
Anécdota compartida por el Dr. Francisco Carlos Bonofiglio



Los médicos necesitamos, además de conocimiento y experiencia médica, aprender a establecer una comunicación efectiva, asertiva y empática con el paciente y nuestro equipo de trabajo.
Es claro que sin una comunicación eficaz, aún las personas competentes pueden formar parte de un equipo incompetente.
Los progresos hacia una adecuada comunicación, en y entre los equipos, aún no han ocurrido en la medicina en magnitud destacable y, lamentablemente, persiste una comunicación ineficiente entre los profesionales y con el personal administrativo. Este aspecto puede explicar por qué a pesar de los grandes esfuerzos para mejorar la seguridad del paciente, los avances sean limitados.
Sin duda, el ineficaz trabajo en conjunto genera perjuicios al paciente. Una revisión de más de 3500 eventos centinela (provocan la muerte o daño grave), realizada por la Joint Commission (JCI) de EE.UU. (2004) determinó que el 60% de las muertes y 50% de los daños graves se debieron a un fracaso en la comunicación del equipo.
La comunicación en el ámbito del quirófano
En el entorno complejo y de alta presión del quirófano, la comunicación efectiva es vital para garantizar la seguridad del paciente. Los errores de comunicación entre anestesiólogos y otros miembros del equipo quirúrgico son una de las principales causas de eventos adversos que pueden tener consecuencias graves o incluso fatales para los pacientes.
Errores de comunicación en anestesiología
Un error de comunicación ocurre cuando la información crucial no se transmite o se interpreta incorrectamente, lo que puede llevar a malentendidos, decisiones erróneas o acciones inapropiadas en el manejo del paciente.
Ejemplos comunes de errores de comunicación:
Relación entre los errores de comunicación y los eventos adversos
Prevención de errores de comunicación en anestesiología
Conclusión
Los errores de comunicación son una causa común de eventos adversos en anestesiología, afectando directamente la seguridad del paciente. El reconocimiento de la importancia de una comunicación clara y estructurada, junto con la implementación de estrategias preventivas, puede reducir significativamente la incidencia de estos eventos y mejorar los resultados quirúrgicos. Para garantizar la seguridad del paciente, la comunicación efectiva debe ser una prioridad constante en el quirófano.

-
*TeamSTEPPS: es un probado sistema de optimización del cuidado del paciente, respaldado por evidencia y diseñado para fortalecer la comunicación y habilidades de equipo entre los profesionales de la salud, incluido el personal administrativo.
*SBAR: Situation, Background, Assessment y Recommendation. Traducido al español, el acrónimo queda como SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación).

Anécdota compartida por el Dr. Francisco Carlos Bonofiglio



“La seguridad no es un acto individual, es una práctica colectiva entrenada”.

La anestesiología, como tantas otras disciplinas médicas, no puede permanecer ajena al debate sobre nuevos abordajes terapéuticos. Entre ellos, la psilocibina, presente en ciertos hongos alucinógenos. La literatura científica reciente y la difusión en medios de comunicación han instalado la discusión sobre sus potenciales beneficios, sus riesgos y la necesidad de un marco regulatorio claro.

El miércoles 18 de junio, en el Hospital Italiano de Buenos Aires, se concretó un hito histórico para la medicina argentina: el primer trasplante cardíaco pediátrico con donación en asistolia controlada. El procedimiento no solo implicó un desafío quirúrgico sin precedentes, sino también una complejidad anestésica pocas veces vista. En esta crónica, el Dr. Tomás Skanata —anestesiólogo del Hospital Italiano— comparte en primera persona cómo se vivió este acontecimiento desde adentro del quirófano.


Anécdota compartida por el Dr. Francisco Carlos Bonofiglio

En un almuerzo que combinó tradición, emoción y reconocimiento, la AAARBA reunió a 176 socios vitalicios en La Escondida de Olivos para homenajearlos con la entrega de medallas y celebrar, junto a la Comisión Directiva, el rol protagónico de quienes construyeron la historia de la institución.


Ingresá al enlace, respondé las preguntas y participá por premios sorpresa.

