fong utilizó su conferencia para reflexionar sobre su experiencia en la NASA y la industria aeroespacial, explorando cómo podemos comprender y mitigar mejor el riesgo en la atención al paciente.
En los siguientes podcasts los conferencistas comparten los puntos principales de sus charlas.
https://topmedtalk.libsyn.com/topmedtalks-to-jannicke-mellin-olsen-wca-2024
https://topmedtalk.libsyn.com/kevin-fong-broadcaster-and-medical-practitioner-wca-2024
El programa de becas amplió las oportunidades para la participación de asistentes de todo el mundo, tanto de manera presencial como virtual.
Las generosas donaciones de los socios de la Federación Mundial permitieron que el congreso recibiera más de 60 residentes de anestesiología provenientes de 37 países de renta baja y media (PRMB), desde Bután hasta Perú. Además, 92 becarios virtuales participaron en línea, accediendo a los 18 temas científicos especializados y a las sesiones científicas. Este es el mayor número de becarios que ha habido en un Congreso Mundial, lo que contribuyó a hacer del WCA2024 el evento más inclusivo y diverso en la historia de los Congresos Mundiales.
Becarios en su primer día de asistencia a WCA2024
En los días previos al congreso se celebró en Singapur la Asamblea General 2024 de la WFSA. Durante este evento, las Sociedades Miembro de la WFSA llevaron a cabo la elección de un nuevo presidente, así como de la Junta Directiva y el Consejo. La profesora Daniela Filipescu, de Rumanía, asumió la presidencia sucediendo al Dr. Wayne Morriss, quien ocupó el cargo de Presidente de la WFSA de 2020 a 2024. Además, la Dra. Carolina Haylock-Loor, de Honduras, fue elegida presidenta electa. Es notable que esta es la primera vez en la historia de la WFSA en la que ambos cargos serán ocupados por mujeres. Durante esta Asamblea en Singapur, ocurrió un acontecimiento de gran importancia para Argentina. Mediante votación positiva, se logró que un anestesiólogo de nuestro país ingresara como representante geográfico del Consejo para la zona Centro y Sudamérica, México y la Isla del Caribe. El anestesiólogo que representará a nuestra región es el Dr. Nicolás Sergi. El respaldo a la candidatura del Dr. Sergi fue expresado por varios países de la región, incluyendo Perú, Paraguay y Ecuador, quienes enviaron cartas de apoyo. El Dr. Hernán Montenegro, Secretario General de la FAAAAR, dijo: "La World Federation nos hizo sentir que Argentina es un país importante por el nivel científico y también por la estructura y organización que tienen los anestesiólogos argentinos gracias a nuestro sistema solidario. Es un sistema único e irrepetible en el mundo y ellos lo reconocen, lo que nos llena de orgullo y respeto". Uno de los proyectos impulsados por Argentina es promover las rotaciones internacionales para que los anestesiólogos de todo el mundo puedan venir a rotar a centros de formación en Argentina como parte de fellowships.
Una nueva era de liderazgo para los anestesiólogos del mundo: Carolina Haylock-Loor (izquierda) y Daniela Filipescu (derecha)
El hecho de que el Congreso Mundial de Anestesiología se haya llevado a cabo en Singapur añade una notable riqueza cultural al evento. Singapur es un crisol de diferentes culturas, religiones y tradiciones. En este contexto, los asistentes al congreso tuvieron la oportunidad única de interactuar con personas de todo el mundo, cada una con sus propias perspectivas y experiencias. Esta mezcla de culturas crea un ambiente enriquecedor y estimulante, donde el respeto mutuo y la tolerancia son valores fundamentales. La interacción entre profesionales de la salud de diversas procedencias no sólo enriquece el intercambio académico, sino que también fomenta la comprensión y el aprecio por las diferencias culturales, contribuyendo así a un diálogo global más amplio y enriquecedor.
La Aldea Global de la Anestesia, punto de encuentro de 40 Sociedades Miembro de la WFSA y otros socios clave.
La semana del congreso mundial ha sido un periodo de aprendizaje enriquecedor junto a expertos de talla mundial. Además de adquirir nuevos conocimientos, se establecieron amistades que perdurarán toda la vida. La colaboración conjunta durante este tiempo reafirmó el compromiso compartido de mejorar continuamente la atención al paciente.
Durante la ceremonia de clausura se anunció que el 19.º Congreso Mundial de Anestesiólogos se celebrará en Marrakech en colaboración con la Société Marocaine d'Anesthésie, d'Analgésie et de Réanimation (SMAAR).
Más información: https://wcacongress.org
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Entrevista a Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.