
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Los médicos necesitamos, además de conocimiento y experiencia médica, aprender a establecer una comunicación efectiva, asertiva y empática con el paciente y nuestro equipo de trabajo.
Es claro que sin una comunicación eficaz, aún las personas competentes pueden formar parte de un equipo incompetente.
Los progresos hacia una adecuada comunicación, en y entre los equipos, aún no han ocurrido en la medicina en magnitud destacable y, lamentablemente, persiste una comunicación ineficiente entre los profesionales y con el personal administrativo. Este aspecto puede explicar por qué a pesar de los grandes esfuerzos para mejorar la seguridad del paciente, los avances sean limitados.
Sin duda, el ineficaz trabajo en conjunto genera perjuicios al paciente. Una revisión de más de 3500 eventos centinela (provocan la muerte o daño grave), realizada por la Joint Commission (JCI) de EE.UU. (2004) determinó que el 60% de las muertes y 50% de los daños graves se debieron a un fracaso en la comunicación del equipo.
La comunicación en el ámbito del quirófano
En el entorno complejo y de alta presión del quirófano, la comunicación efectiva es vital para garantizar la seguridad del paciente. Los errores de comunicación entre anestesiólogos y otros miembros del equipo quirúrgico son una de las principales causas de eventos adversos que pueden tener consecuencias graves o incluso fatales para los pacientes.
Errores de comunicación en anestesiología
Un error de comunicación ocurre cuando la información crucial no se transmite o se interpreta incorrectamente, lo que puede llevar a malentendidos, decisiones erróneas o acciones inapropiadas en el manejo del paciente.
Ejemplos comunes de errores de comunicación:
Relación entre los errores de comunicación y los eventos adversos
Prevención de errores de comunicación en anestesiología
Conclusión
Los errores de comunicación son una causa común de eventos adversos en anestesiología, afectando directamente la seguridad del paciente. El reconocimiento de la importancia de una comunicación clara y estructurada, junto con la implementación de estrategias preventivas, puede reducir significativamente la incidencia de estos eventos y mejorar los resultados quirúrgicos. Para garantizar la seguridad del paciente, la comunicación efectiva debe ser una prioridad constante en el quirófano.
-
*TeamSTEPPS: es un probado sistema de optimización del cuidado del paciente, respaldado por evidencia y diseñado para fortalecer la comunicación y habilidades de equipo entre los profesionales de la salud, incluido el personal administrativo.
*SBAR: Situation, Background, Assessment y Recommendation. Traducido al español, el acrónimo queda como SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación).
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Entrevista a los doctores Valeria Pippi y Diego Guardabassi, secretarios científicos del 50° Congreso Argentino de Anestesiología.
Anécdota compartida por el Dr. Juan Manuel Rambla
Entrevista al Dr. Adolfo Venturini
Ante el aumento histórico de cirugías en los hospitales públicos porteños, los socios de la AAARBA fueron clave para sostener la cobertura anestésica y acompañar la respuesta del sistema con organización, compromiso y trabajo conjunto.
Crónica de una anestesia realizada en el Hospital Británico a un hondureño al que le efectuaron una tromboendarterectomía pulmonar con parada circulatoria.
Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.