
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
La Editorial Panamericana lanzó en formato e-book y papel el libro Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría: Manual del Programa de Reanimación Avanzada en Pediatría. La obra incluye un capítulo escrito por dos anestesiólogos de la AAARBA.
Notas25/07/2024En los últimos años, la reanimación cardiopulmonar en pediatría ha avanzado significativamente gracias a la dedicación y al esfuerzo de profesionales comprometidos con salvar vidas infantiles. Hoy esa trayectoria se ve coronada con la primera edición del libro Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría, Manual del Programa de Reanimación Avanzada Pediátrica (PRAP).
“Las decisiones críticas durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) se fundamentan en el conocimiento científico, el entrenamiento, la experiencia, el sentido común y, en ocasiones, en la intuición”, establece la presentación del libro.
Este nuevo manual se constituirá en una fuente de consulta útil y práctica para médicos y personal de salud. Es un valioso aporte a la excelencia asistencial, a la seguridad de los pacientes pediátricos y una contribución sólida para mejorar los resultados clínicos de la RCP.
Contiene 27 capítulos agrupados en siete secciones, todos ellos escritos por referentes en RCP pediátrica de Argentina, España y Estados Unidos.
Lo más significativo para los anestesiólogos es el capítulo 20, titulado Manejo del paro cardiorrespiratorio en el perioperatorio de pacientes pediátricos. La importancia de la valoración transoperatoria, escrito por la Dra. Laura Barry, de la Secretaría Científica y Tecnológica de la AAARBA, y el Dr. Nicolás Rizza, miembro de la Subcomisión Especial Transitoria de PALS. El apartado de 5 páginas ofrece información muy importante para resolver las crisis de los pacientes más pequeños en el entorno quirúrgico.
Entre otros temas, el manual describe la enseñanza de la RCP en pediatría, la epidemiología, la RCP básica y avanzada, las entidades nosológicas que llevan a un paro cardíaco, cómo anticiparse y prevenir, su adecuado tratamiento, el trabajo en equipo, los programas de acceso público a la desfibrilación, la comunicación con la familia del niño.
Sus lectores
Sin duda, este libro constituirá una fuente de consulta útil y práctica para médicos pediatras, generalistas, intensivistas, anestesiólogos, residentes, enfermeros, kinesiólogos y estudiantes avanzados de medicina. Asimismo, será un valioso aporte a la excelencia asistencial, a la seguridad de los pacientes pediátricos, y una contribución sólida para mejorar los resultados clínicos de la RCP.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.
Una iniciativa de la Subcomisión de Jóvenes que transformó la rutina del quirófano en una expresión artística, reflejando la sensibilidad y la creatividad de los asociados de la AAARBA.
Entrevista exclusiva al anestesiólogo, director y dramaturgo, que estrenó su nueva obra Irreparable.